La UE es clara: la "piratería" de música no perjudica a los propietarios de los derechos de autor

La UE es clara: la "piratería" de música no perjudica a los propietarios de los derechos de autor
33 comentarios

Un estudio publicado esta misma mañana por el Joint Research Centre de la Unión Europea afirma algo que ya ha sido comentado en otras ocasiones: que la piratería de música en Internet no afecta negativamente a las ventas en los canales de pago o legales.

El "estudio":http://www.scribd.com/doc/131005609/JRC79605 de la Unión Europea llega a estas conclusiones después de analizar el comportamiento de 16 mil internautas de UK, Francia, Alemania, Italia y España. Este análisis se concentra en conocer los hábitos de los europeos, midiendo la relación entre las visitas a páginas web de descarga de música frente a opciones legales y de pago o streaming.

Además de destacar el hecho de que un alto número de visitas a páginas de descargas se corresponden con un número también elevado de visitas a canales legales, el estudio que fue realizado con la ayuda de Nielsen destaca también las siguientes conclusiones:

  • Parece que la mayoría de la música que es consumida ilegalmente por los individuos de nuestra muestra no habría sido comprada si las páginas de descargas ilegales no estuviesen disponibles

  • Los servicios de streaming de música tienen un efecto todavía mayor, al creerse que tienen un efecto de estímulo hacia el pago de contenidos

  • Nuestras conclusiones sugieren que la piratería de música digital no debería ser vista como una preocupación para los propietarios de los derechos de autor. Además, nuestros resultados indican que nuevos métodos de consumo como el streaming de música afectan positivamente a los propietarios de dichos derechos
  • Aunque el estudio fue realizado analizando Internautas de los cinco países mencionados anteriormente, es importante destacar que existen diferencias significativas entre los países. En España e Italia, por ejemplo, el número de clicks en páginas de descarga gratuita de música fueron mucho mayores que en el resto de países. Y en clicks a páginas legales de contenidos, España fue segunda por la cola, sólo superada por Italia.

    Con este informe se vuelve a destacar que no existe una relación tan estrecha entre piratería y "pérdida de ventas":https://www.elblogsalmon.com/sectores/la-pirateria-en-internet-17-billones-de-euros-en-perdidas-para-la-industria-cultural, y que la primera no tiene un efecto significativo y negativo sobre la segunda. Eso sí, el informe vuelve a poner de relieve otro detalle que se ha aputado en previas ocasiones, y es que en la Europa del sur (principalmente España e Italia), una mayor proporción de usuarios se decantan por la descarga gratuita de música, en vez de optar por los canales de pago y legales.

    Vía | "TorrentFreak":http://torrentfreak.com/online-piracy-is-not-hurting-music-revenues-european-commission-finds-130318/ Descarga | "Informe UE":http://www.scribd.com/doc/131005609/JRC79605 En El Blog Salmón | La piratería en internet: 1,7 billones de euros en pérdidas para la industria cultural Imagen | "philentropist":http://www.flickr.com/photos/philentropist/398413529/in/photostream/

    Temas
    Comentarios cerrados
      • interesante

        En los países del sur se piratea más que en los del norte. Por supuesto, los países del norte tiene más renta, y pueden destinar una parte de ella a pagar por ciertos contenidos.

        Aquí hay que pensarse muy bien gastarse 20€ en un disco, no vaya a ser una m***da y te lo tengas que comer con patatas.

        Y por cierto, otra cosa. Aquí nos toman el pelo con los precios, y esto es una verdad como un TEMPLO.

        ¿Como puede ser que un videojuego (el mismo) valga menos si lo compro de la página de Amazon UK a que si lo compro de la página de Amazon ES?

        Y eso lo he visto yo señores.

      • Cerrar respuestas
      • Avatar de predator Respondiendo a Predator Wins

        Aunque concuerdo con el tema de la variación de precios entre países (lo de la ecuación en precios de $=€>£), aunque no en lo de la causa de la piratería. La causa de la piratería en el sur es cultural, como lo es la corrupción. Cierto que hay incentivos perversos en la política para que haya corrupción, pero la habría igual de no haber incentivos perversos.

      • Cerrar respuestas
      • Avatar de deusexmachina Respondiendo a Deus ex Machina
        interesante

        Eso de que es cultural es un "dogma de fe" que tenemos que aceptar. ¿Hay algún tipo de plataforma que ofrezca esos contenidos de manera legal? En música está spotify, que según estadísticas tiene bastante penetración en nuestro país.

