Comentarios al Manifiesto neonacionalsindicalista (I) [por IC]

27 comentarios
HOY SE HABLA DE

En mi última columna me atreví a criticar el funcionamiento de los sindicatos en España. Como era de esperar hubo comentarios para todos los gustos. Entre aquellos disconformes con mi parecer hubo uno, de Flo, que recurrió a una suerte de comunicado de CC.OO. que he visto en innumerables webs vinculadas a dicho sindicato. Así , entre nosotros, me parece más una suerte de guía para liberados que se queden en blanco que una auténtico ejercicio de dialéctica para aquellos versos libres como un servidor. Ahora bien, puede servirnos para repasar los puntos que, segun ellos, justifican las subvenciones y gavelas de las que gozan los sindicatos. Es por ello, que tal y como prometí, inicio una serie de posts dedicados al análisis de este Manifiesto neonacionalsindicalista. Obvio decir que para seguirlos es necesario habérselo leído antes.

CC.OO comienza reclamando para si los conceptos de transparencia y eficacia en el uso de los recursos. Ya. Y todo ello como base de la autonomía sindical, autonomía que considera atacada. Vamos, que entiende las críticas a su financiación y al modelo de los liberados como un ataque a su autonomía. Lo curioso para mi es que se pueda ser autónomo cuando se reciben fondos públicos por múltiples vías, o cuando se derivan recursos privados ex lege para engrasar dicha maquinaria, etc. ¿De verdad se puede hablar de autonomía cuando a pesar de que se dice que el sindicato puede funcionar sin dichos recursos se salta como una fiera herida ante la mera mención a los mismos? Me temo que los sindicatos forman parte de ese complejo de Organizaciones Si Gubernamentales de las que hablé en cierta ocasión.

Evidentemente se generan situaciones de dependencia entre los políticos y los sindicatos. Se buscan, se necesitan entre ellos. Y ojo, que cuando hablo de sindicatos, hablo igualmente de los sindicatos empresariales, organizaciones por las que profeso una simpatía similar. Ambos, sindicatos y patronales, se dedican a drenar fondos públicos de la Administración, aunque, como veremos en próximos posts, sospecho que por múltiples motivos las organizaciones empresariales lo hacen en menor medida.

En cierto modo la situación me trae recuerdos de la dictadura corporativista de Primo de Rivera. En aquella dictadura, y durante varios años, colaboró gozosa UGT, aportando cobertura ideológica y paz social. Destacadas figuras del sindicato tuvieron hilo directo con el dictador, colaborando con él ocupando cargos públicos de alto nivel, con su máximo dirigente siendo miembro del Consejo de Estado del Dictador. A cambio el Estado financiaba lo que tenía que financiar, amén de emplearse a fondo contra la competencia de UGT en su “mercado”, los anarquistas, que fueron laminados con silencio, cuando no el aplauso, del “autónomo“sindicato. A mi entender resulta difícil comprender la fortaleza, la “autonomía” de la UGT, sin este episodio histórico (y alguno más producido tras la Transición, pero insisto en que ya llegaremos). No es de extrañar que el fascismo se implantase en España bajo la denominación de nacionalsindicalismo. Ni que el hijo de Primo de Rivera acabase al frente de dicho movimiento.

Tiene razón CC.OO en que las criticas no se basan en la ignorancia. Pero la defensa frente a ellas si parece hacerlo. Venir a hablar de autonomía en la historia del sindicalismo español es una broma de mal gusto, para muestra el ejemplo del decano español, aunque hay bastante más a escoger. Yo, por mi parte, prefiero emplear el termino complicidad, aunque tiene connotaciones feas, lo sé.

Para la próxima entrega tocaremos el primer punto del Manifiesto, el referido a la Constitución. Os espero.

Más información | Ciencies Socials en Xarxa, Batiburrillo
En El Blog Salmón | Sindicatos: desde la ignorancia y la mala intención [por IC]

Avatar de IC

IC ha sido colaborador habitual en El Blog Salmón y ahora escribe una

columna semanal donde muestra su punto de vista de los asuntos económicos

más relevantes.


Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Se me olvido en el anterior comentario: Me hace gracia, el personaje Luis Maria Anson- Presidente de "Imparcial.es"- tiene de todo, menos imparcial. (no entro mas por no ofender)

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de flo Respondiendo a flo

      Ya, ya, casi tan gracioso como lo de Público (¿se refieren al dinero?)

    • Avatar de flo Respondiendo a flo

      Por cierto, Anson no es santo de mi devoción.

    • interesante

      Y yo me pregunto ¿Porque tantos sindicatos diferentes con soluciones diferentes? ¿Hay justicias diferentes? Quizás es que hay demasiados que quieren vivir de la sopa boba, ¿no? y para eso son capaces de engañar, manipular y aprovecharse del más débil, como siempre.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de solitario Respondiendo a solitario

      El pluralismo y la competencia no me parecen malos, incluso en el mundo sindical. Las llamadas a la unidad de acción me dan escalofríos.

    • interesante

      #IC.

      - te reto con una invitación, en una provincia, en un sector empresarial concreto, donde hay 2 liberados(secretario general y el responsable de PRL), 46 delegados(no liberados- con 15 o 20 horas al mes y con los gastos de su bolsillo) y con 146.000 trabajadores con sueldo de media entre 900-1100 euros, con 6-9 meses de trabajo(mucha temporalidad) y con un sector empresarial tipo "Diaz Ferran"(si no te gusta,allí esta la puerta y de vuelta al paro o a encontrar a otro "Diaz Ferran), con despidos encubiertos solo para"pillar" las facilidades de subvenciones en las cuotas de inss. 


      - te reto que hables con los 46 delegados y el acoso laboral que sufre ellos y los trabajadores "que protestan"-(jornadas abusivas, horas no pagadas, vacaciones no reconocidos, derechos no reconocidos etc) -te reto y pongo a tu disposición todos los 24.136 expedientes del 2009- y las 4673 sentencias TS. 


      -te reto y te pongo en contacto con los 4200 asistentes a los cursos de formación profesional o de reciclaje profesional de la construcción u otros sectores. 

       Y después de eso, vamos a debatir las NECESIDADES REALES,de los sindicatos y de los trabajadores, y la cruda realidad. 

       Hay excepciones como en todos los sectores pero poner en tela de juicio todos los sindicatos y sus actuaciones me parece frívolo y mas cuando de un sueldo mileurista pagan unas cuotas para que se asesore y que se defienda(o que pensáis que algún jefe paga la cuota sindical?) 

       También pienso que se puede mejorar las actuaciones de los sindicatos, pero atacarlos NO. 

      Es como atacar a una ONG por ayudar a los necesitados. Les falta recursos y las subvenciones se traducen en algo útil y que muchos trabajadores se han visto beneficiados profesionalmente, moralmente, y económicamente, sobre todo los mas desfavorecidos- eso es malo para una sociedad del siglo 21?

       Si realmente algunos piensa que si, le digo: La historia de 2000 años después de Cristo- no ha servido para nada a los humanos y que no nos diferenciamos de ninguna generación animal. Es mas, vemos bien todo lo malo de nuestra sociedad: corrupción, malversaciones, abusos etc., pero no tenemos el mínimo de empatia con sus efectos. http://www.elpais.com/articulo/reportajes/Chato/vuelve/Ejido/elpepuespand/20100704elpdmgrep_3/Tes

      PD. No pertenezco a ningún sindicato, simplemente trabajo en una asesoría financiera y jurídica, que debido al volumen de trabajo de la asesoría de un sindicato , llegamos a un acuerdo de colaboración con esa y que día a día, llega trabajadores con sus problemas.Nunca me imagine antes,que en España hay tanta precariedad laboral y tanto desamparo que tiene los trabajadores y la presión que sufren(hombres, mujeres, jóvenes y no tan jóvenes).

