No se puede obligar a la solidaridad de las empresas

No se puede obligar a la solidaridad de las empresas
48 comentarios
HOY SE HABLA DE

El terremoto de Haití ha tenido y seguirá teniendo unas funestas consecuencias para el pais latinoamericano. Marco Antonio ya nos comentó que se han calculado unas pérdidas superiores a los 2.000 millones de dólares, además del drama humano y toda la ayuda humanitaria y desinteresada que se pueda conseguir es poca.

En nuestro país, las donaciones marchan a buen ritmo pero claro, los donantes han comenzado a quejarse porque en muchos casos, la emisión de una transferencia desde una cuenta corriente a la cuenta de una ONG lleva asociada una comisión, comisión que para los usuarios raya la usura y la mayoría clama porque esta comisión se elimine dado que los bancos se lucran con la desgracia ajena. La teoría que se pone encima de la mesa es que "los bancos ganan dinero con las tragedias humanas". ¿No se dan cuenta los que lanzan las críticas que obligan a la solidaridad? El banco tiene una actividad comercial y en función de su perfil de clientes y política de empresa, cobra unas determinadas comisiones por una prestación de servicios. Esta comisión cae dentro de su rango general de ingresos y no es ético obligar a que nadie trabaje gratis por motivos de solidaridad.

Al igual que todo el mundo se queja por este tipo de gasto/ingreso asociado a una comisión, en el fondo sólo le estamos pidiendo a las entidades financieras que por motivos humanitarios, dejen de cobrar por los servicios que habitualmente obtienen sus ingresos.

Siguiendo esa línea de razonamiento, los propios donantes, deberían también reclamar a las constructoras que vayan a reconstruir el pais, a las suministradoras de víveres y alimentos, a las empresas de transporte y todo el ejército de empresas que va a obtener dinero en las labores de evacuación, rescate y reconstrucción del país caribeño que tampoco cobren por la realización habitual de sus prestaciones de servicios o productos, dado que se destinan a una ayuda humanitaria.

Sin olvidar claro, que ya que estamos repartiendo leña para el sistema financiero, lanzamos algunas falsedades al aire como que las comisiones bancarias no están limitadas o criticar la nula responsabilidad social corporativa.

Quién realiza una donación no puede obligar al resto a que la realice y cada cual, sea empresa o particular hace con su dinero lo que le da la gana y organiza su actividad empresarial como mejor le parece, pero no critiquemos una actitud normal de cualquier empresa realizando las labores que habitualmente realiza.

En El Blog Salmón | Te echo de menos, la magia de la solidaridad Imagen | United Nations Development Programme

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      We want our money back!!!

    • interesante

      @Tonterias, no no soy ejecutivo de ningún banco.

      A los que veis vergonzoso que los bancos cobren por las transferencias, doy por hecho que también le pedireis a Fomento (por citar alguna constructora) que reconstruya el pais gratis no?

      Sobre los costes, nunca son cero, porque los servidores, sistemas de seguridad y protocolos de control no valen cero, sin pasar por alto la transferencia que se pueda hacer presencialmente desde luego

    • interesante

      @Carloshvp, esos miles de euros no se detraen del importe de la transferencia, salvo orden en contrario del cliente. Si tu tienes un acuerdo con tu banco en el que te cobra 0,60 € por transferencia ¿por qué motivo no ha de hacerlo con la transferencia a una ONG?

      Respecto a los medios para ayudar a las ONGs mediante los bancos, no es el único medio desde luego. Tb te puedes llegar a cualquier ONG y dejar donaciones en especie o incluso dinero en metálico o incluso también te puedes dirigir directamente a una empresa que trabaje en la zona y abonarle alguna partida de gastos.

      Respecto a "mi corazoncito" si he donado o no, si lo voy a hacer o no, te aseguro que cae dentro de mi esfera privada, por lo tanto ni es el sitio ni el lugar para hacer alardes solidarios-humanitarios, que no quita que yo respete a todos los que van gritando a los cuatro vientos la cantidad que han donado para Haití, como es el caso o para otro tipo de ONGs o catástrofes

    • interesante

      Bueno Remo, como dice economíamercado, si fuera por el peso de los argmentos en los comentarios, estarías totalmente equivocado en los tuyos. Como las ideas no se miden por peso, o no se deberían, pues no temas.

      Por lo que veo, los bancos se han ganado bastante animosidad, quizás justificado, pero eso no les hace más responsables de la caridad del mundo. Si pensamos que los bancos no deben cobrar por sus servicios, los fabricantes de agua, comida, mantas, etc. tampoco por sus productos y las constructoras no deben cobrar por la reconstrucción.

      Por otra parte, los que piensan que una transferencia electrónica sólo tiene que cubrir los gastos de los servidores o de la conexión de web deben recordar que las empresas deben cubrir todos los gastos, incluso los que no están directamente vinculados a operaciones.