        ¿Y en vídeo? No me vengáis con Youzi, waiki, nubeox, etc porque no valen ABSOLUTAMENTE NADA. En nuebeox, por citar uno, "Lo imposible" vale 4€ alquilarla, y no tiene aplicación para TV. Señores, ¡¡¡¡4 EUROS!!! y en versión SD, que es menos que en un videoclub, que tiene muchos más gastos que un simple servicio en streaming.

        Si esto es una alternativa, las compañias se piensan que somos tontos.

      • Cerrar respuestas
      • Avatar de predator Respondiendo a Predator Wins

        En eso no te quito la razón, pero veamos por ejemplo el caso de Spotify. Está bastante extendido en nuestro país pero, ¿cuantos usuarios son de pago? No sé los datos, pero seguro que nuestro país tiene uno de los peores ratios de usuarios de pago de todos los países que tienen el servicio.

        El lema es, si lo puedo conseguir gratis, ¿por qué pagar? (para profundizar más véase el caso Whatsapp)

      • Cerrar respuestas
      • Avatar de deusexmachina Respondiendo a Deus ex Machina

        Lo de Whatsapp es bastante significativo. De todas formas el problema es ese: si lo puedo conseguir gratis ¿para qué pagar? Y bueno, si hoy en día no encuentras medios para escuchar un disco antes de comprarlo es que no has buscado lo suficiente, entre soundclouds, deezers, youtubes y spotifys de la vida. Insisto que el problema es de la percepción. Un usuario corriente no ve un valor por el que invertir dinero ni, de paso, que merezca ningún tipo de respeto.

      • Cerrar respuestas
      • Avatar de risingson Respondiendo a risingson

        En referencia a Whatsapp. Yo pagaré por el whatsapp sin problema, pero ¿y mi madre?

        Aquí el problema no son los 89 céntimos, el problema es el pago. ¿Por qué? Queramos o no, mucha gente que usa whatsapp no confía (absolutamente sin motivos) en pagar por internet. Además suma el hecho de muchos "niños" no tienen tarjeta, algo que a mi me choca.

        Si se pudiera pagar en la factura del móvil (que no se si se puede) gran parte de estos problemas se acabarían.

      • Cerrar respuestas
      • Avatar de predator Respondiendo a Predator Wins

        Los 0.89€ son una ridiculez, son una excusa para conseguir tus datos bancarios, no sería la primera vez que alguien se apunta a un servicio de bajo coste y al final le envían muchos mensajes a su cargo.
        La desconfianza está plenamente justificada porque hay antecedentes.

      • Avatar de risingson Respondiendo a risingson

        Lo que no puede ser es que se escuden en lo malos que son sus clientes que lo quieren todo gratis.
        Cuando vas a comprar cualquier cosa ¿no busca el que es un poquito inteligente la mejor relación calidad/precio?
        Si uno me ofrece algo por 20, otro por 10 y otro por 0 ¿adivináis por cual me voy a decantar?
        Que no se enfade el que lo venda por 20, mejor que use ese esfuerzo en convencerme porque me interesa pagar esos 20 o la manera de sacar dinero por menos dinero... o gratis.

      • Avatar de predator Respondiendo a Predator Wins

        Pues creo que no es un dogma de fe y que sí es un problema cultural. Que la oferta audiovisual sea claramente memorable, no quita que para muchos usuarios pagar por contenidos sea algo que no encaja en sus prioridades.

        Hace un tiempo la gente con un salario mínimo compraba discos y libros, e iba de copas, se pagaba un piso compartido, comía, se vestía y se educaba. ¿Prioridades?

        Me da en la nariz que crisis a parte, porque esto de no pagar no empezó en 2008, sí que hay algo de cultural en todo esto. Tal vez un poquito de reflexión y analizar lo que hacemos no vendría mal. Aunque solo sea por no tirar de dogmas.

      • Cerrar respuestas
      • Avatar de jvalle Respondiendo a jvalle

        Osea que antes que haya contenidos accesibles y atractivos decimos que los usuarios no quieren pagar.

        Estamos diciendo, que como yo me niego a pagar 4€ por una película en alquiler digital en calidad mediocre, me niego a pagar una subscripción al mes por tener series y películas (no pido estrenos, simplemente cosas de hace ¿6meses?) que no existe en españa.

        Antes de ofrecer un producto me dicen que no lo sacan porque no voy a pagar por él.

