Indice manufacturero PMI se contrae a su nivel más bajo en 25 meses

Indice manufacturero PMI se contrae a su nivel más bajo en 25 meses
5 comentarios
HOY SE HABLA DE

El índice manufacturero PMI (Purchasing Managers Index) de la zonaeuro se contrajo en septiembre a su nivel más bajo en 25 meses de acuerdo a los datos entregados por Markit. Todos los países sufrieron fuertes descensos situándose en los niveles más bajos de 26 o 28 meses agravando la situación del desempleo que en algunos países llega al 20%.

El índice Markit descendió hasta un promedio de 48,5 puntos desde los 49 puntos de agosto, su nivel más bajo desde agosto de 2009. Sólo Alemania vio su PMI mantenerse por encima de la marca de 50 puntos (o neutral), aunque también descendió, al igual que los Países Bajos y Austria, que también cedieron a la contracción. Italia fue el único país que tuvo un ligero aumento en su PMI (ver gráfica inferior). El ritmo general de la contracción fue el más agudo en dos años y Grecia tuvo la tasa más pronunciada en dos años seguida de España e Irlanda.


pmi_-eurozone_manufacturing-index_sept2011.jpg

Los nuevos pedidos descendieron a su mayor ritmo desde junio de 2009, impulsado por una combinación de decepcionantes ventas internas y la creciente debilidad de las exportaciones (que también se redujo a su velocidad más rápida desde junio de 2009). Septiembre fue el segundo mes consecutivo en que todos los países de la encuesta reportaron caídas en las nuevas órdenes. Además, las tasas de declive se aceleraron en todos los casos a excepción de Italia y Grecia. El mayor deterioro se registró en España, donde los nuevos pedidos cayeron al ritmo más rápido desde mayo de 2009 (28 meses). También hubo descensos significativos en Alemania (24 meses), Francia (26 meses), los Países Bajos (26 meses), Irlanda (24 meses) y Austria (26 meses).

Este índice es producido por Markit y se basa en datos de una encuesta que recoge una muestra representativa de 3.000 empresas manufactureras. Los datos incluyen a Alemania, Francia, Italia, España, Países Bajos, Austria, la República de Irlanda y Grecia. Estos países representan en conjunto aproximadamente el 90% de la actividad manufacturera zona euro.

Más información | Markit
En El Blog Salmón | Mercados anticipan la llegada de un nuevo “momento Lehman”

Temas
Comentarios cerrados
    • Don´t worry boys EEUU se dispone a machacar con aranceles a China, eso si, solo cuando una empresa nacional lo denuncie, no quieren perjudicar a sus multinacionales instaladas allí si se trata de productos que no se producen en EEUU

      http://actualidad.rt.com/economia/global/issue_30490.html

      Dentro de poco, después del G-20 de Cannes, seguramente la UE hará lo mismo. Como el mundo es incapaz de ponerse de acuerdo en un sistema monetario adecuado para el comercio vuelve el proteccionismo. La globalización ha muerto, descanse en paz. Produciremos localmente, habrá inflación y se creará empleo.

      Esto no es una buena noticia, con las restricciones al comercio perdemos todos y habitualmente cuando los bienes no cruzan las fronteras lo hacen los ejercitos

      http://www.isil.org/resources/lit/libre-comercio.html

      Sin embargo el sistema comercial actual es absurdo, EEUU no quiere pagar la deuda, es decir, no quiere renunciar al dólar como moneda de reserva. Y los emergentes (en especial China e India) no quieren corregir sus superavits comerciales. Hasta aquí ha dado de si la cosa, si no hay entendimiento, habrá enfrentamiento.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de jesusn. Respondiendo a jesusn.

      Olvidé un detalle de importancia mayor. Esto también se puede interpretar de la siguiente forma: como no compras deuda, te j****. Como los chinos cedan tendremos que aguantar el chiringuito del petrodólar hasta que la deuda sea del 500 o del 600% del PIB... ah, no, que antes peta la burbuja China.... preparemonos para lo peor porque de una u otra forma llegará.

    • Avatar de jesusn. Respondiendo a jesusn.

      China e India inundan los mercados con sus deleznables productos practicando el dumping monetario. A cambio de beneficiar a las clases más altas de Europa y EEUU, las industrias occidentales sufren una competencia inasumible: tienen que respetar el medio ambiente , pagar cotizaciones a la SS a sus trabajadores, etc. Las industrias de China e India contaminan lo que quieren y donde quieren - ¿ dónde está Greenpeace ? - , tratan a sus trabajadores peor que el granjero más despiadado a sus puercos - ¿ dónde está los progres y los sindicatos ? - y............hay que aguantarlos, ¿ no ?. Con las restricciones al comercio podemos ganar todos y reducir la dependencia de esos mercados exteriores que en última instancia no hacen sino privar de soberanía a los estados.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de berenguer Respondiendo a berenguer

      Lo que he dicho precisamente en mi comentario es que el comercio actual es absurdo. Desde 1.914 el mundo lleva sin encontrar un sistema que funcione, al decir que funcione me refiero a que se compensen automaticamente las cuentas corrientes de las balanzas de pagos.

      La culpa de esta situación la tienen tanto los emergentes como EEUU, ya que la plutocracia de Wall Street no quiere renunciar al chiringuito del petrodólar.

    • Avatar de jesusn. Respondiendo a jesusn.

      Esto se veía venir. Ahora bien, habrá que ver si se queda en aguas de borrajas o no. Salvo algunos artículos es dificil que se aplique con demasiada intensidad ya que muchos productos americanos y europeos o se fabrican en China o llevan incorporados componentes fabricados allí.

      China hace tiempo que debiera haberse dado cuenta de que un sistema tan desequilibrado no se puede mantener. Claro que Europa y America han necesitado de esta crisis para entenderlo, o más bien de ver las orejas al lobo, y no necesariamentre al lobo chino sino al de los parados y las empobrecidas clases medias y trabajadoras de sus propios paises.

      Con mercados abiertos o cerrados los ejercitos se han movido según haya interesado a quien los maneja, por no decir que cuando los han abierto no ha sido precisamente para beneficiar a los perdedores de la contienda.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información