      Agostinho tiene razón que hay gastos de publicidad e imagen y que, en esta situación, un anuncio de no cobrar les hubiera ayudado. No obstante, como parece que todos piensan que no cobrar es lo obvio (bueno, no todos lo pensamos), quizás no se hubiera valorado tanto.

      Por lo que entiendo de lo que dice Remo, no está en contra de que ofrezcan los servicios sin cobro, sólo dice que esta, como todas, debe ser decisión corporativa voluntaria. Yo prefiero eso también.

    • interesante

      @Remo. Te voy a demostrar como hacer una transferencia gratis. Te buscas la una sucursal del banco que te interesa ingresar. Te presentas al señor/a que esta en la caja y charlas con el/la un poquito. Le pides que te haga un ingreso a la la cuenta bancaria XXXXXX. Te rellenan un papel, que te hacen firmar y además te dan una copia a ti. Y ya está! Gratis!

      Han gastado papel. Han gastado tiempo del señor/a de la caja. Han hecho un transferencia online gratis a la cuenta.

      No crees que les hubiese salido mas barato hacer solo lo ultimo?

      Saludos. PS: Ya sabéis, si queréis hacer un donativo os vais al banco a dar por culo! Que el papel y su tiempo si que es gratis!

    • interesante
    • interesante

      Estooo... Perdonad, pero...

      Por muy online que fuera la transferencia, tiene costes asociados. No sólo el servidor en que se aloja el sistema, como ya han comentado, sino el mantenimiento, el diseño, la producción del software, y la implantación del hardware, tienen que pagarse. ¿Y el coste de tener seguridad de que una operación se lleva a cabo? La autenticidad, la seguridad... no tienen precio.

      Tendemos a pensar que todo es gratis, que ha de serlo, por la impresión de que es "online", pero nada más lejos de la realidad.

      Ahora, si además, habéis de exigir que haya solidaridad porque sí, pues no lo comprendo. La solidaridad ha de salir de uno mismo, de la entidad misma, no porque alguien, al hacer una operación bancaria tenga una idea moral.

      En fin, solo puedo estar en total acuerdo con el post.

      Un saludo.

    • interesante

      Claro que no se puede obligar a nadie a ser solidario. Y menos a los bancos... pero en momentos como este, llevar a rajatabla su política de comisiones nos resulta chocante e indignante al vulgar de los mortales. A aquellos que no lo justificamos todo por que son consecuencias del sistema capitalista. No, lo mires como lo mires es inmoral aunque sea legal. Por cierto, me gustaría saber si la caja que proclama su compromiso con la "banca cívica" cobra también comisiones por estas transferencias...

      Siguiendo el razonamiento del artículo parecerá la cosa más normal del mundo que Amaral, Alejandro Sanz, Sting, Bruce Springsteen o Miguel Bosé. por poner a un grupo de artistas aficionados a tocar por causas benéficas, cobren por cantar en los conciertos solidarios que se organicen. ¿O no es lo mismo? ¿Deben renunciar a su caché sólo por que el concierto sea solidario?

      Entiendo que la gente que defiende el cobro de comisiones de los bancos en estos casos les parecerá muy bien que Michael Jackson & Co. ganaran una pasta por cantar "We are the world". Bueno que no sé, igual estoy equivocado y resulta que en estos asuntos solidarios el caché no se perdona...

      ¡Ay solidaridad! cuántos sacan tajada en tu nombre...

    • @Remo, esta vez no comparto. El banco gana sólo por el hecho de tener mi dinero, ya que lo usan para lo que quieran y siempre lo van a rentabilizar mejor que yo. Las comisiones son un extra (para mi, del pasado). Acepto pagar servicios, no comisiones extras cuando ya les estoy pagando de alguna forma. Sólo aceptaría pagar por una caja de seguridad o similar, por asesoramiento y por pedir un crédito/préstamo. Luego está la excusa de las comisiones para brindar un mejor servicio personal... curiosamente en 7 años he recibido mucho mejor trato y servicios de un banco sin comisiones que de una caja con me cobra por todos lados.

      A Fomento no le pido que lo haga gratis, para eso se recaudan impuestos, entre otras cosas. Pero según el caso, podrían cobrarte comisión por asfaltar la calle de tu urbanización. Sería el equivalente a la comisión por ingresar dinero. No?

