Los mineros, paradigma de la resistencia ante los recortes

Los mineros, paradigma de la resistencia ante los recortes
58 comentarios
HOY SE HABLA DE

Hoy llegan a la capital madrileña los varios centenares de mineros que hace casi tres semanas partieron desde Asturias, Aragón, Castilla y León, Castilla-La Mancha y Andalucía en la llamada ‘Marcha negra’. Lo hacen para alzar la voz contra el recorte de un 63 por ciento de las ayudas asignadas (unos 190 millones de euros) a un sector del carbón cuya supervivencia ha estado en entredicho en los últimos años. Al margen de los argumentos de unos y otros, se han convertido en el paradigma de la resistencia de los ciudadanos a los recortes del Gobierno.

No hay dinero. Esa es la justificación del Gobierno para cerrar el grifo de las ayudas públicas al sector, pese al compromiso de respaldarlo, al menos, hasta 2016. La necesidad de ajustes en los presupuestos para cumplir con el déficit se han llevado también los apoyos asegurados durante estos duros años de crisis. Y ante esto los mineros han decidido mostrar toda su resistencia, convirtiéndose en el rostro del hartazgo ante los ajustes. Pero, ¿cómo se ha llegado hasta aquí?

El origen


Este conflicto viene de largo. Desde hace décadas, el sector del carbón en España se debate entre la vida y la muerte ante las pérdidas estructurales acumuladas por la mayoría de las minas. El producto resulta poco competitivo respecto al extraído en otros países, por lo que ha necesitado la inyección de dinero público. Durante años se ha estado subvencionando a las minas sin plantear una innovación importante, con la que mejorar la competitividad, ni, en el peor de los casos, una reconversión industrial.

Paralelamente, parte de las ayudas llegadas de Europa han sido también invertidas en el desmantelamiento progresivo del sector a través de prejubilaciones más o menos ventajosas de los trabajadores mayores. Eso redujo en casi una octava parte la cantidad de empleados y también de producción (hoy ascienden a casi 8.000).

El problema


Las dificultades llegan cuando, después de posponer por parte de los distintos gobiernos la resolución definitiva del conflicto en el sector, el Ejecutivo de Rajoy se ve obligado a reducir el presupuesto drásticamente en todos los departamentos, incluido el de Industria. ¿Consecuencia? Tijeretazo del 63 por ciento de las ayudas, que deja en el aire casi la totalidad de las minas hoy activas en España.

Seis años antes de la fecha prevista por Europa para el cierre de las minas que sean deficitarias y requieran de apoyo público para su supervivencia, el sector tiene ante sí un futuro más que incierto. Quedan aún muchas familias y varias cuencas de Asturias y León que dependen exclusivamente de esta actividad.

¿En el futuro?


El Gobierno ha demostrado que no va a dar su brazo a torcer. El conflicto se ha convertido en el paradigma de la resistencia a los recortes y no parece dispuesto a ceder pese a la fuerte presión que se ejerce desde el colectivo en las últimas semanas.

Por su parte, los mineros llegan hoy a Madrid y mañana celebrarán una manifestación frente a la sede del Ministerio de Industria. Han anunciado que mantendrán las movilizaciones y protestas, que también han levantado críticas, hasta tener una salida. Ni ellos saben si conseguirán su objetivo. Lo que es más que evidente es que se han convertido en el paradigma de la resistencia de los ciudadanos españoles a los duros recortes del Gobierno.

En El Blog Salmón | Por decreto se congela el problema del carbón nacional hasta 2014 y El precio de las emisiones de carbón y la eficiencia energética
Imagen | Mr. Groka

Temas
Comentarios cerrados
    • brillante

      Que las minas no tienen futuro es algo que hasta los mineros te lo reconocen. Pero dejar tiradas a las cuencas mineras sin ninguna alternativa creíble, es algo que el gobierno de España va a lamentar. Ya son ejemplo de la resistencia y el recibimiento que están recibiendo en su marcha a Madrid esta sirviendo de termómetro para tantear el descontento social existente. Aquí dejo un enlace a un vídeo realizado por Associated Press, cuanto menos interesante: http://www.youtube.com/watch?v=BtTXWJyVIpE

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de dasafo Respondiendo a dasafo

      Una lástima, que no hayan aprovechado ese tiempo y ese dinero en reconverirse o mejorar para ser competitivos.

    • brillante

      Yo lo siento mucho, pero a quién tienen que reclamar es a sus empresas, y preguntarles que han hecho con las ayudas que se les han dado. Ya se dijo que esas ayudas europeas iban destinadas a mejorar la COMPETITIVIDAD O RECONVERSION de la industria, NO A SU FUNCIONAMIENTO NORMAL, que es lo que han hecho esas empresas.

      Han cogido la subvención y la han tratado como si les dieran dinero para pagar facturas, y no era para eso.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de predator Respondiendo a Predator Wins
      interesante

      Estoy conforme con que la mineria no puede estar tan subvencionada "incluso subvencionada", que seguro que han robado cantidades ingentes de dinero de los fondos mineros, que mucho listo se aprovecha de las prejuvilaciones pero la marcha minera no es por eso, es porque este gobierno nuestro tenia un pacto firmado hasta el 2016 y lo a roto de un dia para otro sin ninguna negociacion. Me llama la atencion que no se lean opiniones sobre esto sino sobre "lo bien que estaban viviendo y que se les acabo el chollo". Yo la verdad siento envidia de este colectivo que les quieren quitar algo que les prometieron y pelean por proteger lo suyo no como el resto de curritos que nos van quitando las cosas una a una "subida irpf,subida de iva,reforma de la contratacion laboral,salarios,horas,etc" y solo sabemos decir bee beee beeee perdon queria decir amen.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de the_caos Respondiendo a the_caos

      Estoy al corriente de eso, es cierto que se han saltado un pacto a la torera. Pero no es menos cierto que en 2016 o 2018 volveremos a las mismas.

      Volverá la cantinela de que las minas son necesarias para Asturias, de que se debe seguir dando dinero, etc. Es el cuento de nunca acabar. No han habido alternativas primero, porque se han pulido las subvenciones pagando facturas, segundo porque no se ha apostado ni apuesta por el I+D y tercero, porque tanto la UE como el gobierno de España han mirado para otro lado y no han ejercido el control sobre esas subvenciones. Ojo, y ese descontrol pasa en todas las subvenciones que se dan, nadie controla donde van destinadas.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de predator Respondiendo a Predator Wins

      Es cierto Predator, es muy posible que el 2018 estemos en las mismas. Nojustifico la corrupción en las ayudas porque existió y muchos se enriquecieron a costa de los mineros y de sus cuencas pero no generaron el empleo y las salidas al carbón que se establecían. No obstante, eso no justifica que se rompa un pacto que puede condenar de repente a más de 200000 personas a la ruina, ruina que acarrearía a toda la región Asturiana y el resto de comarcas mineras de España. Los mineros son pocos y no tienen tanta fuerza, pero exigen en primer lugar lo pactado y aún les quedan 6 años, si el gobierno no cumple parece estar robándoles a manos llenas y tienen motivos para estar enfadados, todos en su situación lo estaríamos El carbón hoy parece no ser rentable, pero como ya expliqué en otros post, aunque en Asturias resulta más caro no deja de ser un producto nacional y cuando el carbón se termine en Asturias se importará todo del extranjero, esto supondrá que nos tendremos que adaptar a los precios que nos impongan y cada vez será más y más alto. Nuestra industria necesita del carbón porque se creó en función de esa materia prima, pero si se sube su precio muchas estarán abocadas al cierre, sobre todo la del acero. Esto supondrá más destrucción aún del empleo. De la agricultura y la ganadería ya no podemos vivir, porque con los cambios sufridos al meternos en la Unión Europea y las ayudas que proporcionaron, solo se consiguió cambiar la estructura del sector pero por si mismo no se sostiene, la gente está malviviendo pagando a autónomos y tratando de cotizar como puede. Solo quedaría el turismo, y en Asturias la climatología no acompaña y no tiene tanta tirada como en el sur y este de España. Curiosamente Alemania, que había cerrado sus minas, ahora que mira para otro lado Europa, comienza a reabrirlas porque ve negocio. Y mientras se paraliza el carbón aquí, Goldman Sachs (uno de los principales nombres del mundo en la banca de inversión y valores) almacena en el puerto del Musel, Gijón miles de toneladas de carbón procedente de Colombia, los mercados prevén una tendencia alcista del carbón y se va a especular con el a la primera de cambio en cuanto se de carta libre. Mientras haya carbón nacional aunque sea poco, nos lo tendrán que vender más barato. Y nuestra industria importa mucho carbón ya del extranjero y la proporción de carbón nacional es muy pequeña ya en relación con el importado. Por último, aunque haya gente que especule con el carbón, en Colombia los mineros no dejan de estar explotados y eso ningún minero Español lo quiere de ningún obrero del mundo. Los mineros son muy solidarios en sus luchas y lo han demostrando ayudándose entre si en múltiples ocasiones a lo largo de la historia.

