La lista de carreras universitarias con mejores salidas profesionales en España que todo estudiante de 2º de Bachillerato debería conocer

La lista de carreras universitarias con mejores salidas profesionales en España que todo estudiante de 2º de Bachillerato debería conocer
Sin comentarios

Elegir una carrera universitaria es una de las decisiones más importantes para cualquier estudiante. Más allá de la vocación, conocer las perspectivas laborales de cada titulación es esencial, ya que factores como la empleabilidad y el salario pueden marcar la diferencia en el futuro profesional. ¿Tienes dudas? En la actualidad, sabemos que es más rentable cursar una FP que ir a la universidad a hacer Humanidades.

De este modo, las salidas profesionales más interesantes suelen oscilar entre una mayor tasa de empleo, mejores oportunidades laborales y remuneraciones más elevadas. A menudo, estas características coinciden en ciertas ramas de estudio, como ocurre en algunas ingenierías o en medicina.

Mayor tasa de empleo

Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), uno de los principales indicadores de la rentabilidad de una carrera es su tasa de empleabilidad. El INE considera que, en España, las carreras con una mayor empleabilidad son: Ingeniería en Electrónica (97,5 %), Desarrollo de software y aplicaciones (97,4 %), Telecomunicaciones (97,1 %), Podología (96,9 %), Ingeniería de Organización Industrial y Nanotecnología (96,7 %), Odontología, Informática e Ingeniería de Computadores (superior al 96 %) y Medicina (95 %).

En este sentido, estudios realizados por Bankinter, el Instituto de Estudios Cajasol y la Universidad Europea también señalan que las carreras tecnológicas, sanitarias y las ingenierías presentan las mayores tasas de ocupación.

Oportunidades laborales

Sin embargo, más allá de la tasa de empleo, resulta clave analizar cuáles son aquellas titulaciones que ofrecen mejores oportunidades: en este sentido, se atiende a una mayor oferta de empleo, tanto como a posibilidades de ascenso o proyecciones más favorables del propio sector.

Según el Instituto de Estudios Cajasol (Cajasol), las carreras con más oportunidades en el mercado laboral español son Administración y Dirección de Empresas (ADE), que lidera la lista con un 4,5% de las ofertas de empleo.

Enfermería, Medicina y Biomedicina han crecido de forma continua en demanda, tanto en el sector público como privado, y son más valoradas desde la pandemia de la Covid-19 e Ingeniería Informática, que sigue representando un 2,9 % de las salidas laborales en España. No obstante, todo indica que, en este sector, las contratos han empezado a congelarse (el famoso hiring freeze), entre otras razones, debido al teletrabajo y las reticencias de muchas empresas por ampliar plantilla.

Salarios netos

Por último, en cuanto a remuneración, el rango salarial parece seguir dominado por Medicina, cuya media, en España, está en los 39.377 euros brutos anuales, seguido de Ingeniería Informática (34.207 euros anuales), Enfermería (34.199 euros), Matemáticas (33.304 euros) e Ingeniería Eléctrica (33.207 euros).

Según confirma Bankinter, aquellas ramas de actividad con mayores salarios se encuentran en el suministro de energía, las actividades financieras y de seguros, las TIC, las industrias extractivas (ingenierías), la Administración pública y las actividades científico-técnicas.

En este sentido, los datos del portal de empleo Indeed, confirman la alta demanda de profesionales en ciencias de la salud, destacando Medicina, Enfermería y Odontología como algunas de las carreras con mejores salidas laborales.

Todo ello coincide con las cifras del INE, que también señalan la relevancia de estas disciplinas en el mercado español, junto a las ingenierías y la informática como sectores con mayor empleabilidad y mejores salarios: en concreto, Ingeniería Informática, Ingeniería Industrial e Ingeniería Aeronáutica, vinculadas principalmente a la aeronáutica y el sector eléctrico.

En el caso de Indeed, se incluyen algunas carreras con notable empleabilidad, como Periodismo, Traducción e Interpretación, y Marketing, que contrastan con otras informaciones que hemos obtenido (INE, Bankinter, Cajasol) y que parecen antender a sectores específicos, sin tener presente la estabilidad y la remuneración como variables (por lo menos, como aquellas variables más relevantes).

En conclusión, si bien elegir una carrera debe tener en cuenta la vocación y los intereses personales (claves para el éxito profesional), también resulta básico tomar en cuenta las oportunidades profesionales, su retribución y los datos actualizados sobre perspectivas laborales.

Hoy más que nunca, cuando las tendencias del mercado cambian de forma constante, la formación continua y la flexibilidad son básicas para mantenernos competitivos en el mundo laboral.

Temas
Inicio