      P.D. Al Carrefour no le cobro por esperar, directamente no voy :)

    • Creo que cometes un error de bulto al comparar los Bancos con las otras empresas diciendo "deberían también reclamar a las constructoras que vayan a reconstruir el pais, a las suministradoras de víveres y alimentos, a las empresas de transporte y todo el ejército de empresas que va a obtener dinero en las labores de evacuación, rescate y reconstrucción del país caribeño que tampoco cobren por la realización habitual de sus prestaciones de servicios o productos, dado que se destinan a una ayuda humanitaria.", la diferencia es que el medio que los ciudadanos tienen para ayudar es usar los Bancos. Es una necesidad para donar. Segun tengo escuchado, no se la veracidad, es que no pueden cobrar comisiones legalmente, de todas formas moralmente no deberían lucrarse.

    • @xmetralla, tu formalizas un contrato de depósito, voluntario, al que nadie te obliga que puede ser remunerado o no.

      También le cobras a Carrefour cuando te tiras 15 minutos haciendo cola para pagar? O en las ventanillas de la administración publica ¿cobras también?

    • Me parece que el señor escritor de esta entrada tiene un error de concepto considerable. Me he quedado frío al leer el artículo.

      En mi opinión nadie quiere obligar a los bancos a no cobrar. Nadie dice que sea ilegal. Nadie denuncia a los bancos ante la justicia por ello. Porque no tiene sentido.

      Sin embargo, sí tiene sentido decir que son unos sinvergüenzas. Que no es ético cobrar por algo que a ellos les cuesta prácticamente cero en un caso en el que los receptores del dinero pueden hacer maravillas con el dinero de esa comisión. Que a la vista de la sociedad cada vez son más parecidas a entidades frías y alejadas de la realidad humana no estrictamente materialista.

      Porque nadie les dice que sea ilegal, sino que NO es moralmente lógico.

      Y precisamente como no es ilegal, no puede mediar ningún juez. Pero quizá la presión popular sí que pueda hacer algo con esto. La pena es que haya artículos como éste que les alienten a seguir haciendo lo que les parezca aún cuando la vida de miles de seres humanos dependa de ello. Porque comisión a comisión son miles de euros.

      Se ha perdido aquí, en este artículo, en unos días bastante trágicos, una magnífica oportunidad de llamar a la cordura. Esto es de locos, en vez de remar todos en la misma dirección, resulta que ahora es el momento de defender los resultados económicos (estratosféricos, por cierto) de los bancos. No conozco al redactor del artículo, pero me parece por lo que leo que tiene el corazoncito algo escondido y en la penumbra dominado por la cuadratura de la mente calculadora.

      PD: Y si de verdad el señor redactor cree que los servidores y demás parafernalia de la banca on-line no está más que amortizado con las transferencias habituales no tiene mucha idea de lo que cuesta un sistema informático de estas características.

    • Ok Carlos, no problem ;-)

      Pasaba, esa viñeta es genial, lástima que tenga copyright.

      Economia, no me quiero salir por la tangente, es más de acuerdo que es más fácil a nivel de marketing vender lo contrario, pero un banco tiene que "donar" o "dejar de cobrar" porque ella lo decida, de manera independiente del destino de los fondos

    • Bueno pues ya tras leer los instructivos y amenos comentarios (muchos con su parte de razón como casi siempre), hace falta uno que la termine de liar:

      El banco cobra para comer (o hacerse más rico) por un servicio prestado que como dice tonterias, por lo general haciéndolo en ventanilla es gratis (te cobran por tú darle a la tecla al ordenador o cajero, jijiji).

      Si la ONG de lo ingresado también come... ¿por qué no va a comer el banco? ¿Por qué debería ser éste último "más tonto" por ser bueno que la ONG?

      Porque no me diréis que los millones de euros de ayudas de los que se están hablando tan alegremente van a ir íntegros para reconstruir Haití y darle de comer a sus gentes. No seréis/seremos tan inocentes de creernos eso ¿verdad?

    • carlosvp, te animo a ver mi comentario #32, donde no verás nada escrito sobre la legalidad. Por otra parte, la moralidad depende de cada uno.

      si el banco que cobra comisiones en estas operaciones tiene programas solidarios millonarios en otros lados, ya que tu utilizas esta palabra ¿es o no es moral y ético el banco bajo tu punto de vista?

      ¿No será que los bancos que no cobran comisiones lo hacen por razones de imagen? ¿Esas razones les hace más morales y más éticos?

    • Ahora me ha entrado la duda, los bancos españoles con sucursales en otros paises ¿tambien cobran comisiones en esos paises? ¿o solo en España?. ¿Hay alguna razón por la que cobren comisiones aqui? ¿o se debe a falta de competencia extranjera?

    • ¿Pero no veis que los bancos son negocios, y tienen que financiar la campaña publicitaria posterior en la que dirán qué solidarios han sido? No pueden dejar de cobrar las comisiones, no son ONG´s.

      Aunque bueno, si voy a mi banco, donde tienen MI dinero, con el cual obtienen algún tipo de rentabilidad, beneficio o como querais llamarle.....me aseguraría de que no me cobrasen comisión. Al fin y al cabo, bancos, hay muchos ;)

    • Remo y no seria mejor que los gobiernos se hicieran cargo y ellos enviaran estos donativos que son necesarios?