      IC- TE INVITO, REALMENTE.(te facilito el contacto en privado)

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de flo Respondiendo a flo

      Sé que tu comentario no iba dirigido a mí, Flo, pero es que me ha gustado mucho. En primer lugar porque retas en tres ocasiones a IC. Copio de la RAE:

      retar.

      (Del lat. reputāre). 1. tr. Desafiar a duelo o pelea, o a competir en cualquier terreno. 2. tr. coloq. Reprender, tachar, echar en cara.

      Más adelante entiendo cuál es tu motivo para esos desafíos(copipego de tu comentario): "poner en tela de juicio todos los sindicatos y sus actuaciones me parece frívolo".

      De lo que he leido en esta entrada y la anterior de IC, lo que se está poniendo en tela de juicio es la necesidad de una financiación estatal de los sindicatos. Te copipego unas líneas del párrafo de IC con el que creo que te has identificado plenamente:

      "CC.OO comienza reclamando para si los conceptos de transparencia y eficacia en el uso de los recursos. Ya. Y todo ello como base de la autonomía sindical, autonomía que considera atacada. Vamos, que entiende las críticas a su financiación y al modelo de los liberados como un ataque a su autonomía."

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de comentarista Respondiendo a comentarista

      Me gustaría verte a ti escribiendo en mi idioma, jajajaja.

      El "reto" que proponía es de informarse (y no me refería estrictamente al duelo típico del siglo 18, que supongo que te hizo gracia) , ya que el 80% de la prensa española manipula la información o la contamina, y no hablo de experiencias personales sino de informes. En cuanto a lo de decia IC "CC.OO comienza reclamando para si los conceptos de transparencia y eficacia en el uso de los recursos. Ya. Y todo ello como base de la autonomía sindical, autonomía que considera atacada. Vamos, que entiende las críticas a su financiación y al modelo de los liberados como un ataque a su autonomía."- ES SU OPINION, y no creo que sea cierto si no mas bien su forma de interpretar un comunicado.

      Lo que si es cierto que los sindicatos en España, no tienen mucha fuerza( alli- buscar vosotros el por que), comparados con otros paises, y logicamente, la prensa(que son empresas), no dejan de atacarles, y de alli el sentido de "defenderse"- y no como dice IC- "ccoo comienza reclamando..." Y como me gustan las citas, les dejo aqui algunas, y solo para reflexionar un poco.....

      "Leyendo una biografía, recordad que la verdad no se presta nunca a una publicación.

      George Bernard Shaw

      "Dos cosas son infinitas: el universo y la estupidez humana; y yo no estoy seguro sobre el universo."

      Albert Einstein

      La democracia sustituye el nombramiento hecho por una minoría corrompida, por la elección hecha merced a una mayoría incompetente.

      George Bernard Shaw

      Si no te gusta tu trabajo no hagas huelga. Sigue yendo todos los días al trabajo y sigue haciéndolo a medias.

      Homer Simpson

      y el ultimo:

      Tendremos el destino que nos hayamos merecido.

      Albert Einstein

    • Avatar de flo Respondiendo a flo

      Flo gracias por reto, pero ultimanente solo admito aquellos que tienen lugar en una piscina de barro y con una miss mensual por medio.

      Y ahora en serio, si me pongo a contra mis experiencias personales sobre el funcionamiento de sindicatos, liberados, etc, no acabo. Pero prefiero no centrar el tema en mis vivencias personales (por mucho que se que marcan mi opinión) y centrarme en una visión más objetiva, más genérica. Como bien te señalan yo no clamo por el fin de los sindicatos, más bien me limito a señalar que no convence su modelo de financiación, el uso de los liberados y su participación en activicdades varias.Y por cierto, no me pongas de ejemplo a las ONGS. Ya he señalado en alguna pcasión que ahi hay mucho que cortar. Ya vale de parapetarse tras el trabajador o el necesitado para defenderse a uno mismo (no va por ti).