    • Avatar de predator Respondiendo a Predator Wins
      interesante

      Bueno si el Gobierno de España y la Unión Europea, permitieron que las ayudas destinadas a otros menesteres fueran destinadas a pagar facturas, es lógico que sean dichas instituciones las que pidan explicaciones y responsabilidades a los empresarios que abusaron, pero: ¿porqué tienen los mineros que reclamarles? No olvidemos que pueden ser despedidos y que son sus empresarios quienes le dan el trabajo.

       Los mineros pagan sus impuestos y cobran sus salarios como cualquier otro ciudadano y ello les da derecho a exigir y reclamar a quién debe administrar sus bienes, servicios y compromisos públicos. Y corresponde a los funcionarios competentes y a los gobernantes el exigir que las subvenciones se destinen dónde se debe.

      No me imagino a ningún empleado denunciando a su empresa porqué no paga correctamente sus impuestos, pues lo mismo hacen los mineros no muerden la mano de quién les da de comer.

    • Avatar de predator Respondiendo a Predator Wins

      Las ayudas se dieron sobre todo al estado, que las derivo a Asturias, o a esta misma, en forma de fondos mineros. La protesta está donde tiene que estar. Hunosa fue bajando plantilla prejubilando gente porque fue la manera que se encontró de reducir plantilla sin que ocasionara conflicto social.

      Que vengan ahora a cerrar todas las factorías de coches que no son productivas, o que siendolo "no son competitivas" a ver qué gracia le hace a la gente de la zona. 200 mil millones en total que deberían de haber servido para implantar industria y que los politicos asturianos (para esto si convienen las provincias, no?) y españoles han dilapidado dejando a una comunidad en bancarrota

    • Avatar de predator Respondiendo a Predator Wins

      Que pregunten a Victorino Alonso donde ha ido a parar el dineral que les han dado...

    • Avatar de predator Respondiendo a Predator Wins

      Los mineros no piden dinero, sino que se respete el acuerdo firmado entre el ministerio de industria y los sindicatos, según el cual las ayudas estaban pactadas hasta el 2018. POR ESO RECLAMAN AL GOBIERNO, el dinero está en sus manos, hay dinero para salvar a un banco que nos hunde en la miseria pero no se respeta lo pactado. Estas ayudas han ido progresivamente reduciéndose tal y como se habían pactado y no las ha proporcionado el Gobierno Español, sino la Comunidad Económica Europea.

    • interesante

      Si tuvieramos todos los c.j.n.s que tiene esta gente mejor nos iria con pais y menos ladrones habría. Todo mi apoyo hacia ellos.

    • interesante

      Siento lástima por éstos mineros, por el futuro negro que se les viene encima. Pero en pleno siglo XXI, si de mi hubiera dependido, habría suprimido toda ayuda a la minería del carbón, no por temas económicos, si no que por motivos medio ambientales. Destrozando y contaminando a éste ritmo el planeta, no va haber ni dios que se salve.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de potrozorri Respondiendo a potrozorri

      Las condiciones medioambientales y la poca rentabilidad de nuestro carbón fue lo que generó la reconversión de la minería. Este plan se cierra en el 2018, la CEE ha proporcionado dinero a las cuencas mineras para que reestructurara y generara otras vías de empleo, y las ayudas, siguiendo lo pactado, se han ido reduciendo progresivamente. Lo que piden los mineros es que se respete el pacto entre el ministerio de industria y los sindicatos, según el cual las ayudas a la minería, aunque progresivamente reducidas se tenían que proporcionar hasta 2018. Según Europa nuestro carbón es de los más contaminantes y además las condiciones para sacarlo son las más costosas. Parte de los fondos mineros se han empleado para generar estudios sobre como sacar partido a nuestro carbón reduciendo la contaminación y haciéndolo más competitivo. Pero el carbón no deja de ser una energía no renovable por lo que tanto aquí como en el Congo el carbón contaminará. Sin embargo, no deja de ser curioso como ahora que la minería está revuelta y abocada al cierre, Alemania quiere reabrir sus minas y comercializar su carbón y Goldman Sachs tenga lleno el Musel, puerto de Gijón, con carbón procedente de Colombia, país en donde los mineros cobran una miseria pero ellos pueden sacar una buena tajada. En Asturias, la industria necesita del carbón y se seguirá consumiendo puesto que no se ha hecho hincapié en energía renovable, por mucho que nos pese. Dado que se redujo la producción de carbón nacional por los ajustes de la minería, se ha importado carbón de distintos países, pero los mineros saben lo que es trabajar en una mina y no quieren vivir esclavizados por las condiciones de su trabajo, pero tampoco quieren que ningún obrero del mundo lo esté. El carbón, parece ser que es rentable y lo será cuando todo se cierre y nos veamos obligados a pagarlo a precio de oro, porque cuando no tengamos producción propia no podremos competir y los precios se alzarán sin lugar a dudas. La cuestión es, vivimos en un país donde se salvan bancos, pero podemos permitirnos el lujo de no respetar un pacto y mandar a 200000 familias, con niños pequeños e hipotecas a la miseria sin pestañear y escuchar lo que proponen. Dicen que CUANDO LA MINERÍA SE DESANGRA ES ASTURIAS LA QUE MUERE, aunque visto los recortes, hoy está un poco más cerca la muerte de todos los que como los mineros pertenecemos a la clase obrera.

    • El problema del carbón es que los que marchan hoy son los hijos y nietos de los que iban a ser la última generación de mineros. Que íbamos a subvencionar las minas hasta que se prejubilaran para hacer menos traumática su transición hacia "sectores de mercado" (véase libro blanco de reconversión industrial de Felipe Gonzalez de 1983).

      No es cuestión de mejores infraestructuras e inversiones. El carbón español es de baja calidad (bajo poder energético y alto contenido en sulfuros). Es como montar un cinco estrellas en una playa finlandesa. Por muy bueno que sea el hotel, por muy bien que lo hagas, el clima no acompaña.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 1868 Respondiendo a Brios

      Por fin, alguien que habla de forma clara y con sentido.

      Es cierto lo que dices pero la idea claramente era esa, ir reconvertiendo la industria minera en otra forma de mercado, veáse la informática o las energías renovables. El problema, que se quedaron en el camino, por la mala gestión de políticos y sindicatos.

      No obstante los mineros saben que tienen los días contados y lo asumen, lo que no puede ser es que se haya firmado un pacto entre el ministerio de industria y sindicatos, según el cual las ayudas al carbón se proporcionarían hasta el año 2018 y ahora resulte que el dinero que ellos piden y que fue proporcionado por la Comunidad Económica Européa, no por los españoles, no se les conceda.

      Esta generación de mineros ya sabe que no va a vivir del carbón en un futuro próximo, pero una cosa es tener firmado que el grifo se corta en el 2018 y otra muy distinta que ahora se vayan a la calle porque el Gobierno no les da lo que es suyo.

      Es curioso, en este país se da dinero a los bancos, que inicialmente decían que no lo necesitaban, pero no se proporciona dinero que estaba pactado y que no es del estado sino de Europa.

      Yo creo que Bankia no debería tener el dinero que se le ingresa y que nos está condenando a todos, eso si es una empresa privada, "sanguijuela" y ruinosa, pero nadie repara en ello, sin embargo van a echar a más de 200000 familias a la miseria de un día para otro y eso no le preocupa lo más mínimo al gobierno de este país.

    • A lo que algunos llaman "llorar", yo le llamo "luchar". Hay que ser valiente y desde luego, nada vago ni jeta, para enfrentarse al gobierno y a las cargas de la policía con consecuencias como la siguiente:

      http://25.media.tumblr.com/tumblr_m703z89Lmz1qz778zo1_1280.jpg

      ¿De verdad consideráis privilegiados a personas capaces de jugársela del modo en que lo hacen? ¿No será cuestión de subsistencia y con dignidad, a ser posible?