        Que se saque un producto, similar a Netflix (no digo igual, tal solo similar) a un precio de ¿20? por subscripción normal, con posibilidad de PAGAR por estrenos recientes y veremos quién tiene razón.

        Mientras no se saque un producto con subscripción y un catálogo medio decente no se podrá decir que somos unos piratas.

      • Cerrar respuestas
      • Avatar de predator Respondiendo a Predator Wins

        Predator, tiras para los contenidos de vídeo, pero quédate en la música. En la música existe un abanico extensísimo para acceder a contenidos calidad y a buen precio. ¿Qué sucede? Que aquí no paga ni el Tato. Y pasará con las películas y las series. Cuando haya servicios de calidad pasará igual. No es un dogma de fe, es la realidad

      • Avatar de jvalle Respondiendo a jvalle

        Pues mira, yo era de esos que compraba discos cuando podía y sobre todo de oferta, pero compraba discos.
        El último lo compré un mes antes de que anunciaran que iban a poner el canon y ahí se acabó.
        Hoy no compró aunque tampoco me los bajo porque la calidad de la música actual es de pena, y antes de que alguien diga que es por culpa de esto, el deterioro empezó a primeros de los 90. Claro como todos nos los descargábamos por la antena de la tele para escuchar mp3 en nuestros spectrums.
        Por cierto, mi más sentido pésame a los que hayan comprado y pagado el juego Simcity 5, encima no van a poder jugar porque el servidor que comprueba las licencias está siempre caído.

      • Avatar de jvalle Respondiendo a jvalle

        Memorable no, mejorable :-)

        Qué difícil es utilizar el editor desde el móvil....

      • interesante

        La cuestión es cómo se enfoque el tema. Si yo "pirateo" algo, le estoy dando algo finito: mi tiempo y mi atención, y por ellos compiten muchas empresas: tele, música, videojuegos, cine... Luego viene la cuestión de cómo se monetiza eso. Por ejemplo: si me bajo un disco (delito gravísimo según estrellas como Ramoncín o Pau Danes), a lo mejor me gusta, y a lo mejor luego voy a un concierto de ese artista, y a lo mejor hasta me compro una camiseta... o a lo mejor no, pero alguna posibilidad hay. Si no me lo bajo, es que no me interesa lo más mínimo, con lo cual jamás conseguirá ni un duro por mi parte.

      • Cerrar respuestas
      • Avatar de victorjba Respondiendo a victorjba

        Más aun victorjba, en vez de perder el tiempo intentando que hagas algo tan natural como bajarte un disco, podrían estar mejorando la rentabilidad de que lo hagas.. Por lo visto Ramoncin es de los que robo a los artistas. ¿Que solo es un presunto culpable? Yo no soy juez ni abogado ni letrado... Pienso lo que me da la gana en ejercicio de mi libertad de expresión ¿O acaso no se puede decir que Rajoy es un CORRUPTO? ¿Vamos a esperar a que confiese?

      • Parece que en este debate sólo se pueda tener la postura de "afecta muy negativamente" o "no afecta en absoluto", cuando las cosas son más sutiles. Afecta, por supuesto que afecta, tanto en lo positivo como en lo negativo. Y en lo que afecta es en la accesibilidad: las cosas que son de libre acceso se valoran menos.

        Yep. El problema no viene tanto por el precio como por la accesibilidad. Al exceso de conciertos gratuitos en España durante los pasados años me remito.

      • Cerrar respuestas
      • Avatar de risingson Respondiendo a risingson
        interesante

        "Las cosas que son de libre acceso se valoran menos." Craso error, el amor, la amistad o el software libre, por ponerte algún ejemplo.

      • Cerrar respuestas
      • Avatar de baldoma Respondiendo a baldoma

        O un amanecer en la playa. Vamos, hombre, vamos a tener un debate serio.

      • Desde la Economía Conductiva hay un sencillo experimento que das el mismo vino, primero diciendo que vale 5€ la botella y luego que es de 70€ y se valora más el segundo.

        Soy un activista contra los abusos del copyright, pero no defiendo el todo-gratis, sino el derecho a la privacidad y a la libertad de expresión.

        Se han empeñado en montar una guerra ficticia entre ciudadanos y creadores cuando la realidad es que por mucho que copiemos en casa, la cultura genera ventas y beneficios.

        Por mucho que hay un grifo en casa, una mayoría prefiere el agua embotellada.