      PD: pensándolo bien igual es que desconfío de cualquier asociación de personas que supere el número de 2, especialmente cuando me dicen que es sin ánimo de lucro.

    • interesante

      No sé a cuanto sube el monto que cobran los sindicatos pero me dá que a muchísimo menos que las subvenciones que cobran las empresas, las ayudas de mil y un tipo que reciben sin contar del poder que tienen para dirigir las leyes hacia sus intereses.

      Independiente no hay nadie ya que vivimos en una sociedad y quieras o nó nadie es una isla. Hay política en todo, incluso estar en contra de la política es política.

      Eso no corta para decir que los sindicatos mayoritarios españoles son penosos. Yo he estado en la CNT -ahora CGT-, cuyas ideas me gustan pero me parecen poco realistas, y en CCOO pero que dejé cuando me pareció que defendían más sus intereses que los de los trabajadores. En la actualidad no estoy en ningún sindicato pese a creer que si los empresarios se unen en Patronales lo trabajadores debieramos unirnos con mayor motivo ya que estamos infinitamente más indefensos que ellos.

      Lo que veo en mi empresa es que los sindicatos dedican más tiempo en atacarse unos a otros que en hacer frente a su cometido, defender los intereses de los trabajadores.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ayaxtelamon Respondiendo a ayax

      Ayaxtelamon, pues yo creo justo lo contrario, pero no es una cuestión de cantidades, sino de concepto. Por otro lado la clave esta en saber cuales son los intereses de los trabajadores, y en dicho sentido no creo que nuestras posiciones esten tan alejadas. PD: volveremos sobre el tema de la política.

    • interesante

      Pero IC mójate un poco hombre. ¿A quién votarías?

      PSOE, PP, IU creo que ni hablar. CIU PNV tampoco no? Ah nos queda a Rosa Diez no?

      Creo que votaré al partido de la marihuana.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de johnyplayguitar Respondiendo a johnyplayguitar

      O al del Karma Democrático.... Y creo que mojarme me mojo un huevo ;).

    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de comentalista Respondiendo a hablillas y consejas
      interesante

      Supongo que eres nueva o nuevo. Debe serlo para que a estas alturas te tenga que explicar mi opinión sobre Diaz Ferrán y la organización síndico empresarial. O quizás da igual que seas nueva, pues en este mismo post escribo:

      "Evidentemente se generan situaciones de dependencia entre los políticos y los sindicatos. Se buscan, se necesitan entre ellos. Y ojo, que cuando hablo de sindicatos, hablo igualmente de los sindicatos empresariales, organizaciones por las que profeso una simpatía similar. Ambos, sindicatos y patronales, se dedican a drenar fondos públicos de la Administración, aunque, como veremos en próximos posts, sospecho que por múltiples motivos las organizaciones empresariales lo hacen en menor medida."

      No se que dificultad hay entenderlo. Y si, más o menos estan en un plano de igualdad, no hay más que ver los hechos que comento, hechos que tu calificas como maledicencias sin pararte a argumentar.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • A los pocos días de mi primer contrato de trabajo, se celebró en España, unas elecciones sindicales.

      Tenía 19 años y me enteré porque vino un señor de UGT a decírmelo y a invitarme a que votara a sus sindicato. Por supuesto que no accedí a sus pretensiones. A los veinte minutos vino otro señor de CNT con la misma cantinela y después otro de CCOO.

      No daba crédito a lo que experimenté ese día. Pensaba que la democracia, los derechos de los trabajadores y demás era otra cosa.

      Al poco tiempo, no recuerdo exactamente, hubo una huelga general en España. No recuerdo ni los motivos, lo que sí recuerdo es que casi tengo que pegarme con unos piquetes huelguistas que no entendían que yo y mis compañeros teníamos el mismo derecho a no hacer huelga que ellos a hacerla.