    • Estas ayudas, son para los empresarios, en el caso de las cuencas mineras de León y Palencia. Los de Asturias, pues... bueno, son de Hunosa, da igual lo que hagan y como lo hagan, siempre cobran. En el Bierzo y Palencia se cobra, o cobraba por vagón de Carbón que extrae un picador ó minero.

      Han mandado muchisimas ayudas al sector minero. Pero misteriosamente el dinero se ha ido quedando por el camino. Se han dado ayudas a los estudiantes de mineros para las universidades, se han creado campus universitarios "Ponferrada", se han dado ayudas al sector de las renavables "LM y COMONOR principalmente" para abrir allí. Y claro, esto es lo que pasa cuando todo lo haces a base de... subvención. Que las empresas van, captan la subvención, están unos años, y cuando las subvenciones se acaban, pues... se van las empresas. Y allí, muchas. Se han arreglado calles, se han arreglado carreteras, pabellones,  etc... y aparte de esto.. la cantidad de dinero que se "según se dice" se ha quedado la junta.

      Luego las prejubilaciones... Vergonzoso. Gente con 4X pocos años cobrando pastizales, en algunos casos mas de 2000€.. y encima trabajando de camioneros, u otras cosas.. como si no les llegara... Encima muchos sin haber pisado la mina en su vida. Puesto que la categoría la podías tener dentro o fuera de la mina.

      En fin, no me explayo más porque me hierve la sangre

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 993 Respondiendo a tbgs

      Discrepo contigo.

      Las prejubilaciones de 4X años no son ciertas, si es cierto que se jubilan mucho antes de lo normal pero se les proporcionan a los que están en primera línea de trabajo, es decir, los que extraen principalmente el carbón, gente que como mi padre si empezó a trabajar a los 18 años y si se hubiese jubilado como un trabajador normal lo haría cogiéndose a una bombona de oxígeno, por la silicosis que no se si conocerás. Mi padre ahora tiene 5X, su salud es una mierda gracias a su trabajo y a mi lo que me hierve la sangre es que no le den vez en la Seguridad Social a la que cotizó para que le ayuden con sus problemas de salud. La mayoría de la gente que critica a la minería es porque no la conoce, pero cuando le preguntas, aunque se encuentre al paro, si bajaría a una mina, todos responden sin dudar que no.

      En segundo lugar, en cuanto al dinero que cobran en la prejubilación, se habla de euros como si a los mineros les hubiese tocado la primitiva, dentro de las mensualidades que cobran está incluida la parte de sus pagas extraordinarias y van en función de las categorías laborales, no cobra lo mismo un picador, que un barrenista, que un ayudante de barrenista, etc, y su cotización es el 50%, esto quiere decir que cada dos años los mineros cotizan un año más, por ejemplo si un minero trabaja 25 años, cotiza a la seguridad social 37 años y medio. ¿Creéis que llegaremos a pagar lo que ellos aportan a la Seguridad Social?

      En cuanto a que alguien cobra sin haber pisado una mina en su vida, soy nieta e hija de minero y eso no lo he visto nunca. Si es verdad que hay prejubilaciones vergonzosas de gente que se prejubila muy joven, con pagas considerables y no tiene en su trabajo ni la peligrosidad ni los perjuicios de la salud de los mineros, pero de esa gente normalmente no se habla y no estoy hablando precisamente de mineros.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de susanaap Respondiendo a susanaap

      Se me olvidó poner lo siguiente...

      Soy Berciano, y mi padre era Picador en una empresa del Bierzo Alto. Y si, puedes tener la categoria de picador y no haber entrado en la vida en la mina. Y sí, hay mineros "muchos" prejubilados que trabajan en B, o trabajan en otra cosa, cobrando muy buenas prejubilaciones. Y si, hay muchos mineros con 4x años prejubilados "porque han cumplido los años de servicio" Y sí, la salud de los mineros con los años, no es la misma que la de un trabajador normal y corriente "mi padre, esta jodido para los 60 años que tiene".

      En fin.. que tu dices una cosa, y yo digo la contraría..

      Yo defiendo a los mineros por lo que luchan, su trabajo. Pero no estoy a favor de las subvenciones, mas cuando llevan con esto muchos años ya, y cuando llegue el 2018 que?¿??, a lo mismo..

      Como digo, que miren a Victorino Alonso donde tiene el dinero "tenía declarada una vespa del 8x ó 7x... "

    • Avatar de susanaap Respondiendo a susanaap

      Que mal funciona esto ... madre mía. Mi réplica es hacia el 35, y me sale como si fuera hacia la 5...

      PUFF..

    • Avatar de 993 Respondiendo a tbgs

      Enhorabuena tbgs por tu análisis. La gente que vivimos en zonas mineras, en concreto yo estoy muy relacionado con Laciana, vemos una realidad muy diferente a la de la lucha obrera del minero irreductible. Todo lo que rodea a la minería, por lo menos en León, está podrido, y no ha habido nadie, políticos locales, autonómicos, diputados, sindicatos, mineros... que se haya propuesto parar todad esta corrupción. Mi apoyo a todos los no mineros que buscan alternativas para vivir y están en zonas mineras.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de cabarga Respondiendo a cabarga

      Estimado cabarga, por un lado dices que eres cercano al sector y que está todo podrido. Y por el otro dices que los mineros buscan alternativas. Los mineros no están buscando alternativas, están buscando seguir con el sistema podrido. Saben que son unos peones de una farsa en la que ellos son los que menos se benefician. Son conscientes de que su producto no lo quiere nadie, y quieren seguir fabricándolo. Y para colmo han metido a sus hijos en la misma mina, para perpetuar la farsa.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 1868 Respondiendo a Brios

      Habrá que preguntarle a Alemania si el producto no lo quiere nadie porque están reabriendo sus minas.

      Las fábricas en Asturias también necesitan el carbón para trabajar, pero mientras aquí se planifica el cierre de las minas, Goldman Sachs quiere hacer negocio con carbón de Colombia. Cuando el chiringuito se acabe todos bailaremos al compás del precio que nos pongan. Y si no pagamos, Acelor Mital se irá al traste y al indio tres narices le importa cerrar una fábrica aquí y ponerla en Brasil (es el gran logro de las privatizaciones). Sin el Carbón y el Acero Asturias está condenada a la miseria. SI LA MINERÍA SE DESANGRA, ASTURIAS SE MUERE.

      Tenéis razón en que la gestión de los Fondos Mineros fue podrida, se utilizaron mal las ayudas pero también hubo aprovechamientos rentables, yo pude pagar mis estudios en la universidad con esas ayudas y ahora tengo trabajo. Es cierto que hubo mucha gente que se aprovecho de ello de mala manera.

      Los mineros no buscan alternativas, piden que se respete el acuerdo firmado entre el Ministerio de Industria y Sindicatos, según el cual se proporcionan las ayudas asignadas por la Unión Europea hasta 2018. Piden que les den lo que es suyo.

      No discuto que muchos, por no decir la mayoría de los políticos y sindicatos que gestionaron la ayuda al carbón estén podridos. Pero sois demasiado rotundos al afirmar que los mineros están todos podridos porque incluyes a mucha gente que lo único que hace es tratar de ganarse la vida honradamente, de sacar adelante a su familia. Gracias a ellos siguen existiendo otras formas de empleo en las comarcas mineras, igual que la mayor parte de las ayudas proporcionadas fueron a parar a estas comarcas, sin discriminar en cuanto a las ayudas por estudios entre hijos de mineros y no.

    • Una observaciones:

      La partida total asignada al carbon no tiene un recorte de 190 millones sino de unos 400 millones.

      En realidad las ayudas totales al sector ascienden a 655 millones (al año pasado superaba los 1.000 millones). Supera a la asignacion del Ministerio de Industria para Turismo (menos de 500 millones de euros) y el organismo de promocion de comercio exterior (ICEX, unos 120 millones de euros) juntos.

      Obviamente un gasto de esas caracteristicas no es ni lejanamente asumible.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de chowdon Respondiendo a Chowdon

      El gasto es asumible si tenemos en cuenta que el dinero lo proporcionó la Comunidad Económica Europea en su día.

      Los mineros quieren hablar con el gobierno, y piden que respeten lo firmado entre el ministerio de industria y sindicatos, según el cual las ayudas al carbón se proporcionan hasta el 2018.

