El mejor país para iniciar un negocio - Doing Business 2011

El mejor país para iniciar un negocio - Doing Business 2011
14 comentarios

Estamos otra vez con el Estudio detallado del Banco Mundial, Doing Business 2011, sobre las facilidades de hacer negocios en los distintos países. Nos dicen que, en este último año, gobiernos de 117 economías han efectuado 216 reformas de regulaciones destinadas a mejoras que están destinadas a los siguientes objetivos:

  • Facilitar el inicio de nuevos negocios.
  • Facilitar la operación de los negocios.
  • Reforzamiento de la transparencia.
  • Reforzamiento de los derechos de propiedad.
  • Mejorar la eficiencia de la resolución de disputas comerciales.
  • Mejorar la eficiencia de los procesos de cierre de empresas.
  • Mejorar la eficiencia de los procesos para suspender pagos.

En estas páginas hemos hablado mucho sobre la importancia de cada uno de estas formas de mejorar el ambiente empresarial, tanto para crear nuevas empresas como para el desarrollo de las existentes. Estos elementos también impactan positivamente en los inversores internacionales cuando toca elegir donde invertir. Parece que muchos gobiernos están tomando estos temas en serio.

Para establecer resultados homegéneos en los distintos países, el análisis establece una empresa modelo y, con este modelo evalúan la facilidad, barreras y dificultades que encuentran en los distintos países para establecer, operar y cerrar esta empresa.

world-bank-doing-business-2010-improvers1.JPG

Viendo los países que más han mejorado en el último año, la tabla nos demuestra que Africa destaca en las distintas condiciones que se han mejorado en los últimos doce meses. Adicionalmente, vemos las mejoras impresionantes de Perú en varias condiciones.

La mala noticia es ver la posición de España y, no sólo eso, está empeorando. ¿Cuántas veces hay que demostrarles a los políticos los caminos a tomar, las políticas específicas que deben implementar, los objetivos que deben cumplir y los resultados que vendrán? Está claro que repetidas veces no son suficientes. Que busquen en estas páginas si quieren pistas.

España sigue retrasada y cada vez más.

Vía | CNN (en inglés)
En El Blog Salmón | España también medalla de oro en dificultad para contratar, Las ciudades más Globales de 2010 y España mantiene atractivos para los inversores internacionales

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Estoy viviendo muy de cerca dos casos de iniciación de un negocio, ambos en Cataluña.

      Uno es un negocio relativo a una gran superficie que lleva más de dos años en gestación ya que requiere de un cambio de uso del terreno. Y los expedientes van y vienen entre los diferentes departamentos del Municipio y la Generalitat. Este negocio, si algún día ve la luz empleara a más de cien personas durante la fase de su construcción y a varias decenas en el periodo de su explotación. Pero a nadie parece importarle.

      El otro es un mini-negocio de hostelería y hoy ya ha transcurrido casi un año hasta disponer de todos los permisos. Una vez las obras están en marcha, las visitas del arquitecto municipal o de sus adláteres son constantes con requerimientos caprichosos distintos a los del proyecto incial que en su dia ellos mismos aprobaron, y que hacen que la inversión se retrase meses y se encarezca mucho más de lo previsto.

      Mi conclusión es que los políticos y las instituciones están a su propio servicio y no al del ciudadano. Se enrocan en posturas cobardes y sectarias que sólo buscan protegerse asi mismos, a su tribu y a su poltrona.

      No me extraña que España esté en el puesto 48 y en tendencia negativa.

    • interesante

      Este Ranking es un poco extraño da ha entender que Georgia y Arabia Saudi son mejor que Alemania para hacer negocios. Otras posiciones como México, Peru, Macedonia, Eslovenia sorprenden. Algo no esta bien diseñado en la metodología de este Ranking.

      Dan bastante importancia a los tramites de una nueva construcción, y no todos los negocios necesitan realizarla. También evalúan la problemática de los cierres de empresa y su liquidación.

      Yo he ayudado a constituir muchas pymes o microempresas, en muchos casos he tardado 2 semanas. Los trámites que tardan más, pero que el negocio normalmente se inicia previamente, son los de licencia de apertura de local y todo lo referente a problematicas técnicas específicas o de construcción.

      Podemos mejorar en un trámite más sencillo para cuando una multinacional debe instalarse en España o una mediana empresa, pero para pymes sin grandes problemáticas en su actividad no veo grandes problemas.

      Aunque evidentemente todo es mejorable, por ejemplo poder dar de alta o de baja un autónomo por Internet en la S.Social. En la Agencia Tributaria ya hace años que se puede. O que los Notarios comuniquen directamente las escrituras via telemática con el Registro Mercantil , etc.

    • interesante

      Entiendo los enfados y malestares de aqui descritos. Sin embargo tambien hay que decir que es general, en este pais se descuida "el aparato" necesario para montar algo.

      Mas de una vez en Las empresas nuchos de los supuestos líderes lanzar andanadas del estilo "Hay que llegar hasta aquí y no me aburrais con las pequeñeces". Sin tener en cuenta que las pequeñeces son muy muy laboriosas.

      Por otra parte, no sólo importa que "el gobierno" ponga facilidades, sino que el Pais exista como ente civil, con estabilidad, recursos (humanos y materiales) disponibles: ¿Quien va a ontar algo en Georgia estando como estan al borde de una guerra con rusia? ¿Cómo puede estar tan alto Islandia cuando sus bancos saltaron por los aires? Por otra parte, montar la logistica para llevar y traer material (y recursos humanos) a/de Islandia no tiene que ser barato?