      Me han chuleado en varias de las empresas en las que he trabajado en mi vida, y nunca he visto a nadie de un sindicato dispuesto para ayudarme.

      Creo que en una empresa con muchos trabajadores pueden hacer algo de fuerza para hacer respetar los derechos de los trabajadores, pero lo que es en la pequeña y mediana empresa de este país brillan por su ausencia.

      Estos con migo que no cuenten, para nada. Si por mi fuera, que cada palo que aguante su vela, que los sindicatos se financien con los cuotas de sus afiliados, y los partidos políticos también. El dinero de mis impuestos para obras públicas, escuelas etc. Pero para paniagüaos NO.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de johnyplayguitar Respondiendo a johnyplayguitar

      Pegarse con un piquete...pero si sólo informan, ;).

    • Los sindicatos no defienden los intereses de los trabajadores, sino exclusivamente sus propios intereses, los sindicalistas en las empresas negocian SUS condiciones, como podría hacer cualquier trabajador personalmente, pero la diferencia es que están en un sindicato, con gabinetes jurídicos y todo tipo de respaldo que no llegan a tener el resto de los trabajadores (a los que dicen representar) En la España de la pillería y la vagancia, ser liberado es una de las opciones más sencillas para pasar a vivir de la sopa boba, no hay que hacer oposiciones, sólo pagar una cuota convencer a cuatro amigos para que te voten (a cambio de negociar también para ellos) y a vivir... Así nos luce el pelo en este país de pandereta, donde los que trabajan tienen la sensación de estar haciendo el primo, viendo como otros cobran lo mismo (o mucho más) por no hacer nada.

    • La precariedad laboral en España es un hecho y eso no lo discute nadie. que en los sindicatos haya gente que trabaja, tampoco, lo que si es discutible es que esos que trabajan sean mayoría, como pasa en política, y como ya he dicho en mi comentario anterior, no son pocos los que se afilian a sindicatos para su propio beneficio.

    • En relación a la afirmación que se hace en el manifiesto de que reciben dinero para defender a todos los trabajadores, estén afiliados o no , comento el caso del ayuntamiento de Barakaldo en el que una reclamación salarial de los trabajadores ha sido gestionada por CCOO para sus afiliados y el resto de trabajadores han tenido (y están teniendo) que reclamarlo judicialmente. Aunque estadísticamente no puede utilizarse este ejemplo para generalizar el caso, por lo menos es uno. Igual pasa en más ocasiones.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de joseanalvarez Respondiendo a joseanalvarez

      No se me adelanten, no se me adelanten, que lo reservaba para próximos posts...

    • Lo de la comparación entre la financiación de la Iglesia y los sindicatos es buenísima. Ningún fanatismo es bueno pero desde luego hay fanatismos que salen más rentables que otros. Los sindicatos son más de lo mismo, de este país gobernado por Alí Babá y sus 40000 asesores. Esa es la causa que con la riqueza que tiene este país, con el PIB acojonante que tiene, haya tanta miseria. Al menos esperemos que todo esto que está ocurriendo haga reflexionar a la gente y nos demos cuenta de la gran responsabilidad que es depositar un papelito en una urna, en el colegio de tu barrio cada vez que hay unas elecciones. Y que nadie me diga lo de "¿y a quién voto? si todos son iguales". Nadie dijo que fuera una decisión fácil.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de wildsantiti Respondiendo a wildsantiti

      Yo no soy optimista, al menos en el corto plazo.

    • Buenas,

      desde mi posición de ex-delegado de cgt, te confirmo que a ugt y ccoo les entregan horas sindicales de más, y además forman parte del consejo de administración de mi empresa (medio pública)sin ser mayoritarios en el comite de empresa. Todo ello, no solo para que no hagan nada, sino, que es mas importante, para que les firmen lo que quieran, sobre todo en los convenios sectoriales y/o provinciales.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 1659 Respondiendo a anec-verd

      Me resulta tan difícil de creer...;)

    • Comentario moderado
    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información