      El problema es que el estado no para de recortar, pero tenía en su posesión dinero que se estaba ofreciendo al carbón, el cual se viene reduciendo progresivamente hasta el final de las ayudas en 2018. Ese dinero no lo tubo que poner el estado, ya que lo proporcionó Europa, pero ahora dice que no lo tiene. Sin embargo hubo miles de millones para pagar a bancos gestionados por políticos, véase Bankia y estos se jubilan con pagas multimillonarias mientras más de 200000 personas lo van a pasar muy mal de seguir así.

    • Avatar de chowdon Respondiendo a Chowdon

      Evidente, quieren que sigamos pagando sus prejubilaciones-chollo hasta el 2018:

      http://www.invertia.com/noticias/carbon-cuesta-factura-luz-frente-renovables-2727828.htm

      Un sector "estratégico" que cuando entramos en la UE se olvidaron de reconvertir, y después de enterrar en él 25.000 M. de euros y perder el 95% del empleo, reclaman solidaridad con sus recortes.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de aranas Respondiendo a aranas
      interesante

      Habría que preguntar al estado (JCyL) por ejemplo, donde se han quedado esas ayudas. Porque está claro, que a los empresarios no les han dado 25000 millones de €. Se instalaron empresas, pero todas iban a lo mismo, CAPTAR SUBVENCION, cuando se acaba, se acabó la empresa y por ende, el empleo. Que es lo que está pasando ahora mismo en el Bierzo por poner un ejemplo.

      A ver si resutla que los 29000 millones se los han dado directamente a los mineros..

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 993 Respondiendo a tbgs
    • Avatar de 993 Respondiendo a tbgs
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de aranas Respondiendo a aranas

      Ahí está el error: esto es una democracia solo parcialmente. Cuando se trata de preguntar (transparencia y acceso a la información pública) o investigar (tribunal de cuentas, fiscalia anticorrupcion, etc.), esta hermosa democracia no responde. Lo emplazo a volver a este foro con las respuestas oficiales sobre la asignacion de esos 25.000M€. Si lo logra que como mi ordenador.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de martin.dacal1 Respondiendo a martin.dacal1

      Pues la asignación oficial desde 1990 es la que es:

      http://www.libremercado.com/2012-07-05/los-mineria-del-carbon-entierra-24000-millones-del-contribuyente-1276463169/

      Pero le dispenso de tan indigesto menú, porque sobreestimé la broma en 1000 M€.

    • Avatar de chowdon Respondiendo a Chowdon

      El problema es que esta partida, que como bien dices no es asumible a día de hoy, no pertenece al Estado porque no la proporcionó el Estado sino que en su gran mayoría por no decir toda la proporcionó la Unión Europea en un plan de ayudas al Carbón. El caso es, que el Estado es el primer gestor de dicha ayuda y ahora no tiene ese dinero, por tanto es el Estado el que falla.

      Los fondos mineros han sido mal gestionados por todos y no se ha conseguido lo que realmente se pretendía que era crear otras formas de empleo en las cuencas del carbón, se han conseguido avances pero en muchos casos el estado sobre todo en los años de gobierno de PP y último gobierno de PSOE, proporciono dinero que cogieron empresas privadas para formación, se embolsaron una gran cantidad de pasta y cuando se acabo el chiringuito se largaron con los bolsillos llenos e importándoles una mierda el sector, los gobiernos miraban para otro lado y los sindicatos también, porque todos ellos llevarían su tajada.

      Pero aún quedan 6 años de margen y el dinero estaba ya pactado por Industria y sindicatos, y eso es lo que los mineros exigen que respeten los pactos y se les de lo que es suyo. Pero parece que este gobierno pacta mucho con los bancos y los Europa y nada con la clase obrera Española, y así no se reduce el paro sino que se lleva a varias regiones de España a la ruina.

    • @susanaap, es aburrido leer el mismo mensaje una y otra vez, y más si son mantras:

      "[..] y eso es lo que los mineros exigen que respeten los pactos y se les de lo que es suyo."

      ¿Cómo que, 'lo que es suyo'?, será lo pactado a cambio de algo ¿no?.

      "[..] y así no se reduce el paro sino que se lleva a varias regiones de España a la ruina."

      Pues de la otra forma tampoco, ¿cuánto hay que subvencionar para reducir 5 millones de parados?, pronto 6. ¿Cree que los alemanes no tienen parados?

      "Habrá que preguntarle a Alemania si el producto no lo quiere nadie porque están reabriendo sus minas."

      El dinero de las ayudas ha venido de todos los contribuyentes europeos, sí, principalmente de esos alemanes que no quieren nuclear y ahora quieren reabrir !! sus propias minas !!, las rentables supongo, porque las explotaciones que subsistan en el 2018 tendrán que devolver las ayudas que reciban desde ahora. Y no olvido que hay algo llamado recibo de la luz que subvenciona a las centrales térmicas por quemar carbón nacional y a las de ciclo combinado por no quemar nada a cambio.

      Saludos

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de aranas Respondiendo a aranas

      Siento ser un mantra pero creo que es lo que hay. Se pactó hasta el 2018 para dejar el carbón al libremercado, ese el precio, y es un precio muy alto, tu me das dinero y me desarmas el chiringuito para que luego lo montes tu. Las subvenciones de la minería no fueron adecuadamente gestionadas por políticos y sindicatos pero aún quedan 6 años y está pactado con el ministerio de industria no con Rapel o con Paquirrín. Que el estado se gastó esa pasta destinada a los mineros y ahora no hay dinero a la minería, entonces me enfado como toda España y además protesto porque mientras existen prejubilaciones multimillonarias de banqueros y agujeros negros en la banca, mis hijos se mueren de hambre y yo no tengo trabajo. No voy a salir a pedir porque tu que eres banquero y te has lucrado a costa de gente como yo me hayas robado.

      El carbón en Asturias NO ES RENTABLE, NO ME CANSO DE DECIRLO, PERO SI UN SECTOR ESTRATÉGICO. Cuando se cierren nuestras minas se especulará con el carbón y los que estén el poder se forrarán, pero en Asturias nos veremos en declive, NO SOLO EN LAS CUENCAS sino EN TODA LA REGIÓN, al no poder costearse el carbón que necesita nuestro tejido industrial. Entonces, ilústrame y dime ¿qué empleo se generará aquí?. Sin el carbón Asturias se va a la ruina, así que al menos el gobierno se debería dignar en sentarse a conversar.

      Alemania considera rentable explotar su carbón, pero ¿es realmente porque el suyo sea de menor coste que el extranjero?, no lo creo, los trabajadores alemanes tienen más salario que los mineros de los países iberoamericanos y africanos. Creo que Alemania se da cuenta de que si tiene un producto nacional puede competir y utilizar mucho producto extranjero.

      En nuestro país ya casi no hay mineros, por tanto el carbón que se produce es muy poco, si hay mineral, pero se redujo mucho la plantilla de mineros. LA MINERÍA PODRÍA mantenerse porque son pocos y cuestan poco. La mayor parte del carbón que utiliza España es de exportación.

      Aunque, los que protestan son los mineros, los que sufren son sus cuencas, ya ha emigrado mucha población pero estas se están empobreciendo a pasos agigantados y no parecen encontrar una salida, en parte es culpa de la mala administración de las ayudas, en parte de la filosofía de los mineros de vivir al día porque quizás no exista un mañana, en parte de la burbuja inmobiliaria, etc, pero el futuro del carbón pasa por salvar sus cuencas. Los mineros solo defienden a sus familias, el futuro de sus hijos y son conscientes de que el carbón se les va a acabar pero debería de ser en el 2018, aunque tu y yo pensemos lo que nos de la gana.

      Ahora hablemos de política, Álvarez Cascos expresidente del Principado y ministro de fomento con Aznar, afirma que el PP va a acabar con el carbón y su grupo político Foro Asturias lo apoya rotundamente. A esto lo llamo hipocresía política, porque mientras estaba Aznar en el poder se utilizaron más ayudas al carbón y se redujo la plantilla más rápido de lo esperado, eso sí, la verdad por delante, había pasta para todos y nadie se quejaba, años de bonanza. Después, mientras Cascos estaba gobernando el Principado aprobó una curiosa partida de carbón extranjero, "alguien que controla el dinero y pueda apostar por el carbón y yo me froto las manos porque los dejo pasar" pensó Cascos. Y ahora pregunto yo, ¿por qué se empeñan tanto en vender tan mal el carbón y en querer deshacerse de él a toda prisa? ¿quién está ahora en el poder? ¿llegará el carbón a aguantar otra legislatura?

