La tarta televisiva de la Champions League: despilfarro y corrupción

La tarta televisiva de la Champions League:  despilfarro y corrupción
10 comentarios
HOY SE HABLA DE

Los políticos tienen bien aprendida la lección. Se deben usar sistemáticamente determinados términos, determinados conceptos, para que, independientemente de su correspondencia con la realidad, vayan calando en la sociedad. Así, en los últimos años desde el PSOE se han usado expresiones como crispación, o derecha extrema para referirse al PP. Este, en la época de Aznar, acuño el latiguillo de despilfarro y corrupción. Y lo uso tanto, que hasta los guiñoles de Prisa hacían chanzas sobre él mismo.

Lo gracioso es que el editorial de hoy de El País me ha recordado sobremanera al famoso eslogan. La gente de El País esta escandalizada a cuenta de que TVE, en colaboración con la Forta y Mediapro, se haya llevado el gato al agua de la Champions League. Les cuesta creer como una Televisión Pública, que ha tenido que ser salvada del abismo por el Gobierno, que ha obligado a todos los españoles a hacerse cargo de una deuda colosal, intervenga en el mercado privado de esta manera, distorsionándolo. Vamos, que lo cuentan ellos pero que muy bien. Y coincido plenamente con sus argumentos. Casi se me escapa una lagrimita. Estoy emocionado. Y preocupado a ver si se nos han vuelto liberales.

Pero no. Me temo que no va ser eso. Para ser liberales los chicos de Prisa deberían mirar al pasado y ver de que modo han llegado hasta su actual posición empresarial. Si echan la vista atrás verán como en las postrimerías del franquismo, y más tarde en la democracia, hubo quien con dinero público hizo golosos negocios privados, aprovechándose del mercado de los libros de texto. También podrán contemplar, escandalizados con sus nuevos ojos liberales,los criterios de adjudicación de las emisoras de radio que hoy conforman la primera cadena nacional. Por no hablar de como acabaron con Antena Tres Radio, a través de una operación empresarial contra ley, según los tribunales. Pero no van a hacer nada de esto, luego solo queda el lloriqueo del que pierde. Vae victis, Zapatero no paga a sus fieles.

Este episodio, de todos maneras me ha valido para comprobar lo acertados que están los eurodiputados. Ciertamente los blogs son un peligro para la veracidad de la información. Los blogs deben tomar ejemplo de lo bien que tratan los medios de comunicación tradicionales la información. Con que imparcialidad, con que clase. Y es que no hay más que ver el modo en que Javier Ruiz, en la Cuatro, nos comunica que su cadena ha perdido. De manual de periodismo. Si la memoria y Google no me fallan, es el mismo profesional que manejó el dossier anónimo sobre los negocios de Francisco González, presidente del BBVA.

Ciertamente los Blogs no estan a la altura. Este es un negocio para gente seria. Para gente que se implica. Para gente que realiza sacrificios. Y, como en todas las guerras, ya se sabe cuál es la primera víctima.

Vía | El País

Temas
Comentarios cerrados
    • Depósitos, me temo que no, que el Gobierno acabo legalizándolo a posteriori, y es que los Tribunales no tragaban con esa operación. Y en cuanto a los rollos, yo critico a todos, sin mirar si son fulanito o menganito. Lo que es aburrido es que pretendan hacernos ver que no hay otra forma de hacer las cosas y tragar con el discurso oficial. Alfonso, se que voy a ser vulgar, pero la mejor TV pública es la que no existe. Mafius, gracias. Jesús, lo sé. Yo sacudo a todo lo que se menea.

    • Hombre, yo creo que estais olvidandoos de lo importante que es esa inversión para la estrategia de incentivación de la economía española por parte del gobierno.

      Pensad que para continuar con la táctica del avestruz, nada como garantizarse el entretenimiento masivo nacional asegurando que el resto de legislatura a los españoles no nos falte orgullo patrio con el que distraernos, no pensando así en la palabra tabú y evitando "apretarnos los machos". Ya sabemos que segun algunos no hay nada peor para la economia que que la gente se preocupe por ella ;)

    • Bueno, creo que los tribunales en última instancia le dieron la razón sobre A3TV.

