La perversión ambiciosa de la socialdemocracia ¿realmente queremos éste Estado?

28 comentarios


Cantaba Pink Floid “Money, it’s a crime. Share it fairly but don’t take a slice of my pie. Money, so they say” y qué estrofa tan sabia y tan real. Los habituales del lugar sabéis que escribo también en Pymes y Autónomos y hace un par de días nos llegó una consulta de un lector en el que nos planteaba una situación de economía sumergida. Cito algunos extractos textuales de la consulta:

Hace un par de años, comencé un negocio en Internet cuyos ingresos están basados en la publicidad. (...) y últimamente (los ingresos) superan los 3.000€ mensuales con facilidad. (...) Darme de alta no sólo afectaría a mi economía, sino a la de mis padres también, ya que perdería el régimen de familia numerosa, y las becas de estudio de las que disfrutamos, entre otros

Situándonos, unos ingresos netos anuales entre 30.000 y 40.000 euros, no paga impuestos y los gastos de la actividad son mínimos y en su núcleo familiar gozan de toda la protección estatal posible; tales como becas al estudio de amplía cuantía, subvenciones de varios tipos y no me estrañaría incluso que algún que otro subsidio por desempleo. Obviamente, el liberalismo no es perfecto, pero tampoco quiero vivir en el estado de la ambición social de la socialdemocracia de familias que realmente no necesitan esa protección estatal y que prime más la economía sumergida que las actividades económicas ordinarias.

La ayuda social a los grupos más desfavorecidos, la cobertura del estado, la alternancia entre los sistemas públicos y privados establecidos por los marcos actuales corrompen a los propios individuos sin más remedio. Corrompen los núcleos de decisión política al tener acceso a la economía de las cuentas públicas, el dinero público se pierde por bolsillos ajenos con suma facilidad y en el caso de los ciudadanos, cada uno “roba” dentro de sus posibilidades, tal y como expongo en el caso descrito.

Evidentemente, no todos los que reciben una beca hacen un fraude, pero no es de recibo que vivamos en el pais de la subvención corrupta a un sector si y al siguiente también. Algo no funciona dentro de los esquemas de educación cívico-ciudadana cuando en este pais nuestro cada cual roba y defrauda ni más ni menos que lo que el sistema le permite. Este sistema no es el que yo quiero, ni para mí ni para las futuras generaciones.

No sé vosotros pero se requieren cambiar muchas cosas dentro de nuestra organización económica pública, entre ellas, replantear totalmente los mecanismos de protección pública y la gestión del dinero público que realizan nuestros dirigentes.

En El Blog Salmón | La cigarra proletaria, Érase una vez el gasto público, ¿Por qué no nos vamos?

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      El Estado es, como decía Bastiat hace ya casi un par de siglos, aquella ficción por la cual todos intentan vivir a costa de todos los demás.

      Aquí, la picaresca típica española hace que esto sea aun más cierto.

      El quid de la cuestión creo que son los incentivos. Si la subvención es mayor que el bien que protege, por ejemplo, un subsidio por desempleo mayor que el salario mínimo, entonces el incentivo a no trabajar es evidente. Y así con otros ejemplos. Lo peor es que el subsidio lo pagamos... los demás, que quedamos empobrecidos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de pululante Respondiendo a pululante

      Los incentivos no son el "quid de la cuestión"... son el quid de toda la economía. :-)

    • interesante

      Yo no creo en si, que la discusion tenga que ver socialdemocracia/liberalismo

      Y no creo que como se dice los estados con un alto "estado del bienestar" la gente sea mas corrupta

      Yo creo que tiene todo que ver con la educacion , pero educacion con mayusculas, desde bien pequeñitos, y sobre todo como se involucren los padres , y que valores se transmiten A mi desde pequeño me enseñaron los valores del esfuerzo del sacrificio y todo me ha ido muy bien y jamas he robado nada de nada , y hoy por hoy si me encontrara una cartera con 1000 euros, no dudaria un momento en ir donde el dueño y devolverla, y eso por que ? pues bien sencillo , por la educacion y valores que he recibido desde pequeño