      Tranquilo, que tengo para todos, no quiero herir susceptibilidades, la mala gestión de las ayudas del carbón es debida a que en su mayoría sindicatos y gobierno del Principado, en este caso de izquierdas y muchos de izquierdas más radicales, no gestionaron bien los fondos, dieron estos fondos a empresas que se lucraron mientras miraron para otro lado y mientras, muchos de ellos también sacaban su tajada.

      La mala gestión de las ayudas de la Unión Europea está en todos los sectores, agricultura, pesca, ganadería, minería, no solo fue en Asturias. Seamos claros, Europa nos dio dinero y ahora nos lo pide, nuestra gestión ha sido pésima, pero los costes que proponen a mi modo de ver son mucho más altos de lo debido e insostenibles.

      Veo negro el futuro del carbón y de todas sus regiones, y veo negro el futuro de España. Es cierto que se hicieron muchas cosas mal, que algunos vivieron por encima de sus posibilidades, pero los que mejor vivieron y más se enriquecieron, los mayores responsables de esta crisis, véase la élite de políticos, banqueros, etc no están siendo tocados por ella. Lo que despierta la simpatía de toda España es que los mineros son los únicos que se levantan y protestan, mientras, el resto de España, sabiendo que muchos de los que están en el poder y en el mercado deberían estar en la cárcel hasta pagar el último céntimo que robaron, nos limitamos a llorar y a pagar miserablemente una crisis de la que no somos culpables.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de susanaap Respondiendo a susanaap

      Primero, no sé que podrían pensar las madres de aquellos que sí se mueren de hambre en Africa de los bankeros, tal vez no puedan ni pensar en comer, y menos en tener un futuro. Pero al grano:

      "Entonces, ilústrame y dime ¿qué empleo se generará aquí?, [..]"

      Seguro que no puedo ilustrarla tanto como merece, pero usted sí que me ilustra a mí con esto:

      "El carbón, parece ser que es rentable y lo será cuando todo se cierre y nos veamos obligados a pagarlo a precio de oro, porque cuando no tengamos producción propia no podremos competir y los precios se alzarán sin lugar a dudas."

      Ahora sí que parece Rapel o Paquirrín, y el carbón nacional sea a la vez tan rentable como subvencionado. Y con esto:

      "LA MINERÍA PODRÍA mantenerse porque son pocos y cuestan poco."

      Le falta incluir lo de 'un sector ESTRATEGICO' en la misma frase, y redondea la BOUTADE. El resto, especialmente la política, me aburre:

      http://celtibetico.blogspot.com.es/2012/03/la-subida-de-impuestos-de-rajoy-contada.html

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de aranas Respondiendo a aranas

      Muy bueno el vídeo

      Voy a volver a intentarlo porque a lo mejor escribo demasiado y por lo que veo no me explico con claridad.

      Esta es solo una opinión, está claro que mucha gente no la comparte y es respetable que así sea, cada uno es libre de opinar lo que quiera.

      Mucha gente comenta que el carbón no es rentable, pero será aún menos rentable cuando desaparezca para las comarcas y comunidades que viven del carbón, porque su tejido industrial se nutre de esta materia prima y sin carbón nacional para competir, el carbón importado pondrá el precio de venta que le de la gana, por tanto la industria en estas regiones también se irá al traste porque tampoco serán rentables y con ello generaremos más desempleo y mucha más pobreza.

      Al cerrarse las minas, los que gestionan el carbón importado se forrarán, no creo que estén mucho tiempo enriqueciéndose, ya comenté que en mi opinión la industria desaparecerá, pero mientras las industrias funcionen y las minas estén cerradas, los que especulen con el precio del carbón se enriquecerán. Ese tiempo será vital porque mantendremos las industrias, pero mientras las cuencas se mueren de hambre, verán que algún político de los que aburren o algún grupo de banca se forre a base de explotar mineros en Colombia o África y vender ese carbón aquí a precio de oro.

      Los mineros que trabajan en las minas hoy son muy pocos en relación a 1990, creo que no sería muy difícil pagar sus salarios a poco que se gestione medianamente bien el dinero en las empresas. Por eso considero que la minería hoy en día no debería de resultar muy costosa, pero eso es una opinión propia y personal, que además no va a ningún sitio porque en el 2018 se cerrarán todas las minas si o sí.

      Sin embargo, las ayudas si se necesitan para las cuencas mineras creo que están sufriendo de lo lindo y en ellas hay que invertir para generar otra forma de trabajo.

      Es lo mismo de siempre, corrupción en cuanto a gestión de ayudas, desempleo y ahora pobreza, lo mismo que ocurre en España, con la diferencia de que los mineros protestan por ello y el resto de España verá la violencia cuando no tengamos para comprar el pan.

      No me puedo permitir el lujo de que me aburra la política porque son los políticos los que gestionaron mal primero y después nos recortan derechos y libertades. Para mí, como para muchos, esto NO ES UNA CRISIS ES UNA ESTAFA.

      Espero haberme explicado mejor, pero si no es así agradezco que me corrijas porque de todo se aprende. Quién sabe, quizás hasta me hagas cambiar de opinión.

      Un saludo Susana

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de susanaap Respondiendo a susanaap

      A ver, no tergiverse, "en el 2018 se cerrarán todas las minas sí o sí " (eso no es el libremercado, que por cierto a mí me gusta tan poco como a usted). El plan es cerrar las que no sean rentables sin subvenciones (datos año 2010):

      " a) En la provincia de Teruel se produjeron unos 2 millones de ton. de carbón con una subvención de 20,4 M€. Unos 10,2 €/ton.

      b) En Puertollano Ciudad Real se produjeron 1,2 millones de toneladas con una subvención de 8,4 M€. 7 €/ton. de subvención.

      c) En las minas privadas de Leon y Palencia (todas) y de Asturias se produjeron 4,6 millones de toneladas de carbón con una subvención de 200 M€. Es decir una subvención media de 43,5 €/ton.

      Sin embargo esta media es engañosa. Existen algunas explotaciones donde las subvenciones se disparan: [..] En resumen en las minas subterraneas de León y Asturias de las tres empresas más importantes se produjeron 1,88 millones de toneladas de carbón y se recibieron ni más ni menos que 122,3 M€ de subvenciones!! A 65,1 €/tonelada de subvención.

      Y si ya nos vamos a la empresa pública aquí las cifras son mareantes:

      Hunosa produjo sólo 788.125 toneladas y recibó subvenciones por valor de 72,5 M€.

      !!!Una subvención de 92 €/tonelada.!!!

      [..] ¿Dónde está la trampa? Pues muy sencilla en las explotaciones donde se concentran las pérdidas trabajan unos 3.000 mineros, el 60 % del total."

      Datos extraídos de un comentario del autor de este artículo:

      http://www.desdeelexilio.com/2012/07/02/lo-que-todo-el-mundo-deberia-saber-acerca-del-conflicto-de-la-mineria-del-carbon-en-espana/#comment-76470

    • Hace mucho que se sabe que la minería no es sostenible en España y que las ayudas al sector no serian eternas. No se realizaron los esfuerzos necesarios para que el sector fuese rentable. Yo estoy a favor de la eliminacion de esas ayudas al 100% y que se destinen esos fondos a la creación de empleo allí donde se precise. Lo malo es que el gobierno esperara al peor momento posible para quitar esas ayudas, solo para recortes.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de lexcay Respondiendo a lexcay
      interesante

      si quieres la lista de chapuzas subvencionadas que el estado trató de crear, de mala manera, "premiando" a los amigos a que pusieran sus negocios en asturias para X años. . . . de 196 empresas durante la gestión de Marroquín sobreviven 6 y el resto o cerraron tras dejar de recibir subvenciones o están cerrando . ..

      Que no se engañe a nadie, que las prejubilaciones no es dinero en comparación con lo que se gestionó pesimamente desde la CLASE POLITICA para crear industria

    • Avatar de lexcay Respondiendo a lexcay

      El sector no puede ser rentable por las condiciones de su extracción, sin embargo gran parte de las ayudas han ido dirigidas a hacerlo menos contaminante. Nuestros ríos ya no bajan negros como bajaban hace décadas por ejemplo, cosa que sí ocurre en la mayor parte de las regiones mineras del mundo.

      La minería ya tiene muy pocos mineros trabajando, por lo que el carbón que se extrae es una cantidad muy pequeña en relación con lo que nuestras empresas importan, por lo que ya no se paga tanto ni se pagará de aquí a unos años como se plantea, esto ha sido fruto de la reconversión industrial que tiene lugar desde el año 1990.