        Esta pelea es ficticia, el lobby del copyright solo atiende a las pataletas de los intermediarios que se resisten al cambio y no quieren adaptarse, en parte porque les queda poco para la jubilación.

        Dentro de unos años se cansarán y público y artistas continuaremos con lo que más nos gusta: crear y disfrutar de la cultura. Más y mejor que nunca. Y se forrarán...

      • Cerrar respuestas
      • Avatar de carlosgonz Respondiendo a carlosgonz

        Carlos, me da que muchos grupos independientes que tienen que tener otro trabajo para poder costearse la vida tampoco están muy de acuerdo con la copia libre y sin retribución de lo que componen y graban. De hecho son los primeros perjudicados. Se comprueba cuando, bueno, les preguntas personalmente, hablas con ellos y tal.

      • Cerrar respuestas
      • Avatar de risingson Respondiendo a risingson

        Me cuesta entender tu comentario Risingson. ¿A que grupos te refieres? Los pricipales exponentes de la lucha contra el lobby del copyright no defienden la copia libre y sin retribución, todo lo contrario.

        La principal argumentación es que ha cambiado la manera de retribuir su trabajo y en vez de insistir en un modelo que no tiene sentido, el de la copia, se cierran a vivir de las vías de ingreso, que mejores o peores, son las que hay, y sinceramente, sin ayuntamientos dando conciertos y el PSOE subvencionando el cine...

        Por ejemplo, PSY lleva 8 millones de dólares en publicidad de su canal de YouTube.

        Estamos cansado de tanto LOLZ, tanta pelea inútil que identifiquen a la ciudadanía como "el enemigo" como Quijotes contra molinos.

        Aristas, creadores, innovadores, público, internautas, ciudadanos... Estamos todos en el mismo lado.

        You cannot cry over spilled milk: que dejen de llorar por la leche derramada.

        ¡La copia a muerto, viva la copia!

        Los que componen y graban lo han tenido difícil siempre, y no por echarles la culpa a la ciudadanía va a cambiar algo...

        Un cordial saludo

      • Avatar de risingson Respondiendo a risingson

        Bueno supongo que será dependiendo de que grupo independiente le preguntes y hables, como todo.

        Un grupo, sobre todo si es modesto, de donde saca dinero es de los conciertos y si nunca lo has escuchado difícilmente vas a ir a un concierto suyo, menos aun con la situación actual que no llenan ni los bares grupos medio conocidos.

        Si quieres que te conozcan no solo es que apoyes la piratería es que tu mismo deberías subir tu disco para que la gente se lo descargara de forma gratuita y luego tener tu edición en formato físico con algo especial para que a quien le guste le de el punto y te lo compre.

        Grabar un disco cuesta un dineral pero el mayor gasto no lo tienes en grabar y editar el disco, puesto que actualmente cualquiera con ganas se puede montar un mini estudio en un local o en su propia casa y sacar un sonido de una calidad muy buena. O una buena masterización es capaz de sacar un sonido de calidad a una grabación media y ahora hay gente muy buena en todas las ciudades a un precio asequible.

        El problema lo tienes porque para poder sacarlo a la venta como disco, necesitas un sello discográfico que solamente te pone su sellito y te cobra un riñón, si el primero que te roba son los de tu propio gremio. Y de la distribución mejor ni hablamos porque fuera de las discográficas directamente no hay.

        Y el siguiente robo viene de las SGAE porque esa es otra la cantidad de dinero que se embuchan y lo poco que pagan a los artistas daría para hacer otro post.

        Lo que tienen que hacer es adaptarse al siglo en el que estamos porque andan todavía en el medievo.

      • Cerrar respuestas
      • Avatar de the_believer Respondiendo a Pablo

        Venís todos a lo que yo digo. El problema de la piratería musical no la tienen los pequeños grupos que viven de sus conciertos, la tienen las cantantes de renombre que han creado una o varias canciones en un momento de su vida, se sientan en el sillón a rascarse los HUEVOS y a cobrar de que en la peluquería Pilarín han puesto mi canción.

      • Por cierto, que quien no se haya enterado, la Asociación de Internautas recibió recientemente el borrador de una nueva ley.

        La Ley Sinde ha sido el ridículo inútil que tantos denunciamos y ya vuelven con otra monstruosidad mayor, igual de ridícula e inútil, para que continúe el LOLZ...