      Y te pongo un ejemplo a nivel de paises, hoy por hoy los estados del norte de europa , son los mas transparentes y con menos tasas de corrupcion del mundo, segun todas las clasificaciones y todos ellos tienen lo que se llama un "estado del bienestar" con matices claro esta

      En esto que influye , pues si miras tambien te daras cuenta de que tienen de los mejores sistemas educativos del mundo o de los mejores, que son lideres mundiales a nivel de IT etc y todo esto sumado a los valores que se transmiten desde pequeño , pues hacen que estan donde estan

      Creo que el pais con mayor indice de transparencia y con mejor sistema educativo es finlandia si no me corrije nadie

      Otro ejemplo que te pongo.En noruega hace un par de años mas o menos, se descubrio que la ministra de petroleo , habia alquilado parte de su casa de verano de manera no muy regular , e inmediatamente dimitió , se le expulso de partido , imaginate eso aqui en españa, ahh no que aqui lo normal es robar y lo peor de todo es que la mayoria de los casos , todavia salen vecinos a aplaudir a su alcalde a su concejal etc, etc

      En cuanto a este chico , si tuviera un poco moral y escrupulos , renunciaria a su beca y a toda ayuda familiar ya que con esos ingresos ya me diras tu ,,,, pero claro en un pais que el que no roba o se aprovecha de algo o de alguien ya es un bicho raro, pues asi nos calza el pelo

      Respecto a subvenciones y ayudas , pues habria que vijirarlas mucho mas , e investigar a fondo a quien se da y en que circinstancias , y tambien uno mismo deberia de tener unos valores de si una cosa no la necesita no pedirla y dejarla para los que lo necesitan de verdad ,

      y si yo he visto en muchos pisos de proteccion oficial aparacados bmw y aud etc, cuando son en teoria , pisos para gente con pocos recursos y asi otro cientos de ejemplos

      Ya se que para mucha gente ,eeuu es un modelo para mucha gente , donde 40 m de personas no tienen derecho a sanidad por no tener dinero o donde por ejemplo en tejas de los ultimos 350 penas de muerte , se descubrio que 100 eran inocentes, pero no podian acceder a un abogado etc etc, es su modelo es respetable pero nunca ha sido el mio y nunca lo sera

    • interesante

      Esto lo llevamos viendo desde pequeños... empresas medianas con buenos ingresos y pidiendo becas los 5 hermanos para sus hijos y al resto no le daban becas porque los ingresos superaban el minimo, y encima se reían en tu cara...

      que decir...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de astar Respondiendo a astar
      interesante

      Qué bien lo sabes/mos.

      Que en una casa, por haber más ingresos superiores a la miseria de salario mínimo interprofesional, un Estado te diga que estás forrado (hablando en plata). Cuando realmente ni lo estás, ni se vive en lujos, igual en esa casa ni se sabe lo que son unas vacaciones en la playa con apartamento de 3000 euros un mes (a préstamo claro)...

      Por eso yo digo que me parece lujo que se suba el IVA. Y que se paguen más impuestos. Porque curiosamente, por más ingresos declarados y limpios, se paga más, y también a la larga repercute para bien. Y cuando "los listos" llegan al momento de recoger respecto a lo que han pagado y contribuído... se les caen los palos del sombrajo.

      Y mientras pasa ésto, mejor no decimos nada de que al primero que viene de fuera con una mano detrás y otra delante le pone el Estado toda ayuda en bandeja ¿no? Mientras que nuestros abuelos si emigraron a Alemania por ejemplo tenían que ir hasta con todas las vacunas puestas, y ojito con resbalarte o pasarte de la raya por allí (aun sin saberlo) que los deportaban en dos días.

      A ésto le llaman "solidaridad".

