Planes de austeridad hunden las ventas en Europa según indice Markit

Planes de austeridad hunden las ventas en Europa según indice Markit
12 comentarios
HOY SE HABLA DE

Las condiciones económicas siguen deteriorándose rápidamente en la eurozona y de acuerdo al último informe Markit, las ventas al detalle encadenaron su cuarto mes consecutivo de descenso en medio de la profundización de la crisis de deuda que sigue pesando sobre los indicadores de confianza. El índice PMI de ventas disminuyó desde el 46,4 de julio al 44,4 en agosto, indicando la fuerte contracción en la demanda que vive Europa y que ha comenzado a afectar fuertemente a Alemania.

La Comisión Europea en Bruselas, señaló hoy que la confianza económica en la zona euro cayó a un mínimo de tres años en agosto a 86,1 desde 87,9 en julio, el nivel más bajo desde agosto de 2009. Asimismo, el Índice de Confianza de la Industria cayó a -15,3 desde -15,1 en el mes de julio, el nivel más bajo desde diciembre de 2009. El índice de confianza de los servicios también se desplomó en agosto desde -8,5 a -10,8


Markit 30 de agosto

La economía de la zona euro sigue sufriendo los golpes de la crisis de la deuda a medida que la economía se debilita producto de la retroalimentación de la crisis y los planes de austeridad. La economía de la zona euro se contrajo un 0,2% en el segundo trimestre de este año y probablemente permanecerá en recesión en el tercer trimestre. Las perspectivas siguen siendo inciertas y las presiones de contagio corren un riesgo de propagación más profundo en España e Italia.

El desempleo se mantiene en un máximo histórico por sobre el 11,0% y todo indica que seguirá en ascenso dado que hasta en Alemania el desempleo ha aumentado por quinto mes consecutivo. Y esto afecta claramente la demanda y el consumo potenciando la espiral descendente del ciclo económico. Esto confirma el rotundo fracaso de las políticas impulsadas por la Troika y Angela Merkel, y deja en total incertidumbre la estabilidad de la unión monetaria.

En El Blog Salmón | La enfermedad de Grecia, España e Italia contagia a Francia, Alemania y el resto del mundo
Caída del PMI de Alemania es el aviso de que la crisis mundial se profundiza

Temas
Comentarios cerrados
    • Este sistema en que unos se endeudan para gastar y otros prestan para vender era insostenible y lógicamente, esta haciendo aguas.

      Personalmente uno, en estos momentos es más de Crash Course http://www.peakprosperity.com/crashcourse/español que de toda esta magia financiera conque desde los años 70 nos inundaron. Tuvo sus cosas buenas (que se lo pregunten a los millones de chinos e hindues que salieron de la miseria) pero como todo en la vida ha llegado a su fin.

      Además (y no solo en España, aunque aquí de un modo intenso) nos encontramos con un problema de liderazgo. El mundo académico no produce pensamiento más halla de sus "batallitas" ideológicas, el mundo político esta sin norte, intentando salvar los muebles sin siquiera tener claro cuales y el empresariado, presintiendo (como los demás) que algo nuevo nace, pero sin ver el qué, ni siquiera sin ver claro si realmente esta naciendo algo.

      Y, para complicarlo más, las costuras internacionales se están rompiendo. Cerca nuestro Siria, Mali y todo el Sahel. Pero no solo allí: Irak (donde la violencia confesinal se ha recrudecido desde la retirada USA) Corea, Yemen, los conflictos territoriales en el Pacífico Occidental, las tensiones en el Subcontinente Indio, etc. y con las superpotencias ausentes de su tradicional cometido de mantener los equilibrios y mantener una cierto orden (habitualmente injusto, pero orden en definitiva)

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de sebar Respondiendo a sebar

      ¡A qué van a tener razón los Mayas!

      :-)

    • Lo que queda claro es que estos recortes agravarán el precario estado de nuestra Economía, harán la recesión mucho más dura y elevarán las dramáticas cifras del paro…España no va a poder cumplir y se verá inmersa en una larga, muy larga, depresión.

      "Lo que no pue sé no pue sé y ademá es imposible" Frase del torero Rafael Guerra Bejarano “Guerrita”

      Mark de Zabaleta

    • Es que alguien lo dudaba? mientras que lo importante sea pagar la deuda...

      Bienvenidos a la Europa de dos velocidades: lenta y superlenta...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de sergiot Respondiendo a sergiot

      Me dio algo de risa el comentario, pero es cierto debemos acostumbrarnos a una €pa austera hasta que se pague la deuda (aunque creo que no se podrá pagar y espero equivocarme)

    • A muchos no les caerá bien pero es muy cierto que llega un momento en la vida en que uno debe pagar sus cuentas y debe plantearse ajustes (apretarse el cinturón) y para mí por eso es que se produce esa reducción en la demanda, la gente está pensando más en salir primero de sus deudas y cuando se desahogue consumirá más, lo que pasa es que como dicen los de la escuela austríaca todos estamos muy acostumbrados al sobre-consumo a vivir de la deuda.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de bonsanto1 Respondiendo a bonsanto1

      Entonces, según tu, la culpa de la recesión económica ¿es de la gente? Tu debes de ser extraterrestre y además "pasabas por aquí" porque no me explico de otra manera que digas las cosas que dices.

      Si la gente tiene trabajo, la gente paga sus deudas. Si la gente teme quedarse sin trabajo, consume menos y atiende primero a sus obligaciones (hipoteca, comida, gasolina, educación,....).

      No ha habido un sobreconsumo, ha habido una super_sobre_mega_financiación. Y la supermegadeuda la tiene el sistema financiero que es el que ha super_mega_financiado a mogollón ó también llamado "tutiplen". Y ahora se han quedado con el culo al aire y han cerrado el grifo. Pero es por culpa de los ciudadanos que consumen mucho y tienen deudas.