      En todo caso, muy cansino lo de la retahíla de Prisa cada vez que se posicionan en algo, la verdad. Cada vez que otro grupo quiere criticarles nos suelta el mismo rollo… todos los grupos con concesiones han hecho lo mismo

    • Bueno, ya sabes que las editoriales no hay que leerlas, o hacerlo con gafas de las de 3D. Respecto a lo de ser liberales, ya sabes que no es lo mismo Bentham que Pareto.

      De cualquier modo, yo creo que TVE sí que debe competir por determinados contenidos (depende de cuáles). Si todo el mundo tuviera que pagar en España la licencia de TV para subvencionar a TVE como aquí con la BBC, ya se encargarían de exigir mejores contenidos, ya que no quedaría todo difuminado dentro de los presupuestos del estado y de nuestras aportaciones a los impuestos.

    • ¡Pero que bien escribe este chico!

    • ¡Tres hurras por el gobierno! Ha usado el intervencionismo para distorsionar el mercado creando fallos (cuando realmente se debe usar para corregir fallos del mercado) ¿ilógico, no? ¿Como tenemos todavía que pagar los contribuyentes una televisión que apenas vemos?

      Vamos, parece que el gobierno ha intentado salvar a TVE de la única manera que ha sabido.

      IC estoy de acuerdo contigo, pero no solo tenemos las "bellezas informativas" del grupo PRISA. También podemos comentar las habilidades periodísticas de "Jimenez Losantos", los fallos de "informativos telecinco", la absoluta parcialidad de "TVE" y las bellezas informativas de "Antena 3 noticias". Todo sin entrar en detalles.

      Como consumidor de información, nos quedan los medios online y la capacidad de contrastar noticias. Como ciudadano me acordaré de estas cosas…

      Un saludo

    • Si TVE no tiene audiencia, malo porque los gestores no son capaces de encontrar una programación adecuada. Si se realiza una inversión para captar un activo de indudable valor y razonablemente seguro, como lo es el futbol, peor porque se malgasta el dinero y tal pascual. No voy a entrar a discutir si es necesaria hoy por hoy una corporación audiovisual publica o no, ni si su forma de financiación es ética o no, ni por supuesto el "estilo Prisa" (¿¿a quién le sorprende??). Lo que yo pienso es que, asumiendo que las reglas del juego son las que son, ¿por qué una inversión como la de TVE y Forta es mala? ¿cómo sabemos que no van a ser capaces de rentabilizarla? ¿acaso no estaba claro que si los medios públicos se llevaban la subasta iba a pasar lo que ha pasado? ¿no creeis que debido a eso precisamente habrán medido los riesgos al máximo? Yo creo que por un lado TVE lleva varios años apretandose el cinturón, sin realizar inversiones importantes en deportes, y con una infraestructura montada en torno a la que no le está sacando partido. Y por el otro tenemos a Forta que se quedó compuesta y sin novio en la subasta de la liga del año pasado, que como recordareis se llevó Mediapro. ¿Resultado? Mas dinero para invertir.

    • Ángel, el problema, como bien señala, aunque no entras es precio. Y viene dado por el papel de una TV Pública. Dicho lo cual, si RTVE no ha gastado en años anteriores es porque estaba en coma financiero, no porque estuviese ahorrando. Y del coma le hemos despertado haciéndonos cargo de una deuda monstruosa, bajo la palabrita del Niño Jesús de que no iban a volver a las andadas.

    • INVERSION. Ahora todos juntos: i-n-v-e-r-s-i-o-n. No gasto. Gasto malo. No, en serio: yo lo único que digo, es que sin conocer los detalles de la oferta, nos estamos basando en lo que nos dicen los perdedores para emitir nuestro juicio. No sabemos el monto de la oferta. No sabemos el plan de negocio que tienen para intentar rentabilizarla. No sabemos el porcentaje que paga Forta y el que paga RTVE. Y, sin embargo, estamos poniendo a parir al personal, imaginadonos retorcidas intrigas políticas, y dando por hecho que existe corrupción y despilfarro del dinero público. Yo creo que deberiamos probar a imaginarnos que la gente de RTVE ha hecho bien su trabajo: han analizado la oferta, han cogido la calculadora y han hecho sus cuentas concienzudamente, y, simplemente, han obtenido una cifra mejor que la de Prisa.

    • Ahm y por cierto, habeis tenido en cuenta la deuda de 4000 millones que tiene Prisa? No creeis que eso puede afectar, teniendo en cuenta la situación bancaria, a la cantidad de dinero que puede pagar por los derechos?

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información