¿Qué debe hacer España para generar empleo? La pregunta de la semana

¿Qué debe hacer España para generar empleo? La pregunta de la semana
6 comentarios

El paro sigue siendo el problema número uno de la economía española. La última EPA confirma que hemos perdido una legislatura en este sentido. Por esta razón, en esta ocasión os preguntamos:

¿Qué debe hacer España para generar empleo?

Respecto a la pregunta de la semana pasada sobre si tenía sentido una renta universal en España, la respuesta que más habéis valorado ha sido la de hegel, que dice así:

Universal, lo que se dice universal NO tiene sentido alguno: hay que limitarla sólo a los que más la necesiten y preferiblemente por un período de tiempo condicionado para que sólo sea usada limitadamente; la meta debe ser que cada vez menos personas tengan que echar mano de esa medida. Ayudar solo a los más necesitados. En una sociedad de recursos ilimitados tendría mucho sentido una renta realmente universal, pero no es el caso de España.

Os recordamos que las respuestas debéis darlas en la sección correspondiente, donde podéis además plantear cualquier pregunta que se os ocurra. La valoración de las respuestas la dais con vuestros votos, de modo que no dejéis de votar las respuestas que os parezcan más interesantes. Los comentarios a este post están deshabilitados para que respondáis a la pregunta aquí.

En El Blog Salmón | Paro, una legislatura perdida

Imagen | No man´s land

Temas
Comentarios cerrados
    • Vivimos del campo y de repartir chupitos y sangrías a los giris.

      Conocéis algún país que viviendo del turismo sea rico?

    • Pues es muy fácil la solución, apoyar a los autónomos y a las Pymes. ¿de que forma? Pues también muy fácil, NO ahogarlos con impuestos.

      Por ejemplo, yo tuve un restaurante, me di de alta de autónomo el 26 de enero y el día 29 tuve que pagar el mes completo, 275 euros. Por supuesto no lo pagué porque no tenía dinero, me embargaron la cuenta corriente y por ese mes de impago tuve que pagar 450 euros aprox. casi el DOBLE.

    • Bajo mi punto de vista, España necesita una gran reforma del mercado de trabajo.
      No puede haber esta diversificación entre fijos y temporales, ni ser tan caro tener a una persona contratada, y no hablemos de el tiempo que se pierde para montar una empresa...
      Se tiene que incentivar la aparición de empresas, y para eso hay que reducir impuestos en esos aspectos, esto junto a la reforma del mercado de trabajo hacia un punto mas liberal, puede ser una solución para solucionar esta tasa de paro tan alta y aumentar la producción del país.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de viczzz Respondiendo a viczzz
      interesante

      ¿Cuánto tiempo llevamos de liberalismo, neoliberalismo, reformas para "abaratar", que luego vemos que sirven para pagar menos a los trabajadores y engordar la cuenta de beneficios?
      Podría concederse, si esto a fin último crease trabajo REAL, o sea, nuevo. Pero lo que se ve es que se trocea el existente, a beneficio de. Y sin crear nuevo empleo. Si no se ve ES PORQUE NO SE QUIERE.
      Además, se parte de un punto inicial ya erróneo, el de que la creación de empleo SOLAMENTE tiene que ver con el mercado laboral.
      Y no.
      Hay que crear y/o desarrollar, nuevos sectores productivos, adaptarse a las nuevas realidades, invertir, arriesgar,...Y DE ESO NO SE VE NAAADAAAA.
      Aquí sólo se busca el negocio fácil y rápido. Así no vamos a ningún lado.
      Bueno, sí, a que algunos se puedan comprar un Porsche Cayenne por ejemplo. Que lo demás no importa.
      Así nos va, y nos seguirá yendo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de luissssss Respondiendo a luissssss

      Creo que no me he explicado bien, comparto completamente la idea de que se necesita invertir y desarrollar nuevas tecnologías, pero si el mercado laboral no esta adaptado a esto, es decir si contratar es caro y dificultoso poco vamos a avanzar.
      Si la tecnología del país aumenta y somos cada vez mas productivos, los salarios aumentan, ya que dependen positivamente de la productividad.
      Resumiendo, se necesita fomentar la inversión e innovación, pero el mercado laboral tiene que acompañar esta mejora.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de viczzz Respondiendo a viczzz
      interesante

      No sé si vivimos en un país de las maravillas o es que preferimos cerrar los ojos y eso sí, seguir erre que erre con nuestra ideología y prejuicios, que si reformas (de qué, ¿más privatizar y más joder a la masa trabajadora?), que si salarios culpables.
      En fin, que no hay más ciego que el que no quiere ver.
      Que en nuestro país NADIE con pasta está por innovar, aquí TODOS, salvo excepciones, pocas, que confirman la regla, todos están por un modelo de negocio rápido, con cuanta menor inversión mejor, poca preocupación y eso sí, cuanto mayor beneficio en poco tiempo, mejor.
      SI SE QUIERE IGNORAR ESTA VARIABLE Y SÓLO ENFOCAR A LOS SALARIOS, PUES ESTAMOS HACIENDO UN SELFIE.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información