      A su vez, el sistema financiero alemán/francés/británico/... les han cerrado el grifo a los bancos españoles. Pero es por culpa de los ciudadanos que consumen mucho y tienen deudas.

      ¿Sabes quien posibilita las transacciones económicas y comerciales de una sociedad desde hace milenios? Exacto, el sistema financiero. Si no hay transacciones comerciales, no hay empresas y si no hay empresas no hay trabajo. Pero es por culpa de los ciudadanos que consumen mucho y tienen deudas.

      Y llegado a este punto VUELVO a: Si la gente tiene trabajo, la gente paga sus deudas. Si la gente teme quedarse sin trabajo, consume menos y atiende primero a sus obligaciones (hipoteca, comida, gasolina, educación,....).

      Y si hacen negocio con España es solo a través de deuda pública porque detrás de ese tipo de deuda/inversión hay millones de personas que son sacrificada (trabajo, salarios, educación, sanidad, servicios,...) por nuestro gobierno. Pero es por culpa de los ciudadanos que consumen mucho y tienen deudas.

      Eso sin tener en cuenta las aportaciones públicas a nuestro sistema financiero (eso si, dejando a un lado a los damnificados por las preferentes que como son ciudadanos no tienen derechos). Pero es por culpa de los ciudadanos que consumen mucho y tienen deudas.

      Y estoy dejándome muchas cosas en el tintero pero aquí debo resumir y quedarme con lo esencial.

      Te invito que te vuelvas a tu planeta y te lleves contigo a tus amigos los austriacos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de taarna Respondiendo a taarna

      De verdad no entiendo porqué siempre apelan por descalificar las opiniones de los demás. Y sí, el pueblo tiene la culpa, porque mucha gente se endeudó sin pensar a largo plazo y quieren que papá estado los rescate (palabra muy de moda), y también el pueblo es quien elige a sus gobernantes no el rey, ni el FMI, ni el Banco mundial y en consecuencia cada pueblo tiene el gobierno que se merece y que quiere, si te parece que tus gobernantes son unos mediocres fue decisión del pueblo y éste debe asumir los costos de su elección. Si Zapatero se gastaba el dinero en obras faraónicas el pueblo lo eligió así que el pueblo también tiene responsabilidad o al menos es co-partícipe de sus decisiones, por otro lado muchas veces criticamos a los de un partido unicamente y no criticamos cuando los políticos de nuestra ideología apelan a la demagogia, al populismo o a simplemente a lavarse las manos (la culpa la tiene el anterior que me dejó sin nada) y no afrontan el problema de frente.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de bonsanto1 Respondiendo a bonsanto1

      Es cierto que cada uno es responsable en gran medida de su situación personal, en función de lo más o menos precavido que haya sido a la hora de endeudarse, pero de eso a decir que el pueblo tiene la culpa del paro, de la quiebra de los bancos, etc., hombre...

      En cuanto a lo de elegir a Zapatero o Rajoy, es verdad que el pueblo es responsable de su elección, pero a estas alturas yo creo que la mayoría tiene claro que no son éstos los que gobiernan, al menos en los asuntos económicos.

    • Avatar de bonsanto1 Respondiendo a bonsanto1

      Alberto, no creo que haya acudido a la descalificación en mi respuesta. Solo te he llamado extraterrestre pero si te has sentido descalificado te aseguro que no era mi intención.

      Lo que si te reconozco es que discursos como el tuyo me exasperan. Discursos de ciudadanos echándole las culpas de lo que ocurre a los propios ciudadanos. ¡Es muy triste!

      Según tu razonamiento sobre la responsabilidad de los ciudadanos al elegir sus gobernantes, la responsabilidad última es de los mismos ciudadanos por poner a esos políticos en el gobierno, ¿no? Es decir, que nuestra democracia entrega un cheque en blanco a nuestros políticos cuando estos llegan al gobierno, ¿no? Total, según tu, lo hagan bien ó mal, la culpa es nuestra por ponerlos ahí. Por eso, nuestros políticos no piden disculpas, ni dimiten cuando comenten un grave error,... No necesitan cierta altura moral como gobernantes porque ciudadanos como tu se lo permiten con discursos como el tuyo.

      ZP tuvo que haber dimitido en el 2010 cuando empezó a hacer políticas contrarias a su ideología y Mariano Rajoy está haciendo santo a ZP.

      Lo que si reconozco es que nuestros políticos son un reflejo de nuestra sociedad, es decir, tenemos una clase política mediocre porque la sociedad española es mediocre.

      Pero vivimos tiempos antidemocráticos. Gobiernos impuestos desde fuera, o en su defecto, las políticas. Gobierna Bruselas, Merkel, el BCE , el FMI,... Mi voto no vale nada.

      Despierta Alberto... al no ser que seas extraterrestre.

    • Avatar de bonsanto1 Respondiendo a bonsanto1

      Bueno... visto que la gente que votó al PP lo hizo a partir de lo prometido en su programa electoral, y visto que no sólo no lo están cumpliendo sino que están haciendo cosas totalmente contrarias a las prometidas... ya ni al pueblo le puedes achacar culpas por la elección de sus gobernantes, porque está visto que no tiene referencias para saber qué sucederá tras la elección.

      Si esto funcionara como debe, aquello partidos que llegados al poder no pudieran cumplir con su programa electoral, deberían dejarlo convocar elecciones de inmediato (y volver a presentarse si quieren, pero con nuevo programa)

    • Estaba claro que esto iba a suceder: no se pueden estar tomando tropocientasmil medidas de recorte y austeridad y ni una sola de estímulo de la actividad económica.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información