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de alexuny Respondiendo a Alexuny

      el problema desde mi punto de vista esta en que al aumentar los impuestos, en este pais no tenemos mas beneficios, simplemente seguimos permitiendo que estas cosas pasen y aparte de todo, seguir manteniendo el tinglado para que los de siempre vivan a cuerpo de rey a costa de los demas.. Y mientras la clase trabajadora, es decir, la mia, seguiremoms diciendo, no puedo hacer nada, y si puediera, para que..

    • interesante

      La democracia representativa burguesa que padecemos, que ni es democracia ni es nada, es la culpable de que unos pocos vivan a costa de los demás.

      Es la gran mentira del siglo XXI, todos nos creemos que por existir democracia representativa, por estar representados, nosotros, los ciudadanos de a pié, no tenemos que hacer más que depositar un papel en una urna. En cualquier otra época anterior todos los acontecimientos actuales habrían sido motivo suficiente para llevar a cabo una auténtica revolución bélica. Pero sin embargo no está sucediendo nada que se le parezca (mirad las acciones de los sindicatos, por ejemplo), precisamente porque nos creemos esta estupidez de la democracia participativa... "ya lo solucionará alguien, que para eso he votado (o ni eso)". Que no digo que deba haber alguna acción bélica de los ciudadanos, pero tampoco el otro extremo, que es la pasividad total que estamos viendo. "Pachonería", que lo llaman en mi pueblo.

      Una burrocracia, eso es lo que tenemos. Antes, cuando no había ni móviles ni Internet, nos echábamos a la calle a protestar. Ahora nos desahogamos desde nuestros blogs. Si yo fuera un Bárcenas, un Esperanza Aguirre, o un Zapatero, estaría la mar de tranquilo... "estos tontos no van a mover un dedo hagamos lo que hagamos".

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de javierperez Respondiendo a Javier Pérez

      En las otras épocas que mencionas, no tenían Gran Hermano, Futbol, Fórmula 1, Corazón corazón, Mira quien baila, Ana Rosa, la Belén Esteban, etc, etc. Estamos (están) tan embebidos en la "cultura", que no nos damos (no se dan) cuenta de lo que está pasando a nuestro alrededor.

      Una "burrocracia", exáctamente, tienes toda la razón.

    • interesante

      O incrementar la vigilancia, que tenemos muy pocos vigilantes por persona. Eso sí, ¿quien vigila al vigilante?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de javier Respondiendo a Javier Navarro

      Me lo pidoooo!

    • Avatar de javier Respondiendo a Javier Navarro

      ¿El "Bivigilante"?

    • interesante

      Yo siempre he pensado que la mayor parte de los males de este mundo, serían muchos menos con una estricta y permanente formación ética y moral, impartida desde nuestra infancia y durante toda nuestra educación, para despues darle prioridad en nuestras relaciones personales y profesionales. Apartando de nuestro entorno y del sistema a quienes no alcanzaran el nivel mínimo.

      Sin embargo, desde hace mucho tiempo veo que hay gente se envanece de carecer de ellos y empresas que priman a los profesionales que los hacen a un lado para alcanzar objetivos más terrenales.

      Se ha normalizado tanto la carencia de los mismos, que hay quien hace una consulta en un Foro abierto como Pymes y Autónomos sin el menor recato.

    • Lo que es bastante ingenuo es el dictar una y otra vez leyes del tipo todo/nada (si ganas 1000 euros tienes derecho a todo, si ganas 1001 no tienes derecho a nada) y extrañarse/alarmase/rasgarse_las_vestiduras por lo que hace la gente como resultado del incentivo perverso de esa ley.

      Es absurdo que porque esa persona persona pase a ganar 1000 euros más, el resultado neto para él siendo honrado sea perder 3.000 o 4.000. Pero no aprendemos, y seguiremos redactando las leyes de modo que ser honrado y trabajador sea (objetivamente) de gilipollas.

    • En este país con respecto al tema de becas, subvenciones, ayudas varias, etc... no nos engañemos, sigue funcionando eso de "tonto el último".