      Lo que los mineros exigen es que el gobierno asuma el plan pactado entre el ministerio de industria y sindicatos, según el cual las ayudas al carbón se acaban en el año 2018. Es cierto que el carbón puede no ser rentable a primera vista, pero esto señores no lo paga el estado, el dinero lo proporciono la Unión Europea y ahora el Estado no se quiere hacer responsable porque lo malgastó en otros aspectos, ¿acaso invertir miles de millones en un banco maltrecho y con mala gestión, es mejor para nuestra economía que respetar un plan firmado de antemano con un sector obrero? 


      Por  último, el mantener a los trabajadores del carbón es en parte una estrategia, porque el carbón Asturiano es costoso, eso no lo discuto, pero mientras tengamos producto nacional tendremos siempre una moneda de cambio con la que permitir que el carbón de importación sea más barato, cuando este se acabe, el precio del carbón se subirá por las nubes y no tendremos forma de costearlo, esto conllevará el cierre de la industria del acero y así poco a poco acabaremos con todo el tejido industrial de la región y la mayor parte del trabajo de la misma.


       Si el carbón no es rentable, cómo es posible que Alemania que desde Europa nos obliga al cierre de nuestras minas esté reabriendo las suyas y que Goldman Sachs este esperando con miles de toneladas de carbón Colombiano en el Musel (puerto de Gijón) mientras todo está paralizado. Se prevée que cuando le demos la espalda al carbón el precio se dispare y los mercados especulen con su precio.

      Y por cierto, especular con el carbón no conlleva que a los mineros Colombianos les paguen más, seguirán malviviendo y explotados y eso ningún minero de España lo quiere de ningún obrero del mundo.

    • ¿Baja calidad la antracita? lo mismo deberíamos fabricar diamantes.

    • No, lo que soy es alguien que no quiere ver como se tira el dinero en algo que no va a producir nada.

      Si necesito 10 kilos de carbon y en españa me cuesta 10, y en inglaterra me cuesta 5, pues lo compro en inglaterra y lo que sobra lo utilizo en I+D, educacion, infraestructuras, lo que sea que aporte un beneficio al futuro al pais.

      Sigo flipando con que tengamos que dar subvenciones para que trabajen. Es como, toma dinero y estate entretenido sacando carbon. Porque esto no se hace por el carbon, se hace por que no se queden en la calle.

      Pero hoy dia, cuando tantisima gente se esta quedando en la calle e incluso se habla de bajar el paro a 15 meses. Perdon pero que se jodan, no va a estar la peña buscando curro como locos para comer y ellos pidiendo que les den dinero para sacar un carbon que no es rentable.

      Que se adapten, que estudien y que busquen otro curro. O que emigren como esta haciendo todo el mundo.

      No digo que todos, pero muchos pudieron elegir, y seguro que eligieron pasar unos años putos por la jubilacion de puta madre y la paga que les queda luego. El chollo se ha acabado. Llevo escuchando problemas con la mineria desde que tengo uso de razón. Han tenido tiempo de sobra de prepararse para el cambio.

      Insisto. Son mineros, trabajadores, por tanto, al paro como cualquier otro. No son nadie especial

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de edumonino Respondiendo a edumonino
      interesante

      Abandonemos pues los campos y compremos toda la comida al extranjero. Los agricultores, que emigren o se saquen un máster... antes de emigrar igualmente.

      Los países no son empresas. Las empresas se preocupan de generar beneficios para los propietarios, y les da igual lo que les pase a los que no lo son. En cambio, los países no tienen propietarios y se supone que tienen que importar todos sus ciudadanos por igual. De ahí que los símiles de economía doméstica no sean siempre válidos a la hora de evaluar la economía de un país. No todo el dinero se invierte en ganar dinero: el dinero, en un país, se invierte para que los ciudadanos tengan sus necesidades cubiertas.

      ¡¡¡Evidentemente las subvenciones son para que esta gente no esté en el paro!!!!! No es ningún descubrimiento. ¿Que se tendría que haber hecho mejor? Desde luego. Tendría que haber habido una reconversión, de manera que no tuviéramos que elegir entre ahora entre el coste de la subvención o los parados. Pero el que no la haya habido no es culpa de los mineros, que yo sepa.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de isnesau Respondiendo a J. E. Ausensi

      Tienes mucha razon porque cuando pase algo o venga una mala cosecha todos a comprar cereales o pescado a terceros paises a precio de oro. No todos podemos ser camareros o peluqueras o albañiles malpagados y convertir el campo y la mina en preciosas postales llenas de casas rurales muy cucas a donde solo pueda ir a comer la gentuza de LA CASTA porque ni hay suficiente Casta para mantenerlas a todas. Y dejad e¡de escuchar las mentiras de esa casta improductiva de periodistas y tertulianos bien pagados, esa gente si es la que lastra el pais.

    • Avatar de edumonino Respondiendo a edumonino

      Que bien, porque las ayudas las da Europa no España, todos sabemos que el negocio de la minería no es rentable pero tienen hasta el 2018 para decidir. Y según lo pactado entre industria y sindicatos el gobierno debería pagar lo que le proporcionó Europa, pero claro, quizás ese dinero están en otro lugar en lugar de en las arcas de estado porque se empleo en algo tan rentable como en tratar de tapar el super agujero negro de Bankia.

      Cuando no tengamos los 10 kilos de carbón en España que aquí nos cuestan 10 y en Inglaterra 5. Entonces Alemania nos lo venderá a 15 porque está reabriendo sus minas (ellos insisten nuestro carbón no es rentable) y mientras "Goldman Sachs" se forrará especulando con carbón de Colombia vendiéndonoslo a 30, mientras ellos lo pagan a los mineros que explotan a 3. Lo que piden los mineros es que tenemos que protestar y luchar por los puestos de trabajo que el estado dice que no puede generar, pero se esfuerza mucho en echarnos a todos a la cola del puto paro y claro para que salgamos pronto de el nos reduce la prestación por desempleo.

      Las políticas del gobierno no se sostienen por si mismas, la minería está abocada al cierre y a quedarse en manos de carroñeros, y lamentablemente fue muy mal gestionada por políticos y sindicatos, pero nuestro país está en crisis porque nos gobiernan una panda de políticos, banqueros y jueces corruptos, no porque los mineros exigen que se les pague lo que se les prometió y está firmado.

      Lo que diferencia a los mineros del resto es que ellos quieren trabajo y LUCHAN POR ESE TRABAJO

    • Esto es demencial. Tan difícil es entender que tienen un negocio que no le interesa a nadie?. Es como si hubiésemos subvencionado a las fábricas de hielo cuando apareció el frigorífico porque "hombre esos pobres chicos que llevan toda la vida haciendo hielo.....". En este país todo el mundo te cuenta su vida y pretende que con los impuestos de todos se la solucionemos. Lo que de verdad hay que cambiar aquí es eso. Tenemos que acostumbrarnos a ser dueños [para lo bueno y para lo malo] de nuestros destinos y en vez de lloriquear cuando la cosa sale mal tener el coraje de mirar hacia adelante y buscar soluciones que [aunque incomodas] las hay. En fi; de norte a sur porque esto es como el PER pero con la cara negra.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de mario.k Respondiendo a Joaquín campos
      interesante

      1º Los mineros no lloriquean, LUCHAN POR LO QUE ES JUSTO, DEFIENDEN SUS PUESTOS DE TRABAJO y la necesidad de un trabajo para mantener a sus familias.

      2º Los mineros no piden dinero, eso lo hacen otros (véase el caso de BANKIA). Los mineros, lo que piden es que SE RESPETE EL ACUERDO FIRMADO ENTRE EL MINISTERIO DE INDUSTRIA Y LOS SINDICATOS MINEROS, según el cual las ayudas al carbón se contemplaban hasta el año 2018. Este dinero LO DIO LA COMUNIDAD ECONÓMICA EUROPEA A LOS GOBIERNOS, NOOO EL GOBIERNO DE ESPAÑA, es decir, NO LO PUSO NINGÚN ESPAÑOL COMO MUCHAS PERSONAS SE CREEN. Y va progresivamente reduciéndose hasta el 2018.