    • - Si la comisión es para cubrir los costes derivados de la transacción está claramente justificada.

      - Si la comisión es para obtener un beneficio por cada donación individual que se realice, sí podríamos (y probablemente deberíamos) hablar de usura.

      Y parafraseando a @jubete y a la Dama de Hierro: Bancos, we want our money back!!!!

    • Totalmente de acuerdo. Cada cual hace con su dinero lo que le da la gana...

      Por ese mismo motivo, después de la sorpresa que me llevé ayer al ver la comisión enorme que me cobraron por INGRESAR un cheque (no me informaron en el momento, no suelo ingresar cheques, pero como está escrito en las tarifas del contrato... no puedo quejarme), hoy he quitado todo el dinero de esa cuenta; la cierro y me voy a otro banco. Tampoco voy a criticar el trato de la Srta. de ventanilla exigiéndome documentos que ya no existen, sin estar al tanto de nada; y que según ella me lo dejó pasar porque ingresaba, pero para retirar, no. En fin...

      No me quejo, elijo...

    • Por cierto, hablando de "obligar" a la solidaridad... el gobernador de mi provincia natal le dijo a todos los funcionarios de su gobierno que donaran una X cantidad para Haíti.

    • @Remo cada día me da mas que trabajas de ejecutivo en un banco. Estoy de acuerdo en que cuando un dona una cantidad es una cosa personal. No tiene que implicar a nadie mas. Pero a los bancos, las transferencias no les cuesta nada! Es un transacción electrónica y poco mas.

      Pero claro, ya dice el refrán: Cree el ladrón que todos son de su condición..

      Saludos.

    • El banco tiene una actividad comercial y en función de su perfil de clientes y política de empresa, cobra unas determinadas comisiones por una prestación de servicios. Esta comisión cae dentro de su rango general de ingresos y no es ético obligar a que nadie trabaje gratis por motivos de solidaridad.

      Por este mismo razonamiento, yo debería de cobrarle al banco unas comisiones por ingresarle mi dinero, e incluso debería de hacerle una factura cada vez que me hacen esperar en una oficina por el tiempo que me hacen perder. Yo le hago un servicio al banco, y él me hace uno a mi. Estamos a la par. Los mejores bancos, los online sin duda. Es hora de acabar con las oficinas llenas de personas que te miran por encima la espalda, a no ser que te salgan los binladens por las orejas.

    • Lo que no entiendo es donde estan las personas de marketing que trabajan en los bancos y si no se han sacado sus titulos en la tombola...

      Una vez mas han quedado como unos h... de p..., cuando tenian una oportunidad de oro para distinguirse de la competencia como un banco etico.

    • Bueno, hacer una transferencia bancaria y atender una urgencia son cosas incomparables.

    • Creo que se ha malentendido la intención del artículo, y como bien dice Onésimo y personalmente apoyo, la opción de no cobrar por las transferencias es una decisión libre del banco. Nadie les puede obligar. Y esto es un hecho.

      Otra cosa es que opinemos que no es ético, cosa que también comparto con los demás participantes, sobretodo si hay un código ético para estos casos. Esto es una opinión, nada más.

      Esto es como otras muchas cosas es lo que en democracia se llama libertad. En el marco legislativo actual se permite este tipo de actuación y hay que respetarla aunque no la compartas. Al igual que los demás tenemos el derecho de opinar lo contrario y solicitar que esto se regule. Lo que no veo bien es aprovechar estos derechos para descalificar, aunque sea a un banco.

    • 100% de acuerdo con mare

      Después de que en una caja el lunes pasado me cobraron 45 euros por ingresar!!!! he decidido cerrar la cuenta (ni siquiera me avisaron, pero claro, estaba en las tarifas del contrato).

    • Bueno, cuando vea a unos tipos con pasamontañas llevarse con un camión un cajero automático creo que voy a hacer la vista gorda. Al fin y al cabo no estoy cometiendo ningún delito, no?.

    • Por cierto ,yo suelo cancelar diligentemente cada mes el saldo de mi tarjeta de crédito. Sabéis que ellos ganan un dos por ciento por hacer tu mismo ese mismo servicio?, bueno,,,,al menos me ahorro el 15 por ciento restante.

    • En general estoy de acuerdo, en los bancos es logico y normal (otra cosa es que las comisiones sean exageradas y desproporcionadas), pero en el caso de las cajas no tiene ninguna logica. ¿No se suponía que su función era, justamente, la solidaridad? Como pueden justificar su existencia, unos derechos adquiridos que les dan una clara ventaja sobre los bancos, y al mis tiempo lucrarse con los actos solidarios de los demás?

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información