        Por lo visto han puesto de Secretario de Estado del Ministerio de Industria Cultural a un engendro de persona que esta convencido que el estado tiene que criminalizar a los ciudadanos por nuestro propio bien, y que la cultura se fomenta a base de dar subvenciones a las productoras, que son las únicas que le preocupan...

        Pues lo dicho señores, cojan su butaca que vamos a reírnos otro par de años con el Emperador desnudo. Porque como bien constata este post, los ciudadanos no somos el problema de la cultura.

        ¡¡¡¡For the LOLZ!!!!

      • Cerrar respuestas
      • Avatar de carlosgonz Respondiendo a carlosgonz

        Pues tan malo es que los grupos de presión se lo lleven muerto, como que los que están a cargo de esto no se enteren, como el que haya muchos "enteraos" que se ha otorgado el derecho de decidir que deben hacer otros con su trabajo. Y meter el Open Source aquí no vale. El programador o la empresa que quiere poner algo bajo esa licencia lo hace y punto. Los que no quieren no lo hacen y ya está.

        En los libros, la música o cualquier otro bien cultural no se porque tenemos que obligar a la gente a vivir de los conciertos o de lo que nos de la gana a cada cual. ¿Y si el trabajo de un señor es componer musiquitas para el ascensor? ¿Y si otro solo escribe letras? Hombre... un poquito de por favor.

        Creative Commons, Open Source o Movimiento libre por la Libertad universal de to'l universo, quien quiera. El resto también deberían de tener un par de derechos y vender las cosas, como y cuando les de la gana.... Creo.

      • Cerrar respuestas
      • Avatar de jvalle Respondiendo a jvalle

        jvalle, quien tiene el control de su obra que lo ejerza que yo lo hago con mi libertad de expresión.

        Y ahí radica la clave del problema, que los derechos de autor terminan donde empieza mi derecho a la libertad de expresión, a la cultura, a la privacidad.

        La solución es no buscar el enfrentamiento, pues llevamos 14 años desde Napster y esa ha sido la constante, el enfrentamiento.

        Por mi encantado, tengo herramientas suficientes gracias a la democracia liberal para defenderme de los chupa sangres.

        Y hay miles de creadores y artistas que les va muy bien y crean todos los días.

        Insistir que me parece fantástico quien compre hardware y software cerrado como Apple, que se enriquezca. Me parece fantástico que un creador se enriquezca con su obra, como que Ronaldo se forre metiendo goles.

        ¿Que algunos quieren apostar por otro modelo de copyright, el COPYLEFT? ¡Pues bárbaro!

        Lo único estúpido en todo esto es continuar con un conflicto ficticio, cuando el problema de quienes quieren ejercer su copyright es que no pueden.

        En mi casa entran mis amigos. Quien vaya de chulo prepotente le doy con la puerta en las narices.

        Si quieren quitarme mi privacidad, por suerte me sobran aliados liberales para luchar por los derechos del hombre.

        Un saludo de un creador amateur y voraz devorador, convencido que los creadores y yo somos aliados y que todo este conflicto es ficticio y estúpido, beneficiando a unos pocos.

      • Cerrar respuestas
      • Avatar de carlosgonz Respondiendo a carlosgonz

        Yo soy programador, y cobro por mis programas. En mi empresa vendemos software, y vivimos de eso.

        Ahora bien, si en vez de cobrar x cantidad por mi software cobre 100x tal vez la gente que está dispuesta a comprar mi producto se lo piensa dos veces, y lo busca pirateado.

        De la misma forma, yo no estoy dispuesto a alquilar una peli por 4€, pero si tuviera una subscripción no me calentaría en buscar un peli ponerla a descargar y que cuando está completa descubra que el sonido o la imagen pues son una caca.

      • No comprendo... ¿El uso no autorizado de una propiedad es justificado porque promueve el uso autorizado de la misma?

        Parece un modo muy prosaico y simplista de excusar la piratería...

      • Cerrar respuestas
      • Avatar de mmager Respondiendo a mmager
        interesante

        La "piratería" puede beneficiarte si eres capaz de aprovecharla en tu beneficio. Ejemplo: Microsoft Office. Siempre ha sido pirateable, nunca ha tenido un control tan férreo como Windows ¿por qué? Porque a M$ no le importa que usuarios individuales le pirateen mientras conviertan su producto en el standard de facto, luego gana muchísimo más con las ventas a empresas o instituciones, porque nadie se arriesga a poner algo distinto no vaya a ser que los trabajadores se líen.