      La ética y la moral hace mucho tiempo que ya no se estila.

    • Es lo que mamamos desde chicos, lo que vemos y, por envidia, lo que deseamos. Es una filosofía gravada en nuestros principios, granito a granito, que nos hace diferentes en comparación con otros pueblos de Europa, por ejemplo.

      Va ser difícil cambiarlo, pero si no ponen la primera piedra los políticos que mandan y modelan la leyes y empiezan ellos mismos por dar ejemplo, seguiremos robándonos unos a otros, con el beneplácito de la Iglesia, por los siglos de los siglos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de solitario Respondiendo a solitario

      Y quienes son los politicos? son un ejemplo del pueblo y que por supuesto "cada uno “roba” dentro de sus posibilidades" nada más y nada menos. No son ni mejores ni peores que cualquier hijo de vecino.

      Además los políticos que gobiernan han sido elegidos por la mayoría, que somos/son los responsables.

      Yo creo que tenemos lo que nos merecemos, ni más ni menos, la solución para el futuro esta en la educación, a corto plazo solo podemos pedir que se aplique la ley.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 3025 Respondiendo a nuerburgring07

      ¿De verdad crees que somos responsables de lo que hacen los políticos por que los elegimos? El resultado de las votaciones no reflejan el resultado real (coaliciones interesadas con grupos minoritarios). El único fin de un político es salir elegido, el segundo beneficiarse del cargo.

      ¿Crees que tienes algo que ver con que España votara "sí" a la OTAN, o con la Globalización, o con el cambio de moneda en España? ¿Acaso estás de acuerdo en la obertura comercial de las fronteras o en la desindrustialización del Pais? ¿Te tragastes lo de "somos poco productivos y necesitamos ponernos al nivel europeo"?¿Te gustaría jubilarte a los 67? ¿Estás orgulloso de colaborar, económicamente, a la refinanciación de los bancos? ¿Y de la próxima subida del IVA? ¿Te has tragado lo de que con la TDT hemos salido ganando en "Calidad, Variedad y Cantidad" ? YO NO.

      ¿Te imaginas quien ha salido beneficiado con la TDT; y de la Crisis Financiera; o la Inmobiliaria; o de la globalización; o de la crisis energética (la próxima crisis, dicen)...? Son siempre los mismos. Tu y yo por votarlos, no somos ni responsables ni beneficiarios, más bien todo lo contrario, (por pardillos).

      Una cosa si es cierta: tenemos lo que nos merecemos, por ignorantes y por tragarnos toda la m..... que nos ponen en bandeja para distraernos, ya con programación basura, o con rivalidades deportivas, políticas o sociales.

      ¿A quien crees responsable del conflicto "catalano/español"? ¿Quién se beneficia de esa rivalidad? ¿Quiénes la mantienen viva?

      Siéntate, piensa y saca tus propias conclusiones. No hagas caso de nadie, ni de la educación ni de la ley, pues la generan y controlan los mismos que la degeneran y controlan: los que se benefician.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de solitario Respondiendo a solitario

      Respondiendo a nuerburgring07 18#.

      -Estoy de acuerdo, ¿dónde hay un político "sin antecedentes"? (sarcasmo).

      -¿Qué diferencia hay entre un partido mayoritario NACIONALISTA y otro minoritario NACIONALISTA? (El mismo perro con collar diferente)

      - Una cosa es comparar al Barça con el Madriz, que uno puede ser menos bueno que el otro, o viceversa, y otra es comparar a un partido político con otro, osea, uno malo, con otro peor. Y si los mejores son malos y peores, el resto ¿cómo serán?

      Yo me inclino más por confiar el gobierno a unos gestores profesionales, con su vestuario personal, con sus coches particulares, con sus pisos de gente normal, con dominio de las videoconferencias, con sus canapés con cava pagados de sus bolsillos, con sus auditorias anuales, etc, etc.

