El agujero de la banca española ya tiene precio

El agujero de la banca española ya tiene precio
15 comentarios
HOY SE HABLA DE


El Fondo Monetario Internacional (FMI) le ha puesto precio al agujero de la banca española: 40.000 millones de euros tirando por lo bajo. Como sabemos, esta entidad estaba elaborando un informe para cuantificar la inyección de capital que necesitarían las entidades del sector bancario español con dificultades y ha sido hoy cuando han hecho públicos los resultados.

No obstante, matizan en su informe que las necesidades totales para sanear a la banca española sumarían 90.000 millones en total, sólo que los bancos más saneados podrían asumir una parte del agujero. Ahora sólo queda esperar a que las los auditores “independientes” que contrató el Estado den a conocer los resultados de sus evaluaciones para que el Gobierno decida si es necesario o no un rescate europeo a nuestros bancos.

La noticia llega en mitad de una pequeña tensión yo diría que diplomática entre España y Alemania, pues estos últimos nos acusan a los españoles de ser demasiado orgullosos y arrogantes porque nos negamos a pedir la ayuda internacional en forma de rescate. A mí esta noticia me deja un poco con la mosca detrás de la oreja porque no entiendo esa repentina solidaridad por salvar a España. ¿No será que quizás teman que podamos tener la sartén cogida por el mango para quebrar Europa y barajen la posibilidad de no cobrar el dinero que les debemos?

Sea como fuere, el modelo de “rescate” que plantea Alemania no me parece del todo descabellado. Partamos de base de que la legislación actual impide una inyección de dinero directa a los bancos sin pasar por el Estado. Lo que Merkel propone es un rescate “suave” que consistiría en transferir el dinero al Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) español para que este se encargue de sanear y liquidar a los bancos con problemas.

Quedarían por ver cuáles son las condiciones que se exigirían a cambio. Lo único aceptable sería que la troika afectase exclusivamente a las entidades que reciban ayudas y no al país en su conjunto. De esta forma conseguiríamos que la pague el que la ha hecho sin castigarnos a todos los españoles. ¿Qué opináis?

En El Blog Salmón | Que Bruselas intervenga a nuestros bancos ya, ¿Se le agota el tiempo a la economía española?, Ya nadie cree en España, ni siquiera nosotros mismos
Imagen | alf.meli

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Alguien me puede decir porque no transforman en capital todas las acciones preferentes y toda la deuda subordinada. ¿Porque no pierden todo su dinero esas personas que hicieron negocio? ¿Acaso si hubieran ganado , lo hubieran repartido con el resto?

      Este no es un país serio, no se porque tenemos que cubrir las perdidas. Aquí ya no se habla de depositantes, hablamos de gente que ha ganado dinero. BASTA YA

    • interesante

      Para el compañero que menciona las preferentes, tras una tila, creo que no comprende la situacion, el timo que la mayor parte de esas personas entre las que se cuentan personas mayores de mi familia, han sufrido. Delicuentes piramidales: - Culpables los empleados de oficina, por poner sus "objetivos comerciales" por encima de la minima etica personal, ya no menciono la profesional, pues es un cadaver que quedo en el camino mucho antes de la actitud delictiva necesaria para destruir los ahorros de una vida de una persona trabajadora de una manera tan flagrante y encima someter a presion a estas personas para que firme canjes vergonzosos con clausulas exhimentes de accion judicial, o perderan como minimo un 50%. - Culpables los directores de zona, y cadenas de mando provinciales, regionales, territoriales, en fin... por seguir un cuadro de mando asquerosamente comercial, tambien yermo de cualquier contenido, solo numeros, porcentajes y colores, verdes y rojos y no ver nada mas. Imbeciles todos nosotros, una sociedad aun dividida, de manera incomprensible entre los que ya han sido robados, y los que van a serlo en aras de restablecer lo anteriormente destruido ambos ,robos cometidos por las mismas manos, en una escala terrible que un video que anda por youtube referente a "baknster" que muestra de manera descarnada lo brutal que el delito que la gran banca lleva mas de un siglo cometiendo contra todo el mundo es horrendo. Creo sinceramente que es maravilloso como la delgadez que el hambre de profits, crecimiento, dividendo, maximizacion del beneficio, va mostrando los yermos costillares de los perros ocultos en el rebaño, y como el rebaño de nuevo debe tomar conciencia de su numero y recordar en este punto un tweet que lei hoy: " ellos inventaron el "estado de bienestar" por miedo a la revolucion". Asisten atonitos al desmoronamiento inexorable de su "matrix", y ellos como todos nosotros ven a donde lleva este camino, y van en el mismo barco que nosotros, en fin.... Todos sabemos que debemos parar la primera convulsion seria de este siglo, si uno analiza la decada de los 20 y los 30 del siglo pasado con la primera gerra mundial como rampa de lanzamiento, al igual que el 11S fue, aunque no con la misma coordinacion temporal, el detonante de una decada terrible ( nuestros 30) precedida de los ultimos 90 plenos de exhuberancia, halla coincidencias que como minimo producen cierto vertigo.

