Una solución a la crisis para sonreir con los dientes apretados

Una solución a la crisis para sonreir con los dientes apretados
6 comentarios
HOY SE HABLA DE

Por fin salió humo blanco en una cita de la UE. Tras varias semanas de citas entrecortadas, esta vez, luego de siete horas de negociaciones profundas y sinceras, los lìderes de la UE acordaron el tan anunciado recorte a la deudas de Grecia por un valor del 50%, cifra no menor, aunque puede resultar insuficiente. La suma de descuento llegarìa s los 100.000 millones de euros, cifra que permitirìa reducir la deuda de Grecia al 120% del PIB de aquí al 2020. ¿Buen negocio?

Por el momento, lo que importa es que ya se firmò la quita. Aunque esta debiò ser por màs, como señalamos en este post: quita del 70%. Aún así, los bancos siguen sin respaldar nada y dispondrán de ocho meses adicionales para hacerlo.

De acuerdo a la autoridad bancaria de la UE, los bancos franceses deberan recapitalizarse por 8.800 millones de euros mientras que los bancos españoles deberàn hacerlo por 26.200 millones de euros. Los bancos alemanes deberan aumentar su capital en 5.200 millones de euros y los bancos italianos en 24.800 millones de euros. Nada nuevo bajo al sol. El problema es ¿de donde sacar ese dinero en economìas que están en serio proceso de decrecimiento?

Para Angela Merkel es claro: “Si fracasa el euro, fracasa Europa”, para ella, “Lo que es bueno para Europa, es bueno para Alemania”, Y ante el riesgo de una pandemia masiva la canciller alemana ha solicitado el apoyo de los helicópteros. El euro entra ahora en proceso de apalancamiento en su declaración de Gobierno, al pedir el apoyo del pleno al “apalancamiento” del Fondo Europeo de Estabilización Financiera (FEEF)

En El Blog Salmón | Quita del 70% a la deuda griega hará caer la primera ficha del dominó europeo
Imagen | Public Domai Photos

Temas
Comentarios cerrados
    • Estoy con vosotros, no veo que arregle nada, y más poniendo requisitos de financiación que será complicado conseguir en el mercado privado y ya sin hablar del fondo de rescate sin financiación.

      Será divertido ver como evoluciona esto

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de otakuman Respondiendo a Otakuman

      ¿Divertido?

      Malos tiempos nos acechan, divertido será para los bancos y los políticos, como de costumbre.

    • Es un parche para salir del paso...por unos meses !

      Mark de Zabaleta

    • Opino lo mismo, es un parche, pero ¿esperabamos otra cosa? ¿una solución mágica? ¿licuar el ladrillo y convertirlo en dinero? Tiempo, el tiempo es importante, mientras pasa el tiempo también pasan cosas, el turismo nos da una alegría, España por primera vez en su historía vende más que compra a la UE, se rasca la hucha y se cumple el objetivo de déficit... los rusos venden su petróleo en rublos, los chinos nos compran algo de deuda, bajan las materias primas.

      Navegando por internet se observa una gran efervescencia en los foros, muchas ganas de luchar y miles de ideas contradictorias, devaluación, salida del euro, monetización de la deuda por el BCE, gasto fiscal, adelgazamiento del estado. Se está de acuerdo en que algo está mal, pero no se sabe como arreglarlo. Me gusto mucho está idea de un conocido pensador polaco

      http://politica.elpais.com/politica/2011/10/17/actualidad/1318808156_278372.html

      Olvidemos que habla del 15M, podría hablar de cualquier movimiento social. Extraigo un párrafo

      -En su parecer, el origen de todos los graves problemas de la crisis actual tiene su principal causa en “la disociación entre las escalas de la economía y de la política”. Las fuerzas económicas son globales y los poderes políticos, nacionales. “Esta descompensación que arrasa las leyes y referencias locales convierte la creciente globalización en una fuerza nefasta. De ahí, efectivamente, que los políticos aparezcan como marionetas o como incompetentes, cuando no corruptos”.-

      Esta es una crisis global cuyo campo de batalla es ahora Europa, no por casualidad. No es casualidad que varias organizaciones regionales avanzaban hacía una mayor integración y un proyecto de política monetaria común: ALBA, ASEAN, los paises árabes del golfo y MERCOSUR son los que más seriamente han hablado del tema.

      El gran problema es la gobernanza global y lo veremos en breve en el G20 de Niza.

    • Comentario moderado
    • Aceptar esta medida es, en el fondo, reconocer que los anteriores "rescates" de Grecia, como los que vendrán, es financiar los despilfarros del Estado del Bienestar griego con carga a los bolsillos de todos los europeos. De modo que los griegos son libres para decidir qué hacer con el dinero de la UE y el resto de la UE es responsable de las decisiones libres de los griegos...

      A la UE le quedan básicamente tres opciones: 1) Destruir el euro y volver a la Europa preMaastrich. 2) Expulsar a los PIGS y demás garrapatas del Euro. 3) Integrarse en una federación.

      Y, aunque parezca que no se hace nada, cada rescate, cada incumplimiento de los acuerdos, cada violación de los estatutos del BCE... Nos acerca a la federación volens nolens de los países de europa, sin referendum ni nada, por obra y gracia de los "malvados" mercados.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información