      Yo, es que los despediría a todos "por bajo rendimiento", pondría a otros, cambiaría la Consitución y les mandaría a ellos a China, a "EMPRENDER" nuevos horizontes.

      Como decía Calderón de la Barca, "... los sueños, sueños son".

    • Avatar de solitario Respondiendo a solitario

      Estoy de acuerdo en muchas cosas, pero me gustaría puntualizar algunas cosas.

      - La mayoría de gente que vota al partido que sale ganador suele defender todo lo que hace(por ejemplo ahora: son ciclos económicos, la culpa es de EEUU...) porque son de un partido como si fuesen aficionados de un equipo de fútbol.

      - No es la primera legislatura de este partido, con lo cual se podría sospechar lo que podía pasar. Igual es el momento de darle la oportunidad a un partido sin "antecedentes".

      - Eso es un poco utópico también, porque dónde se encuentra en España un partido justo, con políticos honrados e incorruptibles? No podemos esperar que nuestros representantes sean los más honrados del país cuando la mayoria o la media no lo es. Igual habría que votar a la gente más rica, porque esos necesitan robar menos.

      - La única salida realmente viable es que los dos partidos grandes gobiernen en coalición como pasa en otros países y se pongan de acuerdo. No puede ser que entre los dos tengan el 90% de los votos y al final nos dejemos gobernar por minorías independentistas, ya que eso no son gobiernos en coalición sino un acuerdo con chantajes mutuos.

      De esta forma se podría repartir los ministerios y habría mucha mas vigilancia. Se me ocurre una comparación (salvando ciertas distancias) con el futbol, imaginemos que el Barcelona gana la liga, sería el mejor equipo para representar el país,no? pero claro como la ha ganado por poca diferencia significa que no es mucho mejor que el segundo así que coge "refuerzos" de otro equipo, pero cogerlos del teorico segundo y rival Madrid no mola, y les vale con coger 3 del Atlethic o de cualquier otro equipo menor, eso si los del Atlethic solo mandan 3 pero exigen que tienen que ser titulares por "cojo..." o no hay acuerdo.

      No sería más normal que la representación fuese de los 2-3 mejores equipos? Y si uno tiene una mejor defensa pues pones ahí a los de ese equipo y si otro tiene un portero muy bueno, pues digo yo que tampoco tardaría mucho tiempo en ponerse de acuerdo con la defensa de los otros, no?

      La parte negativa de esto es que con la vigilancia a los políticos se les acabaría el chollo que tienen.

    • Avatar de solitario Respondiendo a solitario

      hombre hasta ahora solo hay partidos nacionalistas minoritarios, ya que en las elecciones generales les votan una minoría.

      Para llegar a tener políticos sin antecedentes haría falta una nueva generación con otra educación y valores.

      Pero no creo que los que mandan estén dispuestos, porque si "cada uno “roba” dentro de sus posibilidades" yo creo que cada uno también lava cerebros dentro de sus posibilidades a través del sistema educativo(especialmente usado en regiones independentistas) y los medios de comunicaciónn, así controlando la mayoría de cadenas se controla al país.

      O cuantas veces hemos oído: "eso es verdad, que lo he visto en la tele"

      Eso si lo del fútbol ha sido una comparación un poco abstracta

    • No creo que sean las becas y las ayudas sociales las que nos arruinan, económicamente hablando; éticamente estoy completamente de acuerdo: la inmoralidad desmoraliza.

      En mi opinión, ciñéndome más a lo económico que a lo ético planteado por REMO, la cuestión no es si queremos o no este estado, sino si podemos pagarlo. Nuestra productividad per cápita (nominal y a valores de paridad de poder adquisitivo) es entre un 10 y un 20% inferior a la de un alemán o un francés, pero no de forma coyuntural (no sería significativo), sino estructural (somos un páis pobre en términos relativos), sin contar con que tenemos un sector público desproporcionado. Con este planteamiento cualquier fraude, por pequeño que sea, es importante, pero el problema es sistémico.