      Dicho queda pues, que no nos mordamos entre corderos, y miremos hacia arriba "the real enemy". Salu2 amables, es un gusto leeros, algo de luz entre tanta distorsion.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 12483 Respondiendo a 12483

      Creo que te refieres a mi, la verdad es que lo que ha ocurrido con los preferentes y la deuda es una pena, pero nadie obligo a la gente a contratar ese tipo de productos sin que los entendiera,y desde luego no se porque los españoles tenemos que ser responsables de su incompetencia.

      En tal caso, si se han sentido estafados, que denuncien, pero desde luego no es mi problema si pierden el dinero. Yo puedo hacer un negocio, no entenderlo correctamente y perderlo todo, porque ellos no. Saludos

      Por cierto, eso que dices de obligar a firmar cláusulas, no soy abogado, pero supongo que un contrato hecho bajo coacción carece de validez

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de leunamsa Respondiendo a leunamsa

      Sólo tienes parte de la razón; pero el problema radica en el tipo de producto y la explicación dada por el vendedor, fue incompleta.

      Las participaciones preferentes es un producto que suele ofrecer altas rentabiliadades, a veces incluso superiores a la de las imposiciones, por tratarse de participaciones en "empresas", sin embargo, el DELITO viene de la forma en que se vende, ya que este producto deja de ofrecer esas altas remuneraciones cuando la entidad en cuestión deja de obtener beneficios.

      ¿los directivos sabían que dichas entidades no iban a dar beneficios? si

      Hay grandes entidades (B.Popular, La Caixa, Santander, ...) que van a realizar un cambio de participaciones preferentes por bonos necesariamente convertibles en acciones. Pero se trantan de entidades "relativament saneadas" en comparación con otras.

      Los problemas vienen con otras entidades que no cotizan, y no se sabe realmente su futuro, ¿y quien quiere acciones de alguién con poco futuro?, yo NO.

    • Avatar de 12483 Respondiendo a 12483

      Coincido con #leunamsa. Yo no soy culpable de lo que le ha pasado a tus familiares y a muchos en la misma situación, por lo tanto, no creo que sea yo el que tenga que pagar.

      Entiendo que no se haya explicado bien el producto, que los empleados de banca sean unos sinvergüenzas, pero si estaba en contra de que el estado pagara a los de los "sellos", entenderás que también esté en contra de esto.

      La pregunto que yo hago es: si uno da un 5% y otro un 2%, por qué será?

      Edito: Creo que preguntar el plazo de vencimiento de un producto (creyendo que es plazo fijo) es algo que hace todo el mundo.

    • No puede ser que con el dinero de todos (me da igual que españoles sólo que de europeos) se salven a empresas que han hecho mal su negocio.

      Los depósitos de la gente "normal" (y no conozco a nadie que tenga 100.000 en el banco) están garantizados por ley. Y quien tiene que aportar dinero si el fondo está seco son los bancos. Con lo cual, nada de rescate y que quiebren. Además, entre la venta de activos (al precio que sea) y patrimonio de los responsables se puede cubrir buena parte del agujero.

    • ¿Que estaríamos dispuestos a vender los españoles para conseguir la pasta?

    • Yo no entiendo mucho de economía.

      Puede que lo que diga que no se viable o tenga mucho sentido.

      Lo que yo me pregunto.

      ¿Por qué los bancos no se deshacen de su pisos bajando el precio? Para poder recuperar parte del capital. No el lo mismo tener una perdidas de 20.000 millones que 40.000 millones por ejemplo.

      Se están agarrando a un clavo ardiendo y no lo quieren soltar.