      3º Y esto es para que me responda usted ¿a qué español de los millones de parados, funcionario de a pié o obrero de cualquier empresa, le interesa BANKIA? Porque el gobierno ha puesto muchos esfuerzos en salvarla, porque LOS BANCOS CUANDO LLORIQUEAN SIEMPRE TIENEN DINERO. Eso sí, seamos compatriotas, salvemos todos juntos y en unión los bancos, que mientras ellos nos dejan sin casa y en la miseria, a medida que todos vamos quedando al paro gracias a las medidas que está tomando el gobierno, ninguno de los responsables de sus políticas y gestiones van a la cárcel, sino que se enriquecen.

      4º La marcha negra tiene éxito porque los mineros NO LLORAN COMO OTROS GREMIOS, si no que luchan por lo que consideran justo, y ellos saben y todos sabemos lo que es justo, UN PUESTO DE TRABAJO. Eso nunca lo entenderá una persona que de cuna nació en una buena posición social, pero si lo entiende la mayor parte de la población española y de los madrileños que los han apoyado en Madrid. LA CLASE OBRERA ES MAYORÍA Y SABE LO QUE ES LUCHAR PARA GANARSE EL PAN.

      5ºNo se ha visto a penas la marcha obrera en Madrid por la gran censura mediática que está viviendo España, pero todos los países extranjeros se hacen eco de lo que aquí se cuece. No hay más que ver el vídeo que ha proporcionado un compañero.

      6º Les debemos mucho a los mineros en este país, después de la guerra civil, los mineros estuvieron trabajando 1 hora gratis todos los días durante muchísimos años para levantar lo que el franquismo había destruido sin tener apenas en sus casas para comer. En 1962, los mineros iniciaron una huelga que se extendió por toda España y donde se consiguieron muchos de los derechos que tenemos los Españoles hoy en día y que en los últimos meses están tratando de arrebatarnos. En esta huelga hubo muchos palos, presos, hambre y destierros de los mineros a otras provincias de España.

      EL TRABAJADOR QUE LUCHA POR SUS DERECHOS NO ES UN LLORICA NI UN TERRORISTA POR LUCHAR POR EL BIENESTAR DE SUS FAMILIAS.

      Los mineros no son cobardes, SON VALIENTES Y NOS HACEN VER QUE TENEMOS QUE QUITAR DE NUESTRAS MENTES LA PALABRA "MIEDO" Y LA IDEA "TOTAL PARA LO QUE VA SERVIR" PARA TOMAR EL CONTROL DE NUESTRAS VIDAS Y CREAR UN MUNDO MÁS JUSTO.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de susanaap Respondiendo a susanaap

      Te respondo:

      1.- Los mineros no lo defienden, exigen que se les de ese puesto de trabajo, porque sino les subvencionan lo pierden. En otras empresas cuando pierden dinero se echa a la gente, es triste pero es así.

      2.- Los mineros SI pide dinero, piden la subvención. Al igual que me parece muy mal lo de Bankia, me siga pareciendo mal lo de los mineros y cualquier subvención no productiva. Basta ya de tirar el dinero.

      3.-A mi no me interesa (y creo que a ninguno) BANKIA, ni ningún Banco en especial. Tan solo un sitio donde depositar el dinero. Repito me repugna lo de Bankia.

      4.-Si lloran, lloran para que se les subvencione su trabajo. Y no, todos no pensamos que es justo (puedes ver los comentarios de este blog), es más sigo pensando que es injusto. ¿Porque subvenciones a ellos y ni a empresas de I+D que SI generarán más beneficios futuros?

      5.-Estoy de acuerdo, las TV y algunos medios de comunicación son así.

      6.-Por esa regla de 3 a mi también me debe mucho el país, yo también he hecho, hago y seguramente haré horas extras no remuneradas, y no porque nadie me lo exija, sino porque a veces considero que debo hacerlas. Eso si, no de manera generalizada.

      Bonus track: hacer demagogia con Bankia no hace que cambie mi opinión con los mineros. Ya he dicho mil veces que a Bankia hay que dejarla quebrar.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de predator Respondiendo a Predator Wins

      Buenos planteamientos, voy a tratar de responderte.

      1º Por supuesto que los mineros piden dinero, pero al hablar de dinero el ministro de industria parece que están arruinando a España e insisto el dinero para el plan del carbón en su inmensa mayoría y sobre todo en los últimos años lo proporcionó Europa y el gobierno solo hace la gestión de ir inyectándolo en disminución a las cuencas. Lo que pide la minería es que el estado respete lo pactado, porque una cosa es la mala gestión de los fondos que no niego que la haya habido y otra cosa es que el propio estado te robe a manos llenas y ahora no tenga ese dinero. ¿Dónde está ese dinero? eso es lo que se preguntan los gobiernos, sin ese dinero 200000 familias se van no en 6 años como se pactó sino ya mismo a la ruina.

      2º Consideras que la subvención no es productiva, a primera vista tienes mucha razón, el carbón Asturiano (hablo de Asturias porque es la región con la que estoy familiarizada pero supongo que se podría generalizar) es difícil de extraer, su coste es más alto que en otras regiones del mundo, sus trabajadores tienen un salario y unas condiciones laborales adecuadas y adaptadas al trabajo que desempeñan. Todo esto le convierte en un carbón poco rentable, hasta ahí tienes razón.

      Veamos ahora el entramado industrial de Asturias, si se tiene una materia prima se generan empresas en torno a la misma, el entramado industrial de Asturias depende por tanto de su materia prima el carbón. Con la reconversión industrial, dado que nuestro carbón no era rentable se pasó a tener decenas de miles de mineros a muy pocos, por lo que el carbón que generan estos mineros es mucho menor que en el de hace 25 años aproximadamente. Pero la industria necesita materia prima y se importa una gran cantidad de carbón a bajo coste para que sea más rentable y compita con el nacional, por supuesto la proporción entre el importado y el nacional es de risa, casi no se utiliza el que se extrae de nuestras minas. Vayamos al futuro 2018, las minas se cierran y ya no producimos carbón, entonces el que importamos podrá exigirnos lo que quiera porque necesitaremos carbón, sin carbón nuestra industria muere pero con los precios muy altos también, para no cerrar la industria que sería el último sablazo a Asturias sería necesario que el Estado rebajara los costes de ese carbón extranjero, es la única medida viable, del mismo modo que se abaratan los costes de luz y de los puertos a las empresas, pero en este caso ¿a quién estaremos pagando con nuestro dinero?

      Ahora mismo, a pesar de que el carbón no sea rentable, Alemania está reabriendo sus minas mientras se empeña en cerrar las nuestras. Del mismo modo Goldman Sachs (uno de los principales nombres en el mundo de la banca de inversión y valores) tiene paralizados en el Musel, puerto de Gijón, miles de toneladas de carbón Colombiano. Los mercados prevén una tendencia alcista y se quiere especular con el carbón. ¿Quién? Los de siempre, todas las políticas neoliberales y de privatización en este país nos llevan a estar a merced de los mercados, pero siempre hay algún político detrás, en este caso Cascos aprobó que viniese pero afortunadamente cambió el gobierno y se está esperando la aprobación del actual presidente del Principado. Quién me asegura a mí, que los actuales ministros y gobernantes de este país, no estén tratando de sacar tajada también del carbón en estos momentos, acelerando el cierre de la minería y gestionando a su antojo para después cuando ya no estén en el gobierno enriquecerse en los tiempos tan difíciles que nos tocara vivir, nadie, pero mientras eso ocurre las cuencas estarán sin trabajo y serán marginales si no se conceden esos 6 años pactados y robados de prorroga, porque desde luego que el carbón se lo van a cargar.

      Aquí dicen, CUANDO LA MINERÍA SE DESANGRA, ES ASTURIAS LA QUE MUERE

      3º Como puedes comprobar, a ellos les subvencionan porque para Europa puede ser un negocio el cierre de la minería, vivimos en una "Unión" Europea donde cada uno mira para sí. Cuando mi padre trabajaba siempre repetía que querían forrarse cuando se acabara el carbón aquí y a saber, ¿por qué tienen tantos intereses en subvencionar tan bien para que se cierre?, es una buena pregunta, de momento solo se les ve un poco el plumero, porque recuerda es Europa la que se empeña en cerrar todo y subvenciono. Pero los mineros no lloran mientras tengan algo por lo que luchar, podrán llorar en el 2018 cuando vean que ya nadie pacta con ellos y no tienen más posibilidades, cuando vean que gestionaron mal las ayudas y que vivieron al día y no fueron capaces de preveer lo que les venía encima pero ahora LUCHAN, LUCHAN POR UNAS SUBVENCIONES SI, PERO LUCHAN POR UN ACUERDO PACTADO Y SI NO CONSIGUEN NADA Y LO EMPIEZAN A PASAR MAL ES POSIBLE QUE TENGAMOS QUE LAMENTAR UNA DESGRACIA PORQUE NO SE RINDEN MIENTRAS TIENEN ALGO POR LO QUE LUCHAR.