    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 1379 Respondiendo a Usuario desactivado

      Pues tienes razón, no hay que discriminar... todo esto se arreglaría denunciando... que este chaval esta ganando 3000 euros al mes(2 o 3 veces más que mucha gente honrada). Este debería tener una inspección fiscal en toda regla. Que conoces a gente que paga a sus empleados en dietas y demás... denuncia.

      Pero claro, la ley no protege al honrado y eso es un problemón.

    • Resulta bastante ingenuo pensar que el liberalismo a ultranza en la panacea. Lo sería en un mundo en el que todos los partipantes tuvieran el mismo poder y las mismas necesidades, pero eso no existe, y quien tiene poder lo utiliza en su propio beneficio.

      La perfeccion no existe.

      Yo también opino que tenemos los políticos que nos merecemos. Pero la frase hay que entenderla. Con ella pretendo decir que los políticos de cualquier país tienen la mentalidad de la sociedad donde viven y son votados por gente que tiene un sistema de valores y de ideas similares. ¿Es que alguien espera que España tenga políticos como los alemanes con la mentalidad de nuestro país? Si queremos políticos con mentalidad alemana habrá que irse a Alemania a buscarlos no a España. Si Benedixto XVI hubiese nacido en Arabia, en una familia musulmana, sería un musulman tan fanático como lo es siendo católico.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ayaxtelamon Respondiendo a ayax

      La perfección no existe, pero no hay que ser conformista y pensar que igual hay cierto margen de mejora. Sin abandonar la cultura y las costumbres se podrían educar a las siguientes generaciones de otra forma. Y ya que tenemos algunos buenos ejemplos, pues no estaría mal aprender de ellos.

      En otros países como en Alemania (hablando en general) a nadie se le ocurriría engañar a hacienda y mucho menos alardear de ello como se hace en España, que si alguien saca dinero con cualquier chanchullo va contándolo orgulloso por ahí, porque lo que recibe de la gente es apoyo y admiración. Hay algunos países donde cuentas eso y la gente te mira mal, como delincuente que eres, y así al menos es una forma de no fomentarlo, pero claro si yo estafo y no solo gano dinero sino que soy considerado por mis amigos como un crack, pues no tengo motivos para dejar de hacerlo...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 3025 Respondiendo a nuerburgring07

      Ya lo comenté hace tiempo.

      Crear una lista pública donde rece, por orden decreciente, a los ciudadanos, con su nivel de contribución al Estado (Impuestos). Así mismo crearía otra lista con los defraudadores, que todo el mundo sepa quien es HONESTO y quien LADRON. Cambiaríamos el concepto de "patriota": sería más patriota el que más paga y traidor el ladrón.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de solitario Respondiendo a solitario

      Siempre me opondré a esa medida. Sólo la aplicaría a la clase política por motivos obvios. Y me opongo por una razón muy sencilla, porque si Hacienda hace su trabajo, ella sabe mejor que nadie cuando bailan euros de un lado o de otro y reparte los tirones de oreja correspondiente.

      Soy ciudadano, no chivato del Estado ni funcionario con nómina a 0 cada mes. Y por supuesto mi privacidad sigue siendo mía. Si soy un sinvergüenza por estafar, Hacienda lo debe saber más que nadie. Si soy un moroso, al pedir préstamo o servicios financieros ahí están las listas AFNE.

      Pero si soy honrado nadie más que Hacienda debe poder saber lo que tengo, lo que declaro, por lo que pago y lo que dejo de pagar. De igual forma que me importa tres pepinos lo que tenga el vecino de al lado. Lo único que pido es que el sistema vele porque está al día bajo lo que dicta la ley como yo.

    • Avatar de solitario Respondiendo a solitario

      Lo que ocurre es que quienes defrauda son precisamente los que tienen el control del sistema. Una manera de controlarlos es que nos controlemos todos. ¿De qué me sirve la privacidad si no puedo vivir con dignidad?

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información