      Respecto a los paises con mejoras "impresionantes", deberiamos ser mas cautos ya que en casos dramáticos como Rwanda, simplemente que no haya machetazos es una mejora "impresionante".

    • He estado viendo el informe un poco por encima(porque leerlo todo es un poco aburrido) y la situación en casi todos los aspectos ha empeorado. Hemos perdido un puesto respecto al año pasado, pero no sólo eso, los impuestos han subido, la burocracia también, se tardan ahora 147 días en abrir un negocio,3 días más que el año pasado. En fin, esto es un desastre porque si algo deberían de tener claro es que el país remontará por la empresa privada y las pymes en particular.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de juandelapierre Respondiendo a juandelapierre

      Gracias, juandelapierre, ya vinculamos el informe.

    • tengo entendido que españa es uno de los paises en los que se tarda mas crear una empresa. Sinceramente no entiendo porque como minimo no se mejora ese aspecto, no entiendo muy bien la politica de la administracion de burocratizar tantisimo y sinceramente tampoco entiendo porque no se hace un esfuerzo por modernizar los procesos y las tecnologias que usa la administracion a nivel de tramites, implantar un buen sistema informatico que permita realizar tramites via web no es tan caro ni tan dificil para que no se haga, opino que debe ser, como no, algun asunto politico.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de hipotenusa Respondiendo a hipotenusa

      Efectivamente hipotenusa, nos va mal en esto también, y también lo hemos pedido.

      Pero hay que pensar que los políticos, que tanto queremos que nos saquen de estos líos, no tienen tiempo para remediar estos problemas. Con todas esas leyes para gastar más de nuestro dinero, no quedan horas en el día.

    • Volvemos a lo que se lleva comentando desde estas páginas desde que comenzó la no crisis. La función del Gobierno no es crear empleo, es crear las condiciones para facilitar la creación de empleo.

      Lo principal es sentar las bases para un nuevo modelo económico, pero parece que tanto el Gobierno como la oposición siguen enrocados en intentar volver a la situación anterior. Sólo les interesan las encuestas, se han abstraido de la realidad, se creen que están a otro nivel, hasta se han creido que son una clase social.

      Este pais necesita reformas muy profundas en todos los aspectos, desde la educación hasta las pensiones. Aunque resulta ahora muy sencillo abordar las pensiones, un problema que ya existía antes de la crisis y que seguirá después.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 765 Respondiendo a Moismago

      ¿Qué tienen que ver las pensiones con la creación de empleo o aligerar la burocracia? No mezclemos churras con merinas.

      Si hay buenos sueldos, puede haber buenas cotizaciones (tanto para IRPF, como para Seguridad Social, pensión pública y hasta para privada el que quiera). El problema de las pensiones es que ni hay sueldos (cada vez menos) ni de calidad... por lo que la calidad de las cotizaciones (o cuantía) es paupérrima.

      Las pensiones y el sistema de pensiones actual no era ni es ningún problema. El problema es lo que se ha generado después. Y no sólo con beneplácito/pasotismo de los políticos... las empresas tienen muuuucha culpa, de la misma manera que antes un Chupa-Chups costaba 3-4 duros (15-20 pesetas) y ahora te piden más de 20 céntimos (casi 50 pesetas). Eso sí, paro aquí, que yo me voy a producir a China... y ahora a llorar. O de una caña de cerveza 100-150 pesetas que ya está bien cobrada (y da para comprar hasta casi dos barriles de 50 litros con lo que da un sólo barril de caja), a 1 euro la caña (166 pesetas y pico) o incluso más de 1,50 (casi 300 pesetas)... pero eso sí, todos con sueldos de poco más de 150.000 pesetas con suerte (1000 euros)... como en los 90.

      Y si hubiera llegado a haber un político que pusiera las orejas coloradas a más de uno y hubiera dado más de un escarmiento, encima los señores empresarios que han jugado a los trileros se hubieran enfadado y montado la de Dios es Cristo. Porque ellos sí que son intocables.

      ¿Así qué plan de pensiones, ni subvenciones y ayudas ni gaitas queremos que haya? Ni para empresas ni para nadie. Premio señores, tenemos (hablando por España, aunque es todo el mundo) más de 40 millones de personas cogidas por arriba, por abajo y con los bolsillos en números rojos. Esos sí que son números rojos... de los que no dan ni para lágrimas.

    • Ya lo he dicho en otras ocasiones: "Pagar impuestos es convertirse en colaborador necesario en un delito de robo" el que nos hace esta deplorable clase política y administrativa. ¡Que las iras del averno se desaten en sus entrepiernas!

    • Que se lo digan a los sindicatos, y toda la chusma que tenemos en el gobierno. ¿A que esto no sale en el diario el PAIS? o en Cuatro. Como mucho lo pondrán como un apunte tipo twitter, pero como no lo ven como algo productivo para las manos que le dan de comer, pues nada, no es importante.

      Hace falta cambiar muchas cosas, pero lo primero primerísimo, es cambiar de

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de indice_ Respondiendo a indice_

      Leyendo tu comentario he pensado en El Mundo, Intereconomía... no te lo tomes a mal eh... XD

    • Avatar de indice_ Respondiendo a indice_

      Uyyy, Pedro Castro, este comentario suena política, no política económica.

    • Cerrar respuestas
    • Ya, lo siento, es que he tenido un mal día. Ya sé que no hay excusa, pero lo que está claro que todos los indicadores muestran hacia el mismo punto, y a veces me hierbe la sangre. Además, es viernes, hora de tomar cañas con los amigos y despotricar contra todo. Jeje

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información