      • Cerrar respuestas
      • Avatar de victorjba Respondiendo a victorjba

        Utilizo Open Office desde 2008, casi sin problemas de compatibilidad, porque no me da la gana de pagarle a Microsoft por que me aburría soberanamente tener que andar haciendo tonterías todo el rato y porque era un producto claramente memorable, entonces. Y ahora que es mucho mejor no me da la gana de pagar, porque ya me he acostumbrado a OO. Justificar la piratería porque Microsoft se deja, es como explicar la prostitución porque es el oficio más viejo del mundo, que hay oferta porque hay demanda o que es porque a las señoras les va la marcha.

        Soy la persona más crítica con como están planteados los derechos de autor, me he movilizado un montón de veces contras las patentes de software en Europa, me tocan las narices las majors y la distribución, como al que más, y que hay que acabar con todo tipo de oligopolios. Por eso no puedo defender un planteamiento y el contrario, yo puedo piratear, pero tu no puedes cobrar lo que te de la gana por lo que has creado.

        Hace un tiempo escribí esta cosita... Una historia con moraleja, sobre como habría sido lo de la imprenta, si lo hubiéramos tratado como el tema de Megaupload o similares.

        http://www.josevalle.com/blog/170-en-que-se-parece-la-historia-de-la-imprenta-a-megaupload

        Creo que es posible que la gente haga lo que quiere y que además se gane dinero y que además se creen nuevos tipos de negocios.

        Dejemos que cada uno pueda vender los contenidos culturales como le de la gana. Que los empaquete, distribuya y recomiendo como le dicte su intelecto. Que liquide unos derechos razonables, de una forma fácil.

        Como soy muy inocente me gusta el rollo ese de peli americana de que no te pidan la documentación. De que una firma lo sea todo. Y que él que la haga... ya sabe lo que le toca. Menos prohibir, menos regular y más abrir vías de comunicación, de negocio.

        Tonterías que se le ocurren a uno.

        Saludos
        Jose

      • Cerrar respuestas
      • Avatar de jvalle Respondiendo a jvalle

        Tu mismo te respondes jvalle, que cada uno haga lo que le de la gana sin meterse con los derechos de los demás.

        Una injusticia no corrige una injusticia. La ley Sinde ha sido una aberración, jurídica y practica. Estúpida e inútil, pero esa es la dinámica con la que llevamos unos cuantos años: leyes estúpidas e inútiles, hechas a medida por el propio lobby yanqui de la industria del copyright...

        Yo me rio... Llevo 14 años riéndome... Y apuesto que seguiré riéndome de las pataletas de quien judicializa su relación con los clientes.

        Un cordial saludo

      • Cerrar respuestas
      • Avatar de carlosgonz Respondiendo a carlosgonz

        Muy bien Carlos, me parece muy bien y habrá que seguir peleando por todo lo que dices.

        Es más creo que una mayoría está a favor de acabar con un sistema claramente injusto, como derechos que han pasado de 25 a más de 100 años en algunos países; oligopolios de la distribución, de la exhibición o de lo que sea.

        Pero... me gustaría ver una postura tan clara en favor de la defensa de los derechos de los creadores, o de los propietarios de los derechos, porque tengo la impresión de que o directamente se les ningunea o se les intenta hacer tragar con modelos de licencias que tienen aceptar sí o sí, porque si no son unos retrógrados, gente poco cool o unos capitalistas insolidarios que quieren... COMER. Y si además de comer consiguen ingresar dinero por trailers, pues ole sus narices.

        No tengo la impresión de que los promotores del todo gratis estén por lo de defender los derechos de nadie... Y lo dicho más arriba hay gente que solo puede vivir de la música o los libros o el software que venden. Negarles ese derecho, no me parece razonable.

      • Cerrar respuestas
      • Avatar de jvalle Respondiendo a jvalle

        Tu puedes vivir de la música, los libros o el software, no hay problema. Decir que la piratería te perjudica es decir MENTIRAS, por una simple razón: la industria cuanta una copia pirateada como si fuera una copia vendida, cuando no es ni mucho menos cierto.

        Yo, hay películas que si tuviera que pagar por ellas no las abría visto, por poner un ejemplo.

        Cuando todo el mundo dice, que el precio es exagerado tienes dos opciones. Hacer caso a los que te lo dicen y poner precios más comedidos, o echarle la culpa a la piratería porque no vendes.

      Inicio
      ×

      Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información