La riojana Arsys es comprada por United Internet (1&1) por 140 millones de euros

La riojana Arsys es comprada por United Internet (1&1) por 140 millones de euros
15 comentarios

Semanas después de que los rumores (y las negociaciones) se intensificaran, la operación se ha cerrado. La española Arsys, dedicada al servicio de alojamiento web, ha sido comprada por United Internet, propietaria de 1&1, por un montante de 140 millones de euros. El saldo final de la adquisición es inferior a la valoración que se hacía de la compañía hace seis años.

Es una compra y no una absorción, pues la española, con una plantilla de 290 empleados y una cartera de 150.000 clientes, mantendrá su independencia en la gestión y en cuanto a marca. La multinacional alemana adquiere el 100% de la española por un precio 20 millones de euros inferior a lo pagado por casi el 80% de la compañía hace tan sólo seis años por parte de los fondos de capital riesgo The Carlyle Group y Mercapital.

En 2007, los dos fondos de capital mencionados adquirieron el 79% de Arsys por 160 millones de euros. El resto se quedó en las manos del equipo directivo y sus fundadores, Luis Ignacio Cacho y Nicolas Iglesias, que se quedaron con un 21%. De esta forma, por aquel entonces, la valoración total de la compañía española ascendía a unos 200 millones de euros. Hoy se han pagado 60 millones menos.

La empresa española, fundada en 1996, ha mantenido estable una facturación de en torno a 40 millones de euros, con un EBITDA de 15 millones, según los números hechos público hoy por ambas partes. Con esta compra, la multinacional alemana suma las dos marcas para ganar cuota de mercado en el mercado del hosting en España, hasta superar más del 40%. “Con la adquisición de Arsys, estamos consiguiendo ampliar nuestra presencia en España”, explicaba Ralph Dommermuth, consejero delegado de United Internet.

Quien se hace con la firma de nuestro país es United Internet, firma alemana dedicada a servicios en la red (hosting y cloud computing) y fundada en 1988. Hoy tiene una plantilla de casi 6.500 empleados y es propietaria de marcas como 1&1 o GMX. Cuenta con una cartera en todo el mundo de unos 44 millones de clientes.

Como suele ocurrir en estos casos, el debate sobre si es una buena operación se abre. En este sentido, el consejero delegado actual de Arsys, Faustino Jiménez, lo dejaba claro en su cuenta de Twitter: “La operación es buena para todos”. El tiempo lo dirá.

Vía | Genbeta En El Blog Salmón | El impacto del Internet sobre las economías, ¿Es Internet un mercado en crecimiento permanente?

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Por mi experiencia 1&1 tiene un gran producto pero tiene un servicio de atención al cliente pésimo, horrible y cuantos adjetivos descalificativos podáis añadir.

      Espero que con esta compra aprendan lo suficiente para mejorar en donde fallan.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de albertoseo Respondiendo a albertoseo
      interesante

      iba a poner lo mismo, pero te me has adelantado.

    • Avatar de albertoseo Respondiendo a albertoseo

      Alberto, por curiosidad, cuando dices que 1&1 tiene un gran producto, concretamente ¿a qué te refieres?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de jvalle Respondiendo a jvalle

      He tenido durante 1 año una web con bastante tráfico y nunca he tenido ningún problema técnico. Eso si, tuve un problema por culpa de su incompetencia que me dejó muy claro que no quiero ni volver a ver a esa empresa.

    • Pues yo creo que esta ha sido una compra bastante acertada. Según mis previsiones el hosting en España va a aumentar bastante gracias a la nueva ley de juego y al nuevo algoritmo de Google, que si bien no está claro que funcione del mismo modo para la lengua Castellana que para el Inglés, muchos creemos que si no lo hace ya, lo hará en un futuro.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de incomodo Respondiendo a incomodo

      incomodo puedes contarnos más? De qué forma crees que la ley del juego y el algoritmo del juego influirá en el aumento del hosting local?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de jvalle Respondiendo a jvalle

      Al parecer (Ya que en SEO no hay nada asegurado) Google favorece en el posicionamiento nacional a aquellas webs que están alojadas en el mismo país y si es posible con el dominio nacional, en este caso .es.

      No es que sea TODO lo que influye, pero son dos puntos que al parecer en las búsquedas en lengua Inglesa sí que influyen por lo tanto es previsible que quienes creemos eso empecemos a alojar webs en España para nuestras páginas orientadas al mercado Español.

      Por otra parte, la nueva ley del juego obliga a las páginas de juego online a ser .es y el juego es lo más competitivo a nivel de SEO que hay en el mundo, creo que habrá muchos que empezarán a cambiar sus webs de afiliados a España.

