Venta de viviendas en España: no lo llames recuperación, llámalo estancamiento

Venta de viviendas en España: no lo llames recuperación, llámalo estancamiento
4 comentarios

Como viene siendo habitual cada mes, el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado hoy su Estadística de Transmisiones de Derechos de la Propiedad (ETDP) correspondiente al mes de Junio de 2015. En la misma se observa cómo la venta de viviendas podría parecer que se recupera tímidamente y encadena su décimo mes consecutivo de ascensos, aunque aún es pronto para lanzar las campanas al vuelo.

En concreto, desde el INE señalan que en junio se inscribieron en los registros de la propiedad 30.578 viviendas, lo que supone un aumento del 17 % respecto al mismo mes de 2014. El dato es bueno y podríamos compararlo, por ejemplo, con el avance internual de mayo, en el que la compraventa de viviendas creció un 6 %, once puntos menos. Cuánto más echemos la vista atrás, mejor nos parece el dato de junio recién publicado.

Sin embargo, insisto en que lanzar las campanas al vuelo y hablar descaradamente de una salida de la crisis del sector me parece excesivamente imprudente. Basta la siguiente representación gráfica publicada por El País sobre venta de viviendas para entender de qué estamos hablando:

Captura De Pantalla 2015 08 05 A Las 17 08 07

En efecto, se comprueba claramente como el sector continúa bajo mínimos. Un 17 % de crecimiento interanual parece mucho, pero en realidad el número de operaciones al que hace referencia es muy reducido, por lo que realmente no es tanto. Más que un repunte lo que yo veo es un estancamiento que quizás sea el principio de la recuperación. Mucho me temo que el cambio de tendencia tendrá que esperar a que la economía española termine de salir de la crisis.

En El Blog Salmón | Venta de viviendas y las múltiples lecturas de las estadísticas y ¿Qué pasa con el precio de la vivienda?

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      España es un país de pandereta lleno de gente a la que solo se puede describir con palabras malsonantes.

      Estamos pasando una crisis de pelotas con millones de personas PASANDO HAMBRE en la miseria mas absoluta por culpa de una burbuja inmobiliaria que ha arruinado el país, y aun así la gente sigue pensado que "alquilar es tirar el dinero" y que "hay que tener algo propio (una vivienda)"

      Los precios aun están muy inflados, y lo que es peor, en algunas provincias están subiendo otra vez.

      CATETOS. No se les puede calificar de otra manera.

      Es una vergüenza que los corruptos sigan siendo las fuerzas mas votadas, que las viviendas sigan siendo el valor refugio y que la parrilla de TV esté copada por programas de cotilleo y basuras parecidas.

      Señores, señoras. Tenemos el país que nos merecemos.

    • interesante

      Pero que manera de engañar a la gente, maquillando los datos aquí y allá .
      En 2001-2007 se vendían muchos pisos, porque había mucha gente joven que podían pagarlos. Los pisos se utilizan para vivir y necesitan gente que los ocupe. Como se atreve la gente a hablar de recuperación si la gente joven esta en un 50% de paro y contratos precarios. Habrá recuperación y venta de pisos? La pregunta es...habrá mucha gente joven con contratos indefinidos y nóminas de más de 2000€ para comprar a estos precios? Cuando esto ocurra se venderán como antes, ningún joven quiere ser un casapapi, no se quedan en casa hasta los 40 porque quieren, si no porque están fuera del mercado de la vivienda a los precios actuales

    • Totalmente cierto lo que comenta el articulista, que es además de los pocos que dice la verdad del sector, porque por la presión de las inmobiliarias, bancos y hasta particulares que quieren vender a precios de burbuja, no se esta diciendo la verdad, que no es otra, que la caída se ha moderado solo porque estamos en una situación preelectoral, esta entrando dinero y parece de forma ficticia que la situación mejora, cuando solo es transitorio, desde que deje de entrar el dinero via deuda que esta entrando volveremos a la situación real anterior y con ello a la dura realidad.

    • ¿Recuperación? El mercado de un bien de primera necesidad al acceso de unos pocos privilegiados.

      Un poco de respeto.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información