      4º Las horas extras de después de la guerra civil solo fue una forma de doblegarlos que tubo el franquismo porque los mineros lucharon mucho en la guerra. Yo también hago muchas horas extras y no me pagan ninguna y supongo que habrá mucha gente en mis mismas condiciones. Creo que les debemos mucho a los mineros porque con la revolución del 62 nos enseñaron el camino para protestar, España entera se dió cuenta de que si unos pocos podían todos podían luchar contra la dictadura y llegar a la democracia y porque su lucha es el inicio de la lucha obrera y de la gran cantidad de derechos que se han conseguido en este país. En mi gremio cuando se convoca una huelga todos se quejan de que hay que pagar la hipoteca, de que no podemos permitirnoslo, de que no hay unión. Los mineros están acostumbrados a trabajar en condiciones difíciles y de apoyarse unos a otros en las minas, por eso confían plenamente en sus compañeros, saben que cuando convocan una huelga no les van a fallar y saben que la unión hace la fuerza. Llevan más de un mes de huelga y ellos también tienen familias, hipotecas y demás problemas de cualquier ciudadano de a pié. Lo que nos enseñan es a luchar por lo que creemos injusto, a luchar por nuestros derechos y nos despiertan a todos un poco. Porque no se puede negar que en los últimos meses nos están quitando la mayor parte de los derechos por lo que nuestros antepasados lucharon y les costó mucho conseguir.

      Los mineros y la minería tendrá cosas malas como todos los sectores pero también tiene aspectos muy positivos. Hay un catedrático de historia de la Universidad de Oviedo que dice que son un medidor social de las injusticias que nuestra sociedad española tiene, porque siempre saltan cuando más necesario es un cambio social.

    • Avatar de mario.k Respondiendo a Joaquín campos

      Veamos las opciones disponibles con tu ejemplo de la fábrica de hielo y el frigoríco.

      Pongamos que hay 100.000 familias cuyos ingresos dependen de la fabricación de hielo. De repente, se inventa el frigorífico, y su trabajo deja de ser necesario.

      Opción a) Que se jodan. Haber previsto que se inventaría el frigorífico. No me importa porque a mí no me toca.

      Opción b) Reconversión subvencionada de estos trabajadores a otras industrias, puesto que no somos tan desalmados de mandar a 100.000 familias a la miseria.

      El problema es que los que mandan dijeron que harían b), después de cobrar las subvenciones los amigos de y los parientes de, no se ha hecho ninguna reconversión, ni nada productico con ese dinero, y de repente se opta por la a), asegurándose eso sí de que la culpa parezca que sea de los propios mineros.

    • A la gente se le va la pelota con la lucha obrera y blabla... Pero la cosa es que es un sector que no es rentable desde hace decadas y donde hay zonas enteras viviendo del subsidio, abuelos, padres e hijos, vamos ahora tambien a por los nietos? Sumado a ello todo el dinero para la reconversion de la zona que se ve que se lo han gastado cuatro listos y otros tantos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de alfonsobueno Respondiendo a Golfingero
      interesante

      Vivir del subsidio? vivíamos del trabajo de un sector que en su momento se creó aqui porque era donde se podía crear, y que con la llegada del europeísmo hubo que desmantelar Y NO SE HIZO. Las ayudas no las cobraron ni todos los mineros ni todos los trabajadores afectados por la minería (te recuerdo, una gran mayoria asturiana depende directa o indirectamente de la minería)

      ¿Es culpa de los mineros trabajar de lo que pueden o de lo que hay o de lo que se ofrece en una zona DESDE EL GOBIERNO (como ha sido hasta hace muuy poco) ? ? ? Es culpa de toda la comunidad de Asturias o de parte de Leon que la clase política haya gestionado PESIMAMENTE las ayudas sin crear ni media empresa que no sea artificial ? ?

      Y artificial me refiero por caza-subvenciones, que desde hace años se alerta, pero los gobiernos, con el beneplácito del gobierno central, miraron para otro sitio

      http://www.lavozdeasturias.es/asturias/cuencas/estudio-alerta-deficiencias-reconversion-cuencas_0_386961376.html

    • Pero no lo entiendo. Si las minas no son rentables, se cierran y punto. Por que tenemos que poner dinero para que funcionen esas minas si nos sale mas barato comprar el carbon fuera?

      Si yo me quedo sin trabajo porque mi empresa cierra, no viene el estado y le da dinero AUN SABIENDO QUE VA A SEGUIR SIENDO DEFICITARIA.

      Al paro como todos y punto, que se busquen la vida como lo estan haciendo mas de 5 millones de españoles.

      Y por mucho que hubiera pactos de que hasta el 2016 continuábamos dando pasta, tambien se dijo que no iba a haber subida de IVA y aqui la tenemos, y que no iba a haber rescate y aqui lo tenemos.

      Ajo y agua y a esperar en la cola del paro.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de edumonino Respondiendo a edumonino

      ójala te toque una reconversión en donde vivas, para que sepas lo que es que lo que se siente cuando se pierde un trabajo que era lo que hacia que comiera toda una comunidad. Para que veas cómo tu, haciendo tu trabajo, compruebes de primera mano como la clase politica juega con tu trabajo y con los compromisos pactados, hasta verte en la calle.

      Gracias a la solidaridad de gente como tu este pais continúa haciendo reformas cojonudas para sus trabajadores. Si la gente de cada sector recortado hubiera hecho la mitad de los mineros (que te digo que hace poco en las huelgas mineras de IRLANDA se hicieron colectas para llevarles algo) este pais no sería una puta pandereta

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ese_joose_1980 Respondiendo a ese_joose_1980

      He visto a conocidos pasarlas muy putas por cerrar las empresas donde curraban o hacer ERE a mansalva y NADIE HA VISTO RARO QUE SI LA EMPRESA NO DA DINERO CIERRE.

      Es una putada no lo voy a negar, pero si no hay pasta no hay pasta. Y si la profesion que has elegido es un error y llevan años sabiendo que se metian en un sitio que tenia muy poco futuro, que asuman las consecuencias.

      Insisto, es un trabajo como cualquier otro. Al paro y punto.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de edumonino Respondiendo a edumonino
      brillante

      Como otros se fastidian, que se fastidien todos. Al final es eso, ¿no?

      Y supongo que lo siguente que te parecerá cojonudo es que se eliminen también todas las subvenciones a la agricultura. ¡Que se mueran de hambre, por no haber elegido bien su trabajo! ¿Es que no lo venían venir? ¡Cenutrios!

      Lo siento, pero me pareces simplemente un esclavo que se queja a su amo porque a tu compañero le han dado un latigazo de menos, y no pararás hasta que le den el que le falta.

    • Avatar de edumonino Respondiendo a edumonino

      Sr. Moñino, el tema de la insostenibilidad del negocio del carbón en España, según he podido leer estos días, se sabe desde hace mucho. Lo saben los mineros, los gobiernos locales, regionales y el gobierno central. Y como todos lo sabían, se activaron mecanismos para, de forma gradual, redirigir la industria en esos lugares. Yo creo que el problema, que no es exclusivo de la mineria del carbón, sino que es el virus que posee a este país y ha ocasionado la situacion que hoy vivimos, es la maldita combinación entre ineptitud y corrupción de los gestores públicos, que ni están interesados (porque están ocupados robando), ni tienen la cultura de gestión para planificar un proyecto de largo alcance y trabajar por objetivos eficientemente. Van arrastrados por la marea, prometiendo cosas, difundiendo malisiosa e interesadamente información erronea, generando falsas espectativas, y fiormando pactos imposibles a sabiendas, para sobrevivir en el cargo un día más, para seguir chupando mientras el sistema aguante. Yo apoyo la protesta por eso. Porque estoy harto de la corrupcion, de la ineptitud, de la inseguridad jurídica, de la falta absoluta de seriedad, y de que España no vea que es necesario un cambio radical en la arquitectura del Estado para sobrevivir. Perdón por la extensión...

    • Avatar de edumonino Respondiendo a edumonino

      Es una putada asi que jodete, esa es tu ideologia. :(

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información