      Hay que decirle a los bancos “ Que los buenos tiempos no van a volver ” y que no pretendan querer vender sus pisos a precios de cinco o seis años.

      Su problema es que no quieren asumir las perdidas como cualquier hijo de vecino. No dan asumido que jugaron y le salio mal. A mi personalmente me repatean, parecen niños pequeños quieren jugar pero nunca perder.

      Hay que empezar a ensañarles que en la vida también se pierde.

      Es cierto que ahora esta parado, pero si bajaran los precios. Podrían reanimarse muchos sectores relacionados con el mundo inmobiliario.

      Me imagino que habría que controlar la bajada de precios, para no hacer competencia desleal a las inmobiliarias, pero creo podría una solución para una pequeña parte de las crisis.

      Saludos.

    • Emitiendo deuda al 5% y siendo España, que lo somos, para lo bueno y para lo malo tambien, no creo que falten prestamistas que, ademas, con el aval de Europa, puedan "canalizar" 40.000 millones. España es hoy, en el mundo, un buen negocio para quien tenga 40.000 millones. Lo malo es que vamos a tener que devolver capital e intereses claro, ,por que lo de los intereses puede ser malo pero lo del capital es el pesimo resultado de una gestion desastrosa, dolosa.. criminal...el botin de un robo a gran escala.

    • Cantidad que irá aumentando cada dos o tres días. Si lo dicen poco a poco entra con menos dolor.

    • Se está hablando mucho de cual es el importe que se precisa para salvar el sistema financiero español, pero nada sobre cual será el coste, cuanto desempleo más? cuanta rebaja de derechos? cuanta destrucción de la ecónomia real? cuanta menos sanidad? cuanta menos educación?. Europa ya no regala dinero (como comprobamos en la crisis de Bankia) y nosotros no tenemos. Tengo la impresión de que mi vida se está decidiendo en opacas negociaciones allá en Bruselas y en la opinión publicada solo se habla si serán cuarenta mil o serán cien mil y si será un rescate o le pondran otro nombre. Nada nuevo, mareando la perdiz, para ocultar el autentico debate. Emulando a los grandes navegantes portugueses hagamos nuestra la nueva máxima: Salvar a los bancos es necesario, vivir no es necesario.

    • Hola:

      Precisamente no digo que tenga que ser el estado el que pague. Ha de ser el banco, sus activos y su patrimonio. Retomando el tema de las preferentes, un 5%?? las emisiones finales si eran a ese y superior interes. El nucleo del timo fue un negocio redondo para ellos, en mi caso mas cercano al vencimiento de un "plazo fijo" al 2,25%, le ofrecieron uno nuevo al 2,75%, a una persona mayor con fe ciega en su "empleado de banca" de confianza. Hablamos de decenas de miles de pequeños ahorradores carentes de una minima formacion, mucho menos de ambito economico. Lo que pedimos es que se juzgue como el delito que es, y que no se pretenda considerar inversores de riesgo a jubilados que exponen los ahorros de toda su vida a la confianza de esas personas. En suma creo que estas personas no son inversores, son ahorradores estafados, y son sus ahorros lo que ha de garantizarse. En cuanto al "agujero"unas consideraciones que me gustaria que alguien ducho en la materia desarrollase: Nuestro pais tiene vencimientos clave en Abril por importe de 400.000M €, Tambien en Julio por una cifra elevada que no me se y en Octubre por un importe tambien muy relevante. Segun he ido leyendo este año no se consiguio cubrir esos 400 quedandose solo en 263, y de ahi este jardin, hablamos de deuda privada de la banca, en concreto credito promotor y constructor, creo. Francamente no creo que puedan cubrir nada en Julio, y desde luego 400 menos 263 no son 40, no¿?,

      salu2

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 12483 Respondiendo a 12483

      ¿De donde sacas esas cifras? Saludos

    • Hombre, ninguna fuente citable, sumando lo oido en radio, leido aqui y en medios similates y twitter, nada confirmable. por eso lo cito para que alguien lo confirme, pero el vencimiento global de abril es asi seguro desde hace años.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 12483 Respondiendo a 12483

      Teniendo en cuenta que la deuda estará entre 3/4 bill€, tengo dudas de que el 10/15% de su deuda venza en un solo mes. Yo revisaría mis fuentes, a no ser que no te refieras a eso. Saludos

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información