Los comercios abrirán más festivos en la Comunidad de Madrid

Los comercios abrirán más festivos en la Comunidad de Madrid
6 comentarios
HOY SE HABLA DE

No sé si los lectores de este blog sabrán que la regulación de la apertura de comercios grandes en España es distinta en cada Comunidad Autónoma. Cuando digo comercios grandes me refiero a aquellos que tienen más de 300 metros cuadrados, puesto que los pequeños tienen completa libertad de apertura. Y en estas fechas se está hablando del número de festivos que podrán abrir estos comercios.

Hace unos días se supo que en Cataluña el número de festivos con apertura se incrementaría de seis a ocho. Y hoy se ha sabido que en Madrid también habrá un incremento de dos días. Pero en este caso de veinte a veintidós. Una diferencia bastante apreciable.

En esto de la apertura de los comercios en festivos tenemos varias posiciones: por un lado la de los consumidores, a las que nos viene muy bien que los festivos se abran los comercios, puesto que entre semana se trabaja y es más difícil y cansado hacer compras (no hay más que ver las tiendas medianas con libertad de horarios que abren domingos y festivos hasta las tres de la mañana que siempre están llenas, por ejemplo Opencor); por otro lado tenemos a los comerciantes que tienen grandes superficies que por supuesto quieren abrir todos los días del año (algunas veces no porque les salga rentable sino para fidelizar a los clientes, ya que no creo que sea un buen negocio abrir dos domingos de agosto en Madrid, como se lleva haciendo un par de años); y por otro lado tenemos al pequeño comercio, que no puede permitirse abrir los festivos y que ve como los grandes comercios se aprovechan de esta situación para robarles clientes.

Desde luego creo que los derechos de los consumidores deberían primar sobre las restricciones proteccionistas, pero también creo que el pequeño comercio genera mucho empleo y hay que protegerlo. Quizá por eso la estrategia de ir abriendo más festivos año a año y poco a poco sea la más adecuada, para que los consumidores nos habituemos poco a poco a que los grandes comercios cada vez abren más tiempo sin olvidarnos de las tiendas pequeñas de golpe.

También creo que los horarios no son el único punto en el que los grandes comercios atraen al consumidor. Los pequeños comercios deberían centrarse más en dar un buen servicio preventa, ya que ahí tienen bastante que ganar frente a los grandes comercios, que normalmente no son capaces de guiarte bien en el proceso de compra. Si la única diferencia entre un comercio grande y pequeño es el tamaño de la tienda y el número de festivos que abren, está claro que el pequeño comercio está condenado a desaparecer.

Vía | El País

Temas
Comentarios cerrados
    • Alejandro, señalas que el pequeño comercio genera mucho empleo, pero quizá habría que preguntarse cuánto es el empleo que se pierde, o mejor dicho, no llega nunca a generarse en las grandes superficies por culpa de esta normativa proteccionista y dirigista.

      Pensemos en todos los trabajos de fin de semana, "sabaderos", y demás contratos que podrían servir de iniciación en el mercado de trabajo para los jóvenes, especialmente los estudiantes.

      No nos engañemos, el supuesto favor que se le hace a unos pocos es un desfavor que se hace al conjunto de los ciudadanos y consumidores, una mina anti-mujeres trabajadoras, y un parapeto injustificado que se le pone a la famosa conciliación entre la vida familiar y laboral. En definitiva, una transferencia injusta de rentas de muchos a unos pocos que, eso sí, constituyen un jardín de votos que a determinados partidos políticos interesa cultivar con esmero…

    • Yo vivo en Irlanda y aquí los comercios están abiertos los domingos. Cuando vuelves a España y te encuentras las cosas cerradas, da la impresión de haber viajado al pasado.

      Personalmente entiendo que pueda haber riesgos en liberalizar los horarios, pero creo que tampoco se le da la oportunidad de comprobar si de verdad destruye empleo.

      En caso de que así fuera se podrían crear formulas. Por ejemplo que empresas de menos de 10 empleados (o 20, o lo que más convenga) y que abriesen los domingos no cotizasen por esas horas trabajadas. Eso podría aliviar el cambio y fomentarlo.

      Como dice el comentario anterior, abrir más no puede destruir empleo, en todo caso lo creará y fomentaría el consumo al mismo tiempo que ofrecería posibilidades de empleo a ciertos colectivos (como los estudiantes) y facilitaría el compatibilizar la vida familiar y laboral.

      Pero como todo cambio, se enfrenta a la resistencia de los inmovilistas. Suerte con ellos

    • Los estudiantes quieren contratos de sabadero. Que se lo pregunten a la mayoría.

    • Bigfredi: En Irlanda los comercios abrirán los domingos pero seguro que no se tienen que quedar hasta las 9 o 10 de la noche como pasa aquí, porque allí a las cinco ya están camino de casita y eso es muy diferente a lo español. Yo tengo un comercio que cierro a las 20.00 y los clientes me dicen con sorna que qué morro tengo.. que tendría que abrir hasta las 21.00, mejor me pongo un sofá y hago vida aquí y abro 24 horas. Desde luego, como comerciante, prefiero el horario europeo.

    • jamito,

      te hablo de mi experiencia en paises extranjeros.

      Sí, abren hasta 23h!!! de la noche, domingos cierran a las 18h.

      Quizás los clientes quieren que se abra hasta la 21h para poder comprar de Lunes a Viernes ya que sinó tienes que levantarte un Sábado por la mañana a hacer las compras de la semana

      que es lo que me pasaba a mí cuando vivía en España.

      Mi gran pregunta para el pequeño comercio: Qué problema hay con cerrar Martes y Miércoles en lugar de Sábado y Domingo? No lo hacen los cines por ejemplo?

      Sencillamente que es preferible que te protejan las leyes y tener un estilo de vida más cómodo.

    • Pues será en sitios turísticos, porque en la inglaterra profunda a las cinco están todos los comercios cerrados. De todas maneras hay que hacer algo para cambiar el horario español, esto no es humano.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información