      Yo lo he hecho, porque así lo creo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de incomodo Respondiendo a incomodo

      Hola incomodo gracias por responder.

      En SEO no hay nada asegurado, porque como en tantas otras cosas se parte de verdades que no son tales.

      Hasta donde sé a la hora de "localizar", asociar un contenido con un posible país, Google utiliza la extensión del dominio. Solo en el caso de que no sea tira de la IP. O así era dicho por alguien de Google. Probablemente lo leí en un foro de ellos.

      Y en cuanto a lo de la normativa del juego, no puedo imaginarme como van a hacer efectivo esa ley. ¿Bloqueando a las webs de juegos que se accedan desde España y no tengan extensión .es? Estoy seguro que eso se salta alguna normativa europea y algún otro tratado de comercio.

      De todas formas ojalá sea como dices a todos nos vendrá bien.

      Saludos y suerte

    • Viendo las contestaciones el tema del hosting y el comportamiento de los consumidores siempre me recuerda a otros negocios cuasi-oligoposlísticos: comunicaciones, electricidad, aunque el primero lo sea cada vez menos y el del hosting en absoluto lo sea.

      Me lo recuerda cada vez que como cliente levanto el teléfono para ponerme en contacto con mi eléctríca o telefónica. Los clientes queremos servicio y en este tipo de productos lo pagamos bien pagado. Pero en el tema del hosting, que requiere bastante más servicio y soporte, sobre un servicio extraordinariamente más complejo y en el que intervienen multitud de factores externos algunos clientes creen que por 10 ó 20 euros al año, alguien tiene la "obligación" de atenderle. Y luego se sorprenden si el nivel de servicio no es el adecuado. Es obvio que en un mercado con actores que actúan libremente y ponen los precios que les parece oportuno para competir, cuando de servicio se trata, tiempo de una persona, más el nivel de cualificación, obtenemos lo que pagamos. No podría ser de otra forma.

      Saludos y suerte

    • A mi me parece un movimiento completamente previsible. Como en cualquier otro sector en el hosting se tiende a la concentración. Y seguirá, todas esas empresas medianas serán absorbidas por ésta u otras similares. Lo curioso es la desinversión, a alguien no le salían los números y a preferido replegar velas antes de perder más o quedarse sin nada.

      Arsys ha estado haciendo una campaña fortísima y muy inteligente, pero en lo que ha fallado, bajo mi modesta opinión, es en ir a competir precisamente con 1&1. Si con esa campaña solo han logrado mantenerse está claro que el tema está complicado.

      1&1 es un fenómeno curioso, tiene competidores, pero que en España son menos conocidos. Curioso por como una empresa que presumía de no tener soporte los fines de semana, por ejemplo, se ha ido posicionando precisamente en el mercado que reclama más servicio y disponibilidad: las empresas. Han hecho un encaje entre unos productos muy bien orientados, marketinianamente hablando, y un nivel de servicio, digamos claramente mejorable. Solo hay que buscar un poco:

      http://www.meneame.net/story/amenzas-clientes-1and1

      Nosotros llevamos ofreciendo servicios de hosting desde hace 14 años, siempre fue un añadido, un servicio que teníamos que prestar porque algunos clientes reclamaban una solución completa, nos dedicamos al desarrollo, y algunos con necesidades y exigencias muy especiales. Con lo que aún estando especializado en las empresas, poco a poco nos fuimos orientando a un tipo de cliente que requiere más servicio, que tiene esas necesidades especiales que otros no cubren. Ocurrió por una simple cuestión de números, hacer hostings de 20 euros al año con un soporte como el de 1&1 es posible, pero crear dos niveles de soporte es ir en dirección al desastre.

      Y como nosotros hay decenas de empresas en España, que llevan ofreciendo este tipo de servicios, con un nivel de calidad altísimo 10 ó más años. Gente que está disponible a todas horas, porque un servicio de calidad no falla, que están ahí para dar soluciones, que no es que sepan de esto de internes, es que son los que lo han puesto en marcha en este país. Hay mucho negocio para todos, pero es una pena que empresas como 1&1 ofreciendo cosas que no son reales, haya desvirtuado un negocio, que podría crear muchos miles de puestos de trabajo. Simplemente cuando las empresas se den cuenta que por 50 euros al año es imposible que te soluciones los problemas que impepinablemente se presentarán.

      Lo barato a menudo sale caro, pero en el hosting a veces sale carísimo. Tengo clientes que llevan arrastrando problemas con dominios desde hace años, cruzando los dedos para que no pase nada, porque ir a USA a desenredar algunos líos sale un poco caro. Otros directamente los perdieron o las pasaron canutas para realizar transiciones que les costaron muchas veces más que lo que se paga por un hosting decente.

      Saludos y suerte

    • Una empresa deficiente comprada por una empresa lamentable. Les espera un brillante futuro.

    • Pues yo también pienso que 1and1 tiene un SAC pésimo! Yo los mandé a freir espárragos por eso (después de hacerme perder muchas horas/días y dinero).
      Y por lo tanto pienso que es una lástima que se haya producido esta compra, porque ARSYS era todo un prestigio del tema en España y si 1and1 tiene este SAC será porque son conscientes y seguramente invertirán la misma suma de dinero en Arsys para que no "malgaste" en su SAC "e igualarlo al de 1and1" (que si lo hacen así de "malo" será consciente y por algo).
      Menuda desgracia nos ha caído al país. Quien ahora desees un buen hosting con factura oficial y en papel (vamos, unos señores que están en la tierra, no en la nube) lo van a tener crudo con el SAC. Mejor que no les pase nada.
      Además, otro detalle: el precio de Arsys siempre ha estado elevado. Siendo que era empresa nacional y que tenían un excelente SAC la cosa era tolerable, pero con este cambio, o 1and1 cambia mucho sus políticas, o el producto se va a convertir en pésimo relación calidad/precio y va a perder mucho de esa cuota anual.

    • Yo tengo un hosting en usa pagando DOCE EUROS AL AÑO y simplemente el SAC es IMPRESIONANTE de bueno.
      Y otro hosting multidominios, multi de todo por 18 euros al mes con un SAC inmenso.
      Por cierto los dos soportes por chat y muy muy buenos, aqui te matas esperando musiquitas y mensajitos publicitarios hasta que te ponen con una persona a la que no le importa gastar su tiempo porque es muy barato.

      El SAC en España de casi todas las compañias es bastante penoso, y por cierto muy pocos usan chat que seria mucho mas barato que el telefono incluso para el proveedor.

      Soy o he sido cliente de 1&1, piensa, arsys, acens, movistar, ono, jazztel, orange, se de lo que hablo, ya te digo.

      Felicidades a los dos socios fundadores, a los que les ha tocado una buena primitiva!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de guillermopadre Respondiendo a guillermopadre

      Por 18 euros al mes con las economías de escala se podría dar un servicio más que decente.

      Pero con 12 euros al año a la que cada cliente se conecte 2 veces al año al chat o envíen 2 email de consulta o haya que realizar 2 trámites administrativos o la mezcla de 2 de cualquiera de ellos, es imposible que ganen dinero, suponiendo que toda la infraestructura y recursos les salgan gratis, ni con el soporte en Bangla Desh.

      Si es para hospedar la web personal o el blog de la niña, bueno pues vale, siempre que tengas buenas copias de seguridad, pero si es para un negocio, a mi una empresa con semejante política de precios me preocuparía mucho, mucho. Si es una estrategia comercial temporal, vale, pero si llevan así tiempo, voy a tener que cambiar la calculadora porque no salen los números ni con un millón de clientes, que la mitad no utilicen la web, solo paguen.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de jvalle Respondiendo a jvalle

      Pues me equivoqué, no son doce euros al año, son DOCE DOLARES, menos de 1 euro al mes.
      Y funciona perfectamente, y cuando hubo alguna pega el SAC por chat fué muy rápido y eficiente.

      Sinceramente la unica pega que hay es si envias por ftp ficheros muy muy muy muy grandes, y no estoy seguro de que sea por culpa suya.
      Pero tener un respaldo de backups por 10 euros al año... no tiene precio.

      Por supuesto, no es para tener una web con miles de visitas ni con tiempos de respuesta de un milisegundo, pero para el tipico sitio informativo de una pyme, o cosas parecidas sin que te jueges la vida... perfecto.

      Hay gente que reserva un hotel por la mitad que otros, hay gente que se contenta con una pequeña pension, tiene que haber de todo, y ademas por desgracia en el mundo de la informatica es donde mas ha bajado la apreciacion de pagar por servicios profesionales, y solo va a peor, aunque siempre hay nichos que si valoran y pagan bien.

      Otro hosting que tengo por 18 euros al mes no es que sea o esté seguro que sea mucho mejor, es que es multi dominios con branding etc.

      Los dos sitios son para profesionales, claro, no para cualquiera.

      En Bangla Desh, India, algunos paises en hispano america y otros sitios los hay tambien muy baratos, quizá menos fiables si eso se puede medir, pero tienen otras ventajas.

      Ahora bien, para lo que es registro puro de dominios si que hay en España buenos precios en algunos sitios como el propio 1&1 o piensa etc.

      Cuando un no-experto se da cuenta de estos precios se cree que todo lo puede hacer él mismo... pues igual que cuando un conductor compra en el desguace una pieza de coche y no va al taller... te comprendo